Usuario:Monibon/Va tacito e nascosto

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Va tacito e nascosto
de George Frideric Handel

"Va tacito e nascosto" ("Escondido y en silencio") es un aria de la ópera Giulio Cesare in Egitto de Georg Friedrich Händel. Compuesta por Handel en 1724, con un libreto por Nicola Francesco Haym, el aria es interpretada por el personaje Julio César en el acto 1, escena 3. El corno en el aria representan un uso muy temprano del corno en la ópera.

Historia[editar]

"Va tacito e nascosto" es interpretada por el personaje Julio César en el acto 1, escena 3, y es orquestada por instrumentos de cuerdas y dos cornos en obbligato imitando la voz de César durante toda la obra.

A veces referido como el ejemplo de una "aria simile" que presenta a César comparándose con un cazador furtivo que cuidadosamente acecha a su presa; la presa en este caso siendo Ptolomeo el rey de Egipto, quien acaba de dar a César una bienvenida poco amigable y quien César ve con desconfianza y recelo. Tanto Ptolomeo y César se han complementado mutuamente y Ptolomeo ordena a sus guardias que escolten al visitante romano a los apartamentos de estado pero, en un aparte a Cursio, César confiesa que no confía en Ptolomeo y espera ser traicionado.

Características[editar]

El rol principal del corno en el aria es simbolizar la caza, dicho instrumento destacaba típicamente en las composiciones del siglo XVIII que se centraban en temas dramáticos de caza o nobleza. El timbre del corno en "Va tacito e nascosto" indica su uso como un recurso para simbolizar lo primero y pudo haber sido un muy temprano ejemplo del uso del corno es la ópera; su presencia hubiera sido un sonido raro que la audiencia hubiera escuchado en la première de Giulio Cesare.

El aria ha sido descrita como algo que tiene un "efecto curioso y progresivo... Comunicando exactamente la idea de las palabras" y ha sido llamada uno de los "tesoros olvidados de las óperas de Handel". Cuando se escenifica el aria, a menudo es acompañada con una "siniestra danza de la corte" subrayando la maniobra diplomática y la maquinación que describe el libreto.


Letra[editar]

Va tacito e nascosto,
quand'avido è di preda,
l'astuto cacciator.

E chi è mal far disposto,
non brama che si veda
l'inganno del suo cor.

Escondido y en silencio
va el astuto cazador
cuando ha olido ya su presa.

Quien al mal está dispuesto
no desea que se vea
el engaño que ha tejido.

Referencias[editar]

Categoría:Arias

Categoría:Óperas del siglo XVIII