Usuario:Mcapdevila/Totalán

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Rescate en el pozo de Totalán

Vista de los montes de Totalán
Fecha 13 de enero de 2019 -
Causa Caída de un niño a un pozo
Lugar Bandera de España Totalán, España
Fallecidos 1

El rescate en el pozo de Totalán, en la provincia de Málaga, es uno de los mayores rescates mineros acontecidos en España, donde se puso en marcha un equipo humano de más de 300 personas, además de numerosa maquinaria pesada con el fin de rescatar al pequeño Julen Roselló García,[1]​ un niño de dos tres años de edad que había caído en el interior de un pozo de prospección de más de 100 metros[2]​ de profundidad y 25 centímetros de diámetro.[3]​ Esta maniobra de rescate[4]​ recibió cobertura de medios de todo el mundo[5]​ y fue seguido por más de 200 periodistas.[6]​ La complejidad del mismo hizo que se estudiara en la universidad, en clase de geología.[7]

Inicio[editar]

A las 13:57 horas del domingo 13 de enero de 2019, a través de una llamada al centro de emergencias de Málaga, una mujer alertó de que un niño de corta edad había caído por un agujero pequeño, de unos 40 centímetros de diámetro.[8]​ El terreno del pozo donde ha caído el niño es muy inestable y los expertos determinan que cualquier operación debe hacerse con mucho cuidado para evitar desprendimientos.[9]

Se puso en marcha un dispositivo y un plan para rescatar al niño, trasladando al lugar una máquina de 75 toneladas[10]​ para junto a otra maquinaria pesada, rebajar el terreno donde excavar un pozo paralelo y, una vez alcanzado el nivel donde se cree que está el niño, excavar un túnel horizontal a cargo de mineros de la Brigada Central de Salvamento Minero de Asturias, especialistas en rescates bajo tierra, para llegar hasta Julen. Fue necesario construir una cápsula especial para que se pudieran desplazar los mineros hasta el lugar donde se hallaba el niño.[11]


Desarrollo[editar]

  • El domingo 13 de enero de 2019, Julen Roselló García, un niño de 2 años de edad, se encontraba pasando el día junto a su familia cuando, sobre las 14 horas, cayó a un pozo ubicado en una finca privada.[12]​ Los familiares llaman a los equipos de emergencias.
  • El lunes 14 de enero de 2019, una cámara baja hasta los 73 metros de profundidad y localiza una bolsa de chucherías[13]​ y un vaso de plástico en el interior del pozo, que pertenecen a Julen. Los equipos de rescate no pueden bajar más al toparse con un tapón de tierra dura, suponiendo que el niño está debajo de ese tapón..
  • El martes 15 de enero de 2019, convocado un grupo de técnicos y especialistas, optan por la apertura de un túnel lateral y otro horizontal de entre 50 y 80 metros[14]​, como la mejor opción para llegar al niño. Arrancan los trabajos preparatorios.
  • El miércoles 16 de enero de 2019, se confirma mediante pruebas de ADN que se ha hallado pelo perteneciente al niño en el interior del pozo.[15]​ Trasciende que las obras para el pozo no tenían permiso de la Junta de Andalucía y el padre de Julen comparece ante los medios para decir que él y su mujer mantienen viva la esperanza.
  • El jueves 17 de enero de 2019, los equipos de rescate optan por suspender la construcción de un túnel horizontal por desprendimientos y dureza del terreno.[16]​ Se consigue rebajar en 15 metros el nivel del cerro y se decide entonces la construcción de dos túneles verticales.
  • El viernes 18 de enero de 2019, maquinaria pesada perfora para abrir un túnel vertical paralelo al pozo y se topan con un macizo rocoso de pizarra a los 18 metros de profundidad,[17]​ lo que complica de nuevo los trabajos de rescate.
  • El sábado 19 de enero de 2019, el operativo comienza a perforar el túnel vertical de 60 metros paralelo al pozo en el que se encuentra el niño.
  • El domingo 20 de enero de 2019, durante la madrugada, el túnel paralelo al agujero se encuentra ya a ocho metros de llegar a su fin. Se anuncia que se alargan los plazos de rescate por las complicaciones surgidas a causa del terreno.
  • El lunes 21 de enero de 2019 se acaba el pozo por el que la Brigada Minera de Asturias debe bajar para hacer la galería que le lleve hasta el niño.
  • El martes 22 de enero de 2019, un error de cálculo en el túnel paralelo obliga a retrasarlo más al tener que perforarlo más para que entren los tubos.
  • El miércoles 23 de enero de 2019, el equipo de rescate reduce el diámetro del tubo destinado a la perforación vertical.[18]
  • El jueves 24 de enero de 2019 se procede al "encamisado", con tubos de un metro de diámetro, del pozo por donde bajarán los mineros de la Brigada de Rescate y rellenar 12 metros en torno a la boca del mismo para afianzar los tubos y evitar desprendimientos que puedan taponar la entrada. Cerca de las 18 horas, el grupo de mineros inicia el descenso para comenzar a excavar el túnel horizontal que les permita conectar con la altura del túnel en el que está Julen.
  • El viernes 25 de enero de 2019, los mineros avanzan en la búsqueda final en el pozo.[19]​ El equipo de rescate excava casi 3 de los 3,8 que tienen que horadar para llegar al fondo y tienen que realizar alguna microvoladura para romper roca dura (cuarcita).
  • A las 1.25 horas del 26 de enero de 2019 de madrugada, los equipos de rescate han accedido al punto del pozo donde se buscaba a Julen y han localizado el cuerpo sin vida del pequeño. [20]​Se ha activado la comisión judicial.

