Usuario:Mruztorreblanca/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Rosa Apablaza Valenzuela
Información personal
Nacimiento 05 de agosto 1980
Santiago de Chile
Nacionalidad Chilena
Educación
Educado en Universidad de Chile
Posgrado Universidad de Chile, UTEM
Información profesional
Ocupación Artista Visual, performer, gestora cultural y escritora de textos críticos sobre arte.

Rosa Apablaza Valenzuela (Santiago (Chile) 5 de Agosto de 1980, chilena. Artista visual, performer, gestora cultural y escritora de textos críticos sobre arte. Licenciada en Artes Visuales por la Universidad de Chile. Ha realizado los Postgrado, Arte y Creación Gráfica en la Universidad de Chile y Gestión y Proyectos Culturales en la UTEM. Trabaja con diversos soportes y formatos, principalmente con video, audio, intervenciones en espacios públicos, serigrafía, performance y tecnologías low tech.

Biografía[editar]

Nace en Santiago de Chile el 8 de agosto de 1980. Inicia sus estudios formales de artes el año 1999 cuando ingresa a la Universidad de Chile, licenciándose como artista visual el año 2002. En estos años de estudio se especializa en el conocimiento de la fotografía. La mayoría de los proyectos que ha realizado han sido en conjunto con otros artistas, colectivos o comunidades, por ejemplo grupos de mujeres, vecinos o personas migrantes. Es creadora del proyecto Desislaciones (2006/2011) red de artistas y colectivos de arte de América Latina. Junto a Felipe Brait, artista y curador brasileño (miembro del colectivo Frente 3 de Fevereiro) es creadora del proyecto Residencia Temporal (2007), red de alojamientos colaborativos entre artistas latinoamericanos y del proyecto Ecosistema Tropical (2012), investigación y cartografía sobre colectivos que trabajan con intervenciones urbanas en Latinoamérica. Junto al colectivo argentino Centro Rural de Arte es creadora del proyecto “Trans acciones utópicas” (2016). Ha realizado diversas residencias para artistas, entre las que destacan CheLA (2017, Buenos Aires), FLORA Ars+Natura (2015, Bogotá), Geografías audibles, Festival Tsonami (2014, Valparaíso), La Paternal (2013, Buenos Aires), Fiar Bahía (Salvador de Bahía, 2012), Nau Côclea (2008, España), Paf PerformingArtsForum (2009, Francia), entre otros. Ha participado de diversas exposiciones y procesos colectivos entre los que destacan LabSurLab Quito 2012, Tsonami, Festival de arte sonoro, Valparaíso (2011), 5º Encuentro AVLAB São Paulo: Tecnologías Sociales: arte colaborativo e intervención urbana (2010). FILE Hypersonic Sao Paulo, Festival internacional de Lenguaje Electrónico (2009 y 2010), IN SONORA V: Muestra de Arte Sonoro e Interactivo en Matadero Madrid (2009), Avlab 1.0 en Medialab Prado, Madrid (2008), entre otros. Ha colaborado en curatorías para el Festival VISUAL BRASIL de Barcelona (2009 y 2010) y en 2008 trabajó como asistente de producción del Festival Loop Barcelona. Ha publicado en revistas, catálogos y medios independientes de Chile, Argentina, Brasil, México, Colombia, Cuba y España. Entre 2012 y 2014 fue columnista en ArteyCritica.org. Entre 2006 y 2011 vivió en Barcelona, España. Actualmente vive en Santiago de Chile.

Estudios[editar]

Posterior a la licenciatura en arte complementa sus estudios, tomando el programa de formación pedagógica, impartido en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Entre los años 2004 y 2005 participa en diplomado en Creación Gráfica, (Universidad de Chile) y se diploma en Gestión y Proyectos Culturales, UTEM. Del 2006 a 2011 asiste a Escola de Informática i Oficis,Barcelona, España, donde se especializa en tecnología (edición de audio, vídeo, páginas web, entre otros).

Residencias Artísticas[editar]

  • 2017: Residencia en CheLa, centro hipermediático experimental latinoamericano. Buenos Aires.
  • 2015: Residencia en Flora ars+natura´´, Bogotá. Colombia. Beca CNCA.
  • 2014: Residencia “Geografías audibles”. Tsonami. Festival de Arte sonoro. Valparaíso,Chile.
  • 2014: Espacio G. Valparaíso. Convocatoria “Proyectos Transcuratoriales”´´.
  • 2013: Centro de residencias “La Paternal”]]. Buenos Aires. Convocatoria Paternal Arte y Política.
  • 2012: ME DÊ MOTIVOS. Residencia coordinada por colectivos Opa! + GIA. Salvador de Bahía.Brasil.
  • 2012: FIAR Bahía. Residencia en Sán Félix y Cachoeira, Salvador de Bahía, Brasil.
  • 2009: Paf - PerformingArtsForum, St. Erme, Francia.
  • 2009: Nau Côclea, Centro de Creación Contemporánea, Camallera, España.
  • 2008: Avlab 1.0, residencia, taller-seminario internacional para la producción y exposición de proyectos. Medialab Prado, Madrid.

