Usuario:Muplus00/Mondragon Goi Eskola Politeknikoa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Muplus00/Mondragon Goi Eskola Politeknikoa

Mondragon Goi Eskola Politeknikoa (MGEP) es una de las facultades que componen Mondragon unibertsitatea; a su vez, esta facultad está asociada a Mondragon corporación como cooperativa. Los pilares de este centro son la formación y la investigación.

Historia[editar]

Mondragon Goi Eskola Politeknikoa inicio su recorrido docente en el año 1943 de la mano de Jose Arizmendiarretak, quien dirigio el centro de formación profesional durante aquella primera época. Aquél hecho fue el germen de Mondragon Corporación. Desde aquél momento esta cooperativa educativa ha continuado creciendo, y no sólo ella; sino que, posteriormente, impulsó la creación de nuevas empresas emprendedoras.

Es en 1965 cuando cinco ingenieros técnicos, formados en el centro, impulsan un cambio en el centro, iniciando el derrotero de lo que será el embrión de Mondragon Goi Eskola Politeknikoa. Este fue el germen del movimiento cooperativo en el entorno indusrial, dando lugar a la primera cooperativa industrial: ULGOR, S.Coop., Hoy en día denominada FAGOR.

En 1966 se creó la empresa cooperativa ALECOP en forma de industria. Esta nueva cooperativa tiene por finalidad permitir que los alumnos de la Goi Eskola Politeknikoa realizaen al tiempo que estudian un trabajo laboral remunerado en una de las empresas cooperativas del grupo.

En 1974 surge IKERLAN cooperativa investigación aplicada. En la actualidad emplea a unas 200 personas, y tanto en España, como en Europa, está considerado como un importante centro de investigación vanguardista.

Premios[editar]

  • 1995, la escuela obtiene un certificado ISO, siendo uno de los primeros de Europa en obtenerlo.
  • durante los años 2003-2004 EUSKALITek le otorgó la "Q" por superar 400 puntos en una profunda evaluación.
  • En el año 2010 logra el certificado AUDIT.

Composición[editar]

Mondragon Goi Eskola Politeknikoa (MGEP) es unacooperativa mixtaintegrada por tres tipos de socios:

  • socios trabajadores
  • socios usuarios (alumnos)
  • Socios auxiliares (empresas y administración)

Ante la ley estos tres tipos de socios son iguales, participando de igual manera en la gestión de la empresa educativa cooperativa.

La labor prinicpal de MGEP es la de preparar profesionales con los perfiles necesarios ar la empresa, para ello ese carácter jurídico (la cooperativa mixta) ha sido fundamental para adecuarse ssin cesar a las petiones realizadas por las empresas.

En todo eso otro el modelo ALECOP imprime un caracter especial, al compaginar trabajo y estudio por parte de los alumnos de la MGEP que son trabajadores de ALECOP . De ese modo, por ejemplo, el proyecto del-final de carrera puede también realizarse tanto en las empresas en que trabajan como en MGEP; al igual que los proyectos de investigación.

La citada circusnstancia obliga a los profesores de MGEP presentar niveles similares a los profesionales que ocupan puestos laborales. Incluso el calendario escolar se asemeja bastante al del mundo del tabajo así como el horario.

Indicar que el estilo y compromiso de MGEP se reflejan en sus centros convirtiéndose ellos también en impulsores de la innovación.

Instituto Politeknikoa[editar]

Las bases del éxito y la formación de los ingenieros preparados MGEP se debe principalmente a: nivel y rigor de los estudios, al sistema dual que ofrece la realización de prácticas en empresa, proyecto fin de carrera, la internacionalización, y el tabajo en equipo.

La posesión de base teórica, los alumnos se forjan en los talleres de la zona, realizando estudios prácticos. Utilizan maquinaris y herramental moderno, similares a los utilzados por empresas punteras. De esta manera tienen la opción de sumergirse directamente en el entorno laboral. El desarrollo, investigación y transferencia realizados en MGEP se realizan en gran parte mediante contrato con empresas. Tampoco debe obviarse el enorme desarrollo mostrado por la investigación genérica,y se espera que en el futuro ser efuerze.

Nuestro modelo de investigación tiene como objetivo, la excelencia científica; emparejándose éste con las necesidades que a largo y corto poseen las empresas.