Usuario:Municipio de Rincón de Romos/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE RINCÓN DE ROMOS[editar]

El municipio de Rincón de Romos es uno de los 11 municipios del estado de Aguascalientes. se encuentra al centro-norte del estado. Cuentan con una gran historia, a pesar de no ser un lugar tan antiguo, se caracteriza por tener y ofrecer lugares coloniales, cuidados y seguros para todos los que desean visitar el municipio en el estado de Aguascalientes.

FOTOGRAFIA TOMADA A LA IGLESIA DE NOCHE
IGLESIA DEL MUNICIPIO DE RINCÓN DE ROMOS


Contexto geográfico[editar]

Rincón de Romos es la cabecera del municipio, en el estado mexicano de Aguascalientes. En él habitan 57,396 habitantes (49 % hombres y 51% mujeres, cuanta con una superficie de 372,9 kilómetros cuadrados, elevación de 1,952 metros, tiempo 21 °C, ciento de NE a 5 km/h, humedad del 57%.

Delegaciones[editar]

El municipio cuenta con tres delegaciones municipales: Pabellón de Hidalgo, Pablo Escalera y San Jacinto.

Comunidades[editar]

Cuenta con veintidós comunidades: El Bajío, Saucillo, Mar negro, Valle de la Delicias, Salitrillo, 18 de marzo

Ejido Fresnillo, La boquilla, Peña Blanca, Las Camas, El Agilladero, Túnel de Potrerillos, Ejido Morelos, Estación Rincón, Ejido California, Puerta del Muerto, 16 de septiembre, San Juan de la Natura, Canal Grande, El Milagro, Alameda y Ampliación Pabellón de Hidalgo, Estancia de Mosqueira.

Limites[editar]

Rincón de Romos es un municipio que se encuentra en el estado de Aguascalientes en la parte centro-norte. Dicho municipio colinda al norte con el municipio de Cosío, al sur con el municipio Pabellón de Arteaga, en la parte oriente se localiza el municipio de Tepezalá y al poniente San José de Gracia.

FOTOGRAFIA TOMADA AL JARDÍN JUÁREZ E IGLESIA (DE DIA)
IGLESIA Y JARDIN JUÁREZ DEL MUNICIPIO DE RINCÓN DE ROMOS

Lugares turísticos[editar]

Iglesia del Señor de las Angustias[editar]

Museo de la Insurgencia[editar]

Acueductos y Hacienda del Saucillo[editar]

Hacienda de San Jacinto[editar]

Monumento al Padre Nieves[editar]

Teatro Ramon García Anguiano[editar]

Escudo[editar]

ESCUDO DE ARMAS
ESCUDO DE ARMAS DEL MUNICIPIO DE RINCON DE ROMOS

Historia[editar]

        El actual municipio de Rincón de Romos tiene sus primeros asentamientos mucho antes de la llegada de los españoles, estas tierras ya estaban pobladas por descendientes de los Chichimecas, tuvo su origen como pueblo en el año de 1639 con el permiso de la Real Audiencia de Guadalajara la cual autorizó la creación de la villa, a la que durante mucho tiempo se le conoció por el nombre de Chora.

Gutiérrez y Gutiérrez cita en su libro Aguascalientes [1]​y sus regiones de influencia en ejido y solar que les dio esa Real Audiencia hacia el año de mil seiscientos y treinta y nueve, un grupo de nativos formó un pequeño caserío, a estancieros de los lugares circunvecinos se establecieron para apoyar las labores del campo” (Gutiérrez, J. 1998).

        Ya para 1658, el bachiller y presbítero Pedro Rincón de Ortega, compra las tierras a su primo el capitán Diego Romo de Vivar, quien fue el fundador del mayorazgo Rincón Gallardo, este trato trajo consigo la conjugación de ambos apellidos, modificando el nombre conocido como Chora por el de Rincón de los Romos. Quedo como mero asentamiento ya que no aparece mencionado en los padrones parroquiales su desarrollo interno ni de lo que representa para la región.

         Sabemos de nuevamente de Rincón de Romos gracias a una cédula firmada por Fernando VI en Burgos el 29 de enero de 1747, donde se menciona que los pobladores de Rincón entraron en conflictos con los dueños de la Hacienda el Saucillo, debido a que en sus tierras pastaban algunas ovejas de los pobladores de dicha hacienda, perjudicando así los cultivos de las tierras de Rincón, aunado al problema estaba el sembradío en posesiones reconocidas como del pueblo de Rincón de los Romos.  En dicha cédula se pedía se concediera nueva medición de los ejidos y expedición de nuevos títulos de dominio y propiedad, ya que los antiguos se habían perdido en un incendio. La Audiencia toma cartas en el asunto y comisiono al juez privativo de tierras y agua de la Audiencia de Guadalajara, quien llego al pueblo en noviembre de 1747 para descargar la orden real.

