Usuario:Melvin Ramos Gonzales/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Huaca El Retablo
Información histórica
Periodo 900-1470
Decadencia 1470
Causa conquista por parte de los incas
Información geográfica
Área cultural Sudamérica
Equivalencia actual Distrito de Comas, Distrito de Carabayllo
Bandera de Perú
Información antropológica
Idioma Posiblemente muchik

Huaca El Retablo: cultura Collique[editar]

La Huaca El Retablo​ es un​ es un yacimiento arqueológico que se ubica dentro de la urbanización homónima del distrito de Comas, provincia y departamento de Lima, Perú sobre en las coordenadas UTM en el sistema WGS 84, 8679726 N y 275336 E a 114 msnm, entre las urbanizaciones aledañas de Pro y La Alborada.

Descripción[editar]

El recinto está orientado de nororiente a suroccidente, el cual se divide en 2 sectores arquitectónicos, en los cuales se priorizo la construcción estructural por muros de tapia y de adobe. La estructura, perteneciente a la Cultura collique, presenta una construcción pre inca acorde al señorío que se desenvolvió a lo largo del valle del río Chillón, un complejo sistema arquitectónico que constituye parte de una gran fortaleza con una serie de muros y plataformas en las cuales se sustituye el estilo de herraje por el modelo autoritario e ideológico constituyendo así, una forma piramidal.[1]

Sectores arquitectónicos en la huaca El Retablo[editar]

Sector I[editar]

El sector I, ubicado al nororiente del recinto, está conformado por cuatro plataformas construidas una sobre otra de tal manera que el conjunto, brinda una configuración escalonada concerniente al estilo ideológico ascendente y piramidal del señorío, dirigiéndose a la forma inexacta de la cima por el alto grado de deterioro Esto a su vez imposibilita identificar el propósito de la construcción como parte de la fortaleza colli pero que implica el concepto de altura como fuente de vestigio piramidal.[2][3]

Sector II[editar]

Localizado al suroccidente del recinto se encuentra un espacio abierto y amplio, cuya superficie se ubica a un nivel inferior al del sector I. La cual funciona como base de la sedimentación, la cual presenta pequeños orificios o aberturas las cuales se desconoce su propósito o funcionamiento, incluso puede llegar a tratarse de un aspecto decorativo. [4]​ Es en este sector en donde se ubican un lineamiento de muros que sigue el funcionamiento de cerco en toda la estructura, la cual se encuentra muy bien diferenciada en cuanto a su construcción.​

La identidad arqueológica local de la urbanización El Retablo[editar]

El sentido de pertenencia histórica que tiene la urbanización El Retablo se sustenta básicamente en el cuidado de la huaca, una noción de cuidado moderado que influye en el valor patrimonial que presenta. Los mismo pobladores de la urbanización El retablo son los que velan por la preservación de la estructura arqueológica dada la falta de financiamiento por parte del Estado, esto a través de distintas actividades de cuidado cultural. [5]​Finalmente, mediante Resolución Directoral Nacional Nº 1126/INC-2010, fue declarado Patrimonio Cultural del Perú.

Cronología[editar]

Historia republicana del PerúVirreynato del PerúImperio IncaIntermedio TardíoCultura wariIntermedio TempranoFormativo Andino

Galería[editar]

Referencias[editar]

  1. Raymondi Cárdenas, Antonio (31 de diciembre de 2015). «EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y EL PÚBLICO: ARQUEOLOGÍA EN ÁREA URBANA, VALLE BAJO DEL CHILLÓN». Arqueología y Sociedad (30): 101-113. ISSN 0254-8062. doi:10.15381/arqueolsoc.2015n30.e12255. Consultado el 16 de noviembre de 2022. 
  2. Paredes Olvera, Juan (29 de diciembre de 2000). «LA CULTURA LIMA EN El VALLE BAJO DEl RÍO CHILLÓN». Arqueología y Sociedad (13): 133-158. ISSN 0254-8062. doi:10.15381/arqueolsoc.2000n13.e13126. Consultado el 16 de noviembre de 2022. 
  3. Lazarte Aguirre, Luz Andrea (2019-11). El estado de la creatividad en el ecosistema de startups en el Perú. Universidad de Ciencias y Artes de América Latina. pp. 31-38. Consultado el 20 de noviembre de 2022. 
  4. Agenesia del cuerpo calloso: una alteración del sistema nervioso central poco conocida. doi:10.26820/reciamuc/2.(3).septiembre.2018.309-320. Consultado el 16 de noviembre de 2022. 
  5. Ruiz Quillay, Sandra Lizbeth. Aplicación de las regletas cuisenaire para mejorar el aprendizaje de la resolución de problemas con fracciones en el área de matemática en los estudiantes del 5to grado C de educación primaria de la I.E. Nº 2016 Francisco Bolognesi de la urbanización Santa Luzmila del distrito de Comas, durante el año 2015. Asociacion Civil Universidad de Ciencias y Humanidades. Consultado el 20 de noviembre de 2022.