Usuario:Mr.mxyzptlk/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Rosa María Capel Martínez[editar]

Rosa María Capel Martínez es catedrática de Historia de la Universidad Complutense de Madrid

Biografía[editar]

Obtuvo una licenciatura de Filosofía y Letras en la Universidad de Granada en 1974 y 6 años después consiguió un doctorado en Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid con la investigación El trabajo y la educación de la Mujer en España. Desde 2009 hasta la actualidad ostenta el cargo de catedrática en el departamento de Historia Moderna de esa universidad.[1]

Su actividad investigadora se incluye desde el inicio dentro de la Historia de las Mujeres y las relaciones de género, con puntos de contacto con la historia social, la historia política y la historia comparada, cuyo marco cronológico abarca los siglos XVII a XX.[2]​ Otros enfoques de su labor investigadora tratan sobre el feminismo en relación con el socialismo y las mujeres en relación con la condición de ciudadanía.[3]

Publicaciones[editar]

Sus publicaciones más relevantes son:

Mujer y sociedad en España: 1700-1975. En colaboración con María Ángeles Durán Heras. Editores: Ministerio de Trabajo e inmigración, Instituto de la Mujer. Madrid 1986. ISBN: 84-505-4268-5[4]

Mujer y trabajo en el s.XX:  Arco Libros-La Muralla.1999. Colección: Cuadernos de historia. Nº páginas 96. ISBN 978-84-7635-344-8. EAN 9788476353448[5]

El siglo de las luces: política y sociedad. Madrid: Síntesis, 2006.ISBN: 84-9756-414-6[6]

Premios[editar]

Premio Nacional "María Espinosa de tesis doctorales (1981) [7]

Premio Extraordinario de Doctorado (1981)[8]

Premio Nacional "Emilia Pardo Bazán" del Instituto de la Mujer (1989)[8]

Premio "Clara Campoamor" (2009)[8]

Otros cargos desempeñados[editar]

  • Secretaria de Redacción de la revista Cuadernos de Historia Moderna y Contemporánea. Departamento de

Historia Moderna. Facultad de Geografía e Historia. 1980-1987[8]

  • Directora de catalogación del Archivo de la Residencia de Señoritas (1915 – 1939). Fundación Ortega y Gasset,

1984-1986[8]

  • Comisaria de las exposiciones “El voto de las mujeres. 1877-1975” y “Las Andaluzas y la política. 1931-2006[8]

Enlaces externos[editar]

Historia crítica del feminismo español. La UNED en TVE-2

Referencias[editar]

  1. Servidores del rey, creadores de opinión Biografías y dinámicas políticas en la Monarquía española (1665-1830) 21 de noviembre de 2013. «) Casa Velazquez.». Consultado el 1/12/2016. 
  2. «Departamento de Historia de la UCM». Consultado el 1/12/2016. 
  3. Rosa Capel pide que la igualdad legal entre hombre y mujer «se traslade a la vida real». «La verdad.es 8 de marzo de 2007». Consultado el 1/12/2016. 
  4. Mujer y sociedad en España 1700-1975. «Dialnet». Consultado el 1/12/2016. 
  5. Mujer y Trabajo En El Siglo XX. «Books.Google». Consultado el 1/12/2016. 
  6. El siglo de las luces: política y sociedad. «Dialnet». Consultado el 1/12/2016. 
  7. ORDEN de 28 de febrero de 1982 por la cual se hace públicoel fallo de los Jurados del Premio Nacional "Maria Espinosa. «BOE 15 de marzo de 1982». Consultado el 1/12/2016. 
  8. a b c d e f «Comparte libros». Consultado el 18 de diciembre de 2016.