Usuario:Momoteoarango/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alberto Constante
Información personal
Nacimiento 3 de Abril de 1949
Mexico, DF
Nacionalidad México
Educación
Educación Filosofía
Educado en UNAM
Información profesional
Ocupación Filósofo, escritor, ensayista, profesor

Alberto Cosntante[editar]

Alberto Constante (3 de abril de 1949, México D.F) es un filósofo mexicano dedicado al estudio de la ontologia , licenciado en Filosofia por la Universidad Nacional Autonoma de Mexico, donde realizo sus estudios de maestría; doctorado en Paris VIII, Vinceness Posdoctorado en filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona, Bellaterra. Es profesor en la carrera de filosofía de la Facultad de Filosofia y Letras. Es autor de numerosos libros , y colaborador de otros como ensayista. Es especialista en filosofía griega, filosofía alemana y francesa contemporánea. Actualmente es Investigador del Sistema Nacional de Investigadores nivel II.

Pensamiento[editar]

Sus libros se destacan por hacer fuertes críticas al pensamiento de la modernidad. Cuestionando algunos principios e ideas que surgieron en esta esta etapa de la historia de la filosofía; en su trabajo cuestiona ideas como la de progreso; la idea de sujeto, entre otras que plantearon filósofos como Descartes, Locke, o Kant Otra parte de su obra lo ha dedicado al estudio de la obra del filósofo Alemán del siglo XX Martín Heidegger. En sus textos aborda el pensamiento de este pensador, y trata de corregir el modo en que este pensador fue interpretado cuando se introdujo en México por la primera traducción del Ser y el tiempo de José Gaos. Para el error que sucedió cuando se introdujo Heidegger fue que se planteo desde cuestiones ideológicas, nacionalistas y antropológicas, cosas que ha descartado el mismo Heidegger en su texto. Ha tratado este autor impartiendo cursos de ontología y catedras en diferentes lugares. También es miembro de la Sociedad Iberoamericana de estudios de Heideggerianos[1]​ Ha incursionado en temas contemporáneos como la creación de subjetividades en los medios cibernéticos, donde las redes sociales juegan un papel importante. Actualmente es director de la revista digital Reflexiones Marginales[2]​, revista dedicada al pensamiento filosófico, donde colaboran filosofos mexicanos como Leticia Flores Farnan, Ricardo Horneffer, Armando Casas.

Obras[editar]

  • El retorno al fundamento del pensar, Martín Heidegger (1987) ISBN 968-837-680-9
  • El pensar de la errancia, ensayos de filosofía y literatura (1992) ISBN 968-484-063-2
  • La obsenidad de lo transparente (1994) ISBN 968-296-198
  • La mirada de Orfeo (un atisbo a la modernidad) (1997) ISBN 968-791-512-9
  • El menor infractor (memoria de un olvido) (2000)
  • Un funesto deseo de luz, conjunto de ensayos literario-filosoficos sobre distintos filósofos y escritores (2000)
  • La metafora de las cosas (Nietzsche, heidegger, Rilke, Freud) (2003) ISBN 978-970-930-691-0
  • Martín Heidegger, en el camino del pensar (2004) ISBN 970-32-1865-2
  • Los mounstros de la razón: tiempo de saberes fragmentados ISBN 970-32-3723-1
  • La textura del mal (2009) ISBN 978-607-020-599-6
  • Heidegger: el otro comienzo (2010) ISBN 978-607-81-305-0
  • Los imposibles de la filosofia frente a Heidegger (2014)

Obras como coordinador

Referencias[editar]

Diánoia, vol. LXI, no. 76 (mayo de 2016, Reseñas Bibliográficas, Alberto Constante Imposibles de la filosofía frente a Heidegger en: http://dianoia.filosoficas.unam.mx/index.php/contenido/n-meros-anteriores/76/alberto-constante-imposibles-de-la-filosof-a-frente-a-heidegger/

http://www.eldigoras.com/eom03/indic/constantealberto.htm

http://reflexionesmarginales.com/3.0/

http://www.sociedadheidegger.org/

http://unam.academia.edu/AlbertoConstanteL%C3%B3pez

  1. «Sociedad Iberoamericana de Estudios Hedeggerianos». 
  2. «Reflexiones Marginales».