Complicaciones en el rescate[editar]

Los trabajos de preparación del monte para iniciar el rescate se llevaron a cabo sin ningún inconveniente, pero posteriormente surgieron una serie de contratiempos que fueron alargando los plazos, además de la angustia de los familiares y rescatadores. [21]​ En primer lugar, la excavación del túnel paralelo fue más lenta de lo que se había pensado en un inicio, ya que el terreno resultó ser más duro de lo esperado y había que administrar el uso de las máquinas para no averiarlas.[22]​ Con el túnel ya construido, la segunda dificultad surgió con el encamisado[23]​. Las tuberías que estaba previsto introducir en el interior del pozo, para asegurarlo, no cabían, debido a discontinuidades en las paredes de la galería. Esta circunstancia obligó a los equipos de rescate a perforar de nuevo el túnel para darle un mayor grosor. Las autoridades españolas han recibido ofertas de decenas de empresas internacionales para colaborar en la búsqueda, en la que coopera la firma sueca de geolocalización Stockholm Precision Tools AB,[24]​ que participó en el rescate de los 33 mineros atrapados por 69 días en el norte de Chile en el año 2010. El operativo de rescate llevó a cabo en pocos días, una tarea de ingeniería que, habitualmente, se alargaría por meses. Las dimensiones de la obra quedan reflejadas en algunas cifras ofrecidas por el delegado del Gobierno en Andalucía, cuando aseguró se habían movido más de 40.000 toneladas de tierra y se estaba excavando una altura equivalente a la de la Giralda de Sevilla. El inventor de la cápsula de rescate de los mineros chilenos ofreció su ayuda en este rescate.[25]

Mineros de élite[editar]

La Brigada de Salvamento Minero, desplazada desde Asturias, ha puesto a disposición del rescate a ocho de sus mejores mineros de élite:[26]

  • El ingeniero, Sergio Tuñón
  • El ingeniero técnico, Antonio Ortega.
  • Y seis especialistas: Maudilio Suárez, Lázaro Alves Gutiérrez, José Antonio Huerta, Jesús Fernández Prado, Rubén García Ares y Adrián Villaroel.

