Usuario:Mpz89/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Impuesto Patria (Argentina)[editar]

Se conoce como Impuesto Patria el proyecto de ley actualmente en trámite ante el Congreso de la Nación Argentina que promueve la creación de un tributo extraordinario a las grandes fortunas frente a la pandemia de COVID-19.[1][2][3][4]

Según estimaciones del FMI, la crisis provocada por la pandemia COVID-19 hundirá en la recesión a 170 países y provocará la destrucción de 195 millones de puestos de trabajo en el mundo en sólo 3 meses.[5]

Antecedentes históricos[editar]

Este tipo de impuesto ha sido utilizado con anterioridad frente a grandes catástrofes tanto sociales como económicas en el mundo. Así, luego de la primera y segunda guerra mundial, se aplicaron impuestos del estilo en pos de recaudar fondos para hacer frente a las graves consecuencias sufridas por los Estados involucrados.[6][7]

Diversos estudios habrían demostrado que la incorporación de estos impuestos disminuye la brecha de desigualdad social.[8]

En 1798 Estados Unidos instauró un tributo de similares características con el objetivo de financiar el Ejercito.[9]​ Luego se la Segunda Guerra Mundial, la tasa máxima del impuesto a la renta fue llevada al 94%.[10]

En 1931 Uruguay estableció una tasa para sobrellevar las consecuencias de la Gran Depresión.

En 1990 Alemania impuso por 30 años el “impuesto a la solidaridad”, que equivale al 5 por ciento del impuesto a las ganancias. Había sido establecido para la reunificación del país tras la caída del muro de Berlín, y será eliminado a partir de 2021, tal como estipulaba el plazo inicial, aunque la discusión actual es si quedará para las personas de mayores ingresos.[11]

Características[editar]

El Impuesto Patria es un proyecto de ley que actualmente se encuentra siendo elaborado por distintos integrantes del bloque del Frente de Todos, entre otros, Máximo Kirchner y Carlos Heller, que tiene por objetivo ser un "tributo único y extraordinario a las grandes fortunas del país" . Alcanzaría a un total de doce mil personas[12]​ sobre una población total de 44.938.712 habitantes.

El objeto es recaudar según estimaciones, tres mil millones de dólares[13]​ para hacer frente a la crisis sanitaria producida por la pandemia de coronavirus en el mundo.

El llamado impuesto a la riqueza es un tributo que se aplica sobre los individuos, no sobre sus ingresos anuales o transacciones, sino sobre el patrimonio personal de las personas físicas.

Las consecuencias económicas generadas por la pandemia de COVID-19 fomentaron evaluación de este tipo de tributo en países Europeos, entre ellos Francia, España e Italia.[14][15]

En el caso de Italia, se evalúa la creación de una "tasa COVID" que se aplicaría con carácter progresivo a los ciudadanos con rentas superiores a los 80.000 euros anuales durante el 2020 y el 2021.[16]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Nuevo impuesto Patria: cómo es el plan de Máximo para gravar a "millonarios" y cuándo lo presenta». El Cronista. Consultado el 17 de abril de 2020. 
  2. Clarín.com. «El ala dura K impulsa el "impuesto Patria" a bienes de más de $ 10 millones». www.clarin.com. Consultado el 17 de abril de 2020. 
  3. «Un proyecto K promueve aplicar un "Impuesto Patria" a quienes tengan bienes mayores a $ 10 millones». El Cronista. Consultado el 17 de abril de 2020. 
  4. www.perfil.com https://www.perfil.com/noticias/politica/diputados-del-fdt-impulsan-el-impuesto-patria-para-hacer-frente-al-coronavirus.phtml |url= sin título (ayuda). Consultado el 17 de abril de 2020. 
  5. «FMI: "El mundo entró en una recesión igual o peor que la crisis financiera de 2009"». El Cronista. Consultado el 17 de abril de 2020. 
  6. «¿Para cuándo una tasa Covid a la riqueza y rentas altas?». www.elsaltodiario.com (en local). Consultado el 17 de abril de 2020. 
  7. «La Guerra y la Progresividad del Impuesto de Renta en el Siglo XX». Foco Económico. 9 de septiembre de 2014. Consultado el 17 de abril de 2020. 
  8. González, Alicia (11 de enero de 2015). «Piketty: “La mayor desigualdad la provoca el desempleo”». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 17 de abril de 2020. 
  9. [https://www.neoliberalismo.com/impuestos.htm «CRONOLOG�A DE LA HISTORIA DEL IMPUESTO»]. www.neoliberalismo.com. Consultado el 17 de abril de 2020. 
  10. «Un impuesto extraordinario frente a una crisis sin precedentes». El Cronista. Consultado el 17 de abril de 2020. 
  11. Barragan, Florencia (1586305549). «En Europa no entienden por qué aquí los ricos no pagan más impuestos | Elogios de Alberto Fernández a un tributo a las grandes fortunas». PAGINA12. Consultado el 17 de abril de 2020. 
  12. Clarín.com. «Impuesto a la riqueza: el kirchnerismo afirma que alcanzará a 12 mil personas y permitirá recaudar 3.000 millones de dólares». www.clarin.com. Consultado el 17 de abril de 2020. 
  13. www.perfil.com https://www.perfil.com/noticias/economia/carlos-heller-confirmo-impuesto-grandes-fortunas-alcanzaria-12mil-personas.phtml |url= sin título (ayuda). Consultado el 17 de abril de 2020. 
  14. «En Europa proponen impuesto a los más ricos para financiar la crisis del coronavirus». Crónica. Consultado el 17 de abril de 2020. 
  15. Clarín.com. «Coronavirus en Europa: proponen un impuesto a los más ricos para financiar la crisis». www.clarin.com. Consultado el 17 de abril de 2020. 
  16. «Italia sopesa crear una ‘tasa Covid’ para gravar las rentas más altas». La Vanguardia. 12 de abril de 2020. Consultado el 17 de abril de 2020.