Participación en encuentros y exposiciones colectivas[editar]

  • 2016: Proyecto Ecosistema Tropical. Junto a Felipe Brait y diversos colectivos de arte de Brasil. Sao Paulo, Río de Janeiro, Salvador de Bahía y Belém.
  • 2016: Exposición “Crónicas de lo ajeno”. Galería Gabriela Mistral. Santiago, Chile.
  • 2015: Proyecto “Cena Caníbal” del artista francés Luca Wyss. Gálvez Inc. Valparaíso, Chile.
  • 2014: “Volumen 0. Diálogos visuales en torno a la sequía”. Organizado por La Majada Artes Visuales. Valparaíso, Chile.
  • 2014: Proyecto Cómo vivir sin dinero. A&M studios y espacios públicos. Nueva York.
  • 2014: Encuentro “Re-pensar la soberanía”. Coordinado por Taller Dínamo y Escáner Cultural. Espacio Cultural Trafón. Valparaíso.
  • 2013: Exposición colectiva residentes PAPO – Paternal Arte y Política. La Paternal, Buenos Aires.
  • 2013: “Cómo vivir sin dinero, cómo vivir del invento” Espacio Aglutinador. La Habana.
  • 2013: Encuentro de jóvenes escritores de América Latina y el Caribe. Feria del Libro de la Habana.
  • 2012: Encuentro “LabSurLab Quito”. Ecuador (Beca CNCA, fondo ventanilla abierta).
  • 2012: Pieza Sonora en compilado “Artists talk about social revolution.” Cremaster Records. Berlín.
  • 2012: “Ecosistema Tropical 2.0. Arquitecturas del trabajo en red en América Latina” CCE de Lima.
  • 2011: Proyecto 24hr de Tsonami, Festival de Arte Sonoro, Valparaíso.
  • 2010: Mediadora virtual del 5º Encuentro AVLAB São Paulo: Tecnologías Sociales: arte colaborativo e intervención urbana. Centro Cultural de España en Sao Paulo.
  • 2009 y 2010: FILE Hypersonica Sao Paulo, Festival internacional de Lenguaje Electrónico.
  • 2009: IN SONORA V, Muestra de Arte Sonoro e Interactivo. Espacio Matadero, Madrid.
  • 2008: Exposición colectiva Avlab 1.0.Medialab Prado, Madrid.
  • 2007: Concurso de video Juan Downey. Bienal de video y nuevos medios. MAC - Museo de Arte Contemporáneo. Santiago. Chile. Junto a “Bestia Urbana en ficción social”.
  • 2007: Proyecto Sueño de mejores vidas. La Farinera del Clot. Barcelona. España.
  • 2007: Proyecto Pan‐carta. Lugar a Dudas. Cali. Colombia.
  • 2005: Encuentro internacional Periférica. Centro Cultural Borges. Buenos Aires
  • 2005: Día del Arte Correo 2005. Centro Cultural Recoleta. Buenos Aires.

Exposiciones individuales[editar]

  • 2016: Galería Residual. Cerro Concepción. Valparaíso.
  • 2006: “Hibridación en red”. Espacio G. Valparaíso.

Becas y adjudicación de fondos[editar]

  • 2017: Fondo Nacional de las Artes, Gobierno argentino, junto a Centro Rural de Arte
  • 2016: Fondo de Funarte, Fundación Nacional de las Artes. Gobierno de Brasil, junto a Felipe Brait
  • 2015: Beca Galería Gabriela Mistral y CNCA para residencia en Flora ars+natura, Bogotá.
  • 2014: Subvención del Consejo de la Cultura y las artes de Valparaíso para proyectos colaborativos de centros comunitarios para taller de Ecotejido. Junto al equipo del Centro Comunitario Las Cañas.
  • 2013: Beca de residencia por La Paternal, Buenos Aires, Argentina.
  • 2012: Fondo ventanilla abierta para participar de encuentro LabSurLab, Quito. Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
  • 2012: Beca para participar de encuentro Fiar Bahía. Proyecto financiado por Funarte, fondo brasileño para las artes.
  • 2010: Beca de residencia en Art Central, Centro de producción de arte, Calgary, Canadá. The Calgary

Allied Arts Foundation.

  • 2009: Beca de residencia en Nau Côclea. Centro de Creación Contemporánea. Camallera, España.
  • 2008: Beca de residencia Avlab 1.0. Medialab Prado, Madrid.
  • 2007: Beca para Proyecto Sueño de mejores vidas. Organización cultural La Casa Amarilla. Barcelona. España.
  • 2005: Beca del CNCA para estudiar Diploma en Gestión y Proyectos Culturales (UTEM, Chile).
  • 2004: Subvención para muestra de video “Elementos para una libre circulación”. Consejo Regional de

la Cultura y las Artes. Rancagua. Chile

Charlas y curadurías[editar]