Esta brigada de élite ha recibido hasta el momento diversas condecoraciones y distinciones por su labor, como Medalla de Oro al Mérito en en Trabajo (1972), Medalla de Plata del Principado de Asturias (1990) y Medalla de Plata de la Cruz Roja (2005).

Bulos y teorías alternativas[editar]

El 24 de enero, la Guardia Civil, a través de su cuenta oficial de Twitter, se vio obligada a desmentir un bulo que se hizo viral y que circuló por las redes sociales, en especial por WhatsApp, apuntando a una teoría alternativa sobre lo ocurrido que estaría investigando la Guardia Civil y que habría prohibido a periodistas sacar a la luz, algo que la Benemérita desmiente.[27]

Incógnitas[editar]

Una de las mayores incógnitas del rescate en el pozo de Totalán es la procedencia del tapón de tierra que obstaculiza el acceso a niño.[28]​ Los expertos entienden que este tapón de tierra procede de los laterales del pozo y fue arrastrado por el cuerpo del niño durante su caída, por lo que podía ser un derrumbe. Otra hipótesis habla de que al ser un pozo abandonado, lo normal es que se produzcan caídas de las paredes laterales. Los especialistas dicen que es comprensible que la humedad, por los efectos de la lluvia, vaya desgastando las paredes y pierdan consistencia provocando que se desprenda la arena o la tierra de alrededor en el interior del hueco del pozo.