           Yo el capitán Don Alvino Villegas juez privativo de tierras y aguas por su majestad de esta jurisdicción de la Nueva Galicia y su partido, pasamos a este pueblo de los Romos para cumplir la real cédula de su majestad, reunidos a toque de campana todos los vecinos en el atrio en que cae la iglesia de este pueblo, yo el escribano leí en alta voz la real cédula de su majestad. Y no habiendo contradicción alguna se precedió al señalamiento de dichos ejidos marcados a los cuatro vientos según y como se tiene marcados (Boletín, de saciedad de historia de Aguascalientes, 1935)

Pocas noticias y datos se encuentran al respecto, pero según las investigaciones y escritos de Don Alejandro Topete del Valle este pueblo de indios estaba unido al de Chora el cual se había desarrollado uno y otro dando origen al actual pueblo de Rincón de Romos, que crecería paulatinamente a la sombra de las grandes haciendas y estancias que lo rodeaban y que se destacaron por si fructífera producción agraria. Sin embargo, el pueblo comenzaría su desarrollo como tal a partir de 1832, año en el cual la parroquia de San José de Gracia, fijo su cede en el pueblo de los Romos y con la autorización del gobierno de Zacatecas se habilito provisionalmente la capilla. el entonces párroco Don Mariano López de Nava y los vecinos de la congregación iniciaron la nueva iglesia, dando inicio a una nueva etapa en la historia cultural, económica y religiosa de el ahora pueblo de Rincón de Romos.

Economía[editar]

Actualmente esta basada principalmente en la Industria y el comercio, con la instalación de nuevas industrias en la región y la creación de nuevos empleos, los cuales contribuyen a una derrama económica importante, dejando atrás la agricultura y ganadería como principales factores de desarrollo económico par el municipio.

Educación[editar]

El municipio cuanta con instituciones educativas, abarcando el nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) tanto del sector privado como del publico:

NIVEL BASICO

28 preescolares (t.m. y t.v.)

36 primarias (t.m y t.v.)

7 secundarias generales y técnicas (t.m. y t.v.)

10 telesecundarias

NIVEL MEDIO SUPERIOR

CECYTEA Plantel Rincón de Romos

CBTa 205

Escuela Preparatoria por cooperación David Gutiérrez Acosta

Escuela de Bachilleres Matías Marín Vargas

Instituto Alameda

NIVEL SUERIOR

Universidad del Norte de Aguascalientes //www.facebook.com/rinconderomosmunicipio

Escuela Normar Dr. Rafael Francisco Aguilar Lomelí https://www.enrr.edu.mx/

Universidad Alameda

Gastronomía[editar]

Al igual que el resto del país, la región cuenta con una gran diversidad gastronómica, en donde se puede degustar una riquísima variedad de platillos, pero con el toque especial del municipio

ofreciendo al turismo que acude: la tradicional birria, lechón, gorditas de maíz rellenas de comida, tacos blanditos, condoches dulces y de comida, dulces de fruta cristalizados (biznaga, calabaza, camote y chilacayote) , entre otros.

Actualmente debido a la gran cantidad de demanda de los visitantes la administración (2021-2024) encabezada por el alcalde Maestro Francisco Javier Rivera Luevano, se ha encargado de promover la gastronomía culinaria a través de la creación de festivales de comida como:

  • Festival de la birria
  • Festival del condoche
  • Festival del mole y la capirotada, en semana santa.

Fiestas y tradiciones[editar]

Principalmente están relacionadas con la religión católica

  • Fiestas Patronales en Honor al Señor de Las Angustias
  • Feria Regional de Rincón de Romos
  • Fiestas en Honor a la Santa Cruz
  • Fiestas en Honor a la Virgen de Guadalupe
  • Fiestas en Honor a la Virgen del Rosario de Fátima
  • Fiestas en Honor al Padre Nieves
  • Fiestas Patrias
  • Celebración de la Fundación del Municipio
  • Festival de Calaveras

 Bibliografía[editar]

1)   G. Gutiérrez José Antonio, Aguascalientes y sus regiones de influencia hasta 1810, sociedad política, Universidad de Guadalajara México 1998.

2)   Archivo parroquial libro único de cuantas y partida de cargo 1830-1845. Sin foliar citado en G. Gutiérrez José Antonio, Historia de la iglesia en Aguascalientes volumen II, Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Boletín de la sociedad de historiadores, Geografía y Estadística de Aguascalientes, Febrero de 1935, Universidad de Guadalajara 1998

Enlaces[editar]

Página web Presidencia Municipal http://www.rinconderomos.gob.mx/

Página de Facebook presidencia municipal https://www.facebook.com/rinconderomosmunicipio

Página de Instagram presidencia municipal https://www.instagram.com/

  1. Aguascalientes.