  • 2016 y 2017: Charlas en proyecto Trans Acciones Utópicas, junto a Centro Rural de Arte, Argentina
  • 2016: Ecossistema Tropical. Charlas y encuentros en Sao Paulo, Salvador, Río de Janeiro y Belém, junto a Felipe Brait (curador) y varios colectivos de arte de Brasil.
  • 2015: Charla Tecnologías Sociales: arte colaborativo e intervención urbana. Junto a Felipe Brait. MAC, Museo de arte contemporáneo. Santiago, Chile
  • 2014: Presentación de libro “Fuera y dentro del arte contemporáneo”. Adrede Editora, Valparaíso
  • 2012: Proyecto Desislaciones y Ecosistema Tropical, Centro Cultural de España en Lima
  • 2011: Mediación virtual, 5º Encuentro AVLAB São Paulo: Tecnologías Sociales: arte colaborativo e intervención urbana, Centro Cultural de España en Sao Paulo. Brasil
  • 2010: Co-curaduría La Revolución (Afec) Efectiva…III. Junto a Nancy Garín. Festival Visual Brasil “Antropofagia Digital”. Espacio Punt Multimedia. Barcelona.
  • 2009: Co- curaduría Cuerpo, Calle, Arte y Vida: La Revolución (Afec) Efectiva…II. Junto a Nancy Garín (La Internacional Errorista) Festival Visual Brasil. Barcelona, España.
  • 2008: Charla en encuentro Cuerpo, Calle, Arte y Vida: La Revolución (Afec) efectiva. Grupos de Arte Político – Arte Acción de América Latina. Museo Barbier Müeller de Arte Precolombino de Barcelona.

Publicaciones[editar]

  • 2016: Texto en libro Del Mapa a la Casa / Experiencias de autodeterminación en el territorio del arte, editado por CED - Circuito de Espacios Domésticos, Valparaíso, Chile.
  • 2016: Cartografía Ecossistema Tropical 2.0, Sao Paulo, Brasil.
  • 2016: Proyecto “Día del dolor colonial”. Dossier “Des/colonización: Iberoamérica y el despertar de la periferia”. Revista Iberoamérica Social. www.iberoamericasocial.com
  • 2012-2014: Columnista en www.arteycritica.org (Chile)
  • 2013 y 2014: Textos en www.esferapublica.org (Colombia)
  • 2012: Textos en libro "Sobre Entendidos. Antología de textos postcuratoriales". Adrede Editora.
  • 2008: Texto de catálogo de exposición “Soledad de emergencia” de Federico Duret. L’estruch. Sabadell. Barcelona. España.
  • 2006: “Estrategias de mediación en red” en Dossier de Arte chileno contemporáneo. www.arteamerica.cu . La Habana.

Lista de proyectos colectivos, organizaciones del sector cultural o espacios artísticos reales o virtuales de los que se participó[editar]

  • 2015-actualidad: Editorial Los Libros de la Mujer Rota (Santiago, Chile).

Cargo: Co-editora y diseñadora. Encargada de co-edición de la colección internacional. Diseño de portadas y de material de difusión. http://www.loslibrosdelamujerrota.com

  • 2016-2017: Proyecto Trans Acciones Utópicas, junto a colectivo Centro Rural de Arte, Argentina

Cargo: Co-coordinación general, gestión de residencia internacional, talleres y encuentros entre colectivos. Financiado por el Fondo Nacional de las Artes. Gobierno Argentino. http://www.centroruraldearte.org.ar/archivos/1115

  • 2016: Proyecto Ecossistema Tropical 2.0, junto a Felipe Brait (curador, Brasil)

Cargo: Co-coordinación general e investigación. Coordinación general del proyecto, gestión encuentros con colectivos de arte brasileños en distintas ciudades de Brasil, charlas, diseño, prensa, etc. Financiado por Funarte, Fundación Nacional de las Artes, Ministerio de Cultura de Brasil. www.ecossistema.art.br

  • 2014-2015: Parque Escuela 36. Proyecto de recuperación de micro-basural convertido en parque ecológico y huerto comunitario. Cerro Larraín, Valparaíso.
  • 2013 -2014: Editorial Cuarto Propio, Santiago, Chile

Cargo: Community manager. Encargada de prensa, redes sociales y proyectos www.cuartopropio.cl

  • 2014: Proyecto Ecotejido Social, dirección de taller, grupo de tejedoras afectadas por el incendio de Valparaíso. Centro Comunitario Las Cañas.
  • 2012-2014: Revista ArteyCrítica, Santiago, Chile

Cargo: columnista. Escritura de textos críticos sobre arte y publicación periódica en la revista. Proyecto financiando por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Gobierno de Chile. https://arteycritica.org

  • 2012: LabSurLab Quito. Encuentro latinoamericano de medialabs, hackerspaces, etc. en Quito.
  • 2008: Loop Barcelona. Festival de Videoarte. Cargo: Asistente de producción y asistente del programa Loop Diverse. www.loop-barcelona.com
  • 2007-2011: Proyecto Residencia Temporal (creadora) www.residenciatemporal.blogspot.com
  • 2006-2011: Proyecto Desislaciones. Red de artistas y colectivos de arte de América Latina (creadora)
  • 2005-2011: Centro Cultural Estado No-venta. Dirección del espacio, actividades de forma intermitente. Rancagua, Chile


Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]

[7]