Nadie se explica, de las 300 personas que trabajan en el rescate del niño, como ese tapón de tierra que impide ver lo que hay más abajo es tan compacto.[29]​ Surgen una serie de preguntas que los expertos tratan de responder. Aseguran que es poco probable que el tapón se haya formado por la tierra arrastrada por la caída del niño, dado que por el tipo de perforación se supone que las paredes quedan limpias, sin restos de arena o tierra. Otra cuestión es cómo se ha compactado tan rápidamente ese tapón, asegurando los expertos que si fuese de arena seca, como así parece ser, hubiera tardado semanas en formarse, y en este caso lo hizo en las primeras 24 horas. Aun así, una de las certezas que existen es que desde donde está el tapón hasta el fondo del pozo hay una distancia de 39 metros.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Antonio Pastor (22 de enero de 2019). «Julen, nueve días de infierno en el pozo de Málaga». Consultado el 22 de enero de 2019. 
  2. Nacho Sánchez (14 de enero de 2019). «Un centenar de efectivos trata de rescatar a un niño de dos años de un pozo en Málaga». Consultado el 22 de enero de 2019. 
  3. El País (22 de enero de 2019). «Última hora | El rescate de Julen en el pozo de Totalán, en Málaga». El pais. Consultado el 22 de enero de 2019. 
  4. Julen Jiménez (18 de enero de 2019). «Llega más maquinaria pesada para la megaobra de ingeniería que rescatará a Julen del pozo». Consultado el 22 de enero de 2019. 
  5. Sur Málaga (15 de enero de 2019). «Medios de todo el mundo se hacen eco de la operación de rescate de Julen». Consultado el 22 de enero de 2019. 
  6. L. García (21 de enero de 2019). «Los medios deseamos poder contar un milagro». Málaga Hoy. Consultado el 22 de enero de 2019. 
  7. Redacción (24 de enero de 2019). «El rescate de Julen ya se estudia en la universidad». Consultado el 25 de enero de 2019. 
  8. Manuel Jabois (21 de enero de 2019). «Un niño ha caído por un agujero pequeño. Hace falta un rescate». Consultado el 22 de enero de 2019. 
  9. Atlas España (14 de enero de 2019). «La complicadísima operación de rescate de Julen». Consultado el 22 de enero de 2019. 
  10. Nacho Sánchez (18 de enero de 2019). «La perforadora que hará el túnel para rescatar a Julen llega a Totalán». Consultado el 22 de enero de 2019. 
  11. Juan Martínez (22 de enero de 2019). «El ingenioso bombero que ideó el artilugio que podría rescatar a Julen». La Vanguardia. Consultado el 22 de enero de 2019. 
  12. EFE (14 de enero de 2019). «Julen, un niño muy activo enamorado de su triciclo y de jugar a la pelota». El Confidencial. Consultado el 25 de enero de 2019. 
  13. Informativos Telecinco (14 de enero de 2019). «Hallan la bolsa de chuches de Julen pero ni rastro del pequeño». Telecinco. Consultado el 25 de enero de 2019. 
  14. Radio Televisión Española (15 de enero de 2019). «Los equipos de rescate abren un túnel lateral para llegar a Julen, el niño de dos años que cayó en un pozo de Totalán». RTVE. Consultado el 25 de enero de 2019. 
  15. telecinco.es (16 de enero de 2019). «Las pruebas de ADN confirman que el pelo encontrado en el pozo es de Julen». Telecinco. Consultado el 25 de enero de 2019. 
  16. Daniel Bellaco (17 de enero de 2019). «Se suspende el túnel horizontal para el rescate de Julen al encontrar rocas durante su excavación». Digital Sevilla. Consultado el 25 de enero de 2019. 
  17. Jorge Guerrero (18 de enero de 2019). «Obstáculos ralentizan búsqueda de niño español caído en un pozo». Consultado el 25 de enero de 2019. 
  18. El País (22 de enero de 2019). «Última hora | El rescate de Julen en el pozo de Totalán, en Málaga». El País. Consultado el 22 de enero de 2019. 
  19. El País (25 de enero de 2019). «Última hora de Julen: los mineros avanzan en la búsqueda final en el pozo de Totalán». Consultado el 25 de enero de 2019. 
  20. «Encuentran muerto a Julen en el pozo de Totalán». ELMUNDO. 26 de enero de 2019. Consultado el 26 de enero de 2019. 
  21. Redacción El HuffPost (17 de enero de 2019). «Todo lo que se sabe sobre el rescate de Julen, el niño de dos años atrapado en un pozo». El Huffington Post. Consultado el 25 de enero de 2019. 
  22. Néstor Cenizo (18 de enero de 2019). «Certezas y dudas del rescate de Julen en el pozo de Totalán». El Diario.es. Consultado el 25 de enero de 2019. 
  23. Quico Alsedo (25 de enero de 2019). «Rescate de Julen, la recta final: los mineros ya están en el pozo paralelo». El Mundo (España). Consultado el 25 de enero de 2019. 
  24. «La empresa que halló a los mineros chilenos busca al niño español caído en un pozo». Perfil. Consultado el 25 de enero de 2019. 
  25. Fernando Torres (21 de enero de 2019). «El inventor de la cápsula de rescate de los mineros chilenos envía un mensaje de ánimo y ofrece su ayuda». Diario Sur. Consultado el 25 de enero de 2019. 
  26. N.S (25 de enero de 2019). «Estos son los ocho mineros que buscan a Julen». El País. Consultado el 25 de enero de 2019. 
  27. El Periódico (24 de enero de 2019). «La Guardia Civil desmiente el bulo sobre Julen que circula por WhatsApp». El Periódico. Consultado el 25 de enero de 2019. 
  28. Manuel Jabois (25 de enero de 2019). «Rescate de Julen: mineros a 73 metros bajo tierra, a martillazos contra la roca y reciclando su propio oxígeno». Consultado el 25 de enero de 2019. 
  29. La Sexta (24 de enero de 2019). «El tapón de tierra en el pozo, principal obstáculo en el rescate de Julen: nadie se explica por qué es tan compacto». Consultado el 25 de enero de 2019. 

Enlaces externos[editar]

[[Categoría:España en 2019]] [[Categoría:La Axarquía]] [[Categoría:Rescate]] [[Categoría:Historia de la provincia de Málaga]]