Usuario:Naturista2018/Estación Satélite Troll

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Naturista2018/Estación Satélite Troll

La Estación Satélite Troll (en noruego: Troll satellittstasjon), generalmente abreviada TrollSat, es una estación de satélite terrestre ubicada en Troll en la Tierra de la Reina Maud, en la Antártida. La estación terrestre es propiedad de losServicios Satelitales de Kongsberg (KSAT), una empresa conjunta entre el Grupo Kongsberg y el Centro Espacial Noruego. Los radomos se encuentran en la parte superior de la Jutulsessen, un área del nunatak al lado de la estación de investigación en Troll. La estación de investigación es operada por el Instituto Polar Noruego, que también mantiene la estación terrestre. TrollSat inició sus operaciones el 1 de marzo de 2007 y se inauguró oficialmente el 20 de enero de 2008.

La estación terrestre sirve a satélites deórbita baja terrestre y consiste en una antena de 7,3 metros (24 pies) capaz de recibir la banda S y la banda X. La información se transmite mediante un enlace ascendente de banda C de 4,8 metros (16 pies) y 7,6 metros (25 pies). KSAT lleva a cabo el control de las operaciones en Tromsø, Noruega. Los satélites que utilizan TrollSat son el Radarsat, GeoEye, WorldView y el Galileo. El sistema está coordinado por la estación satelital de Svalbard (SvalSat) en Longyearbyen, Noruega, que combina la descarga dos veces por órbita.

Historia[editar]

Troll fue establecida como una estación de investigación por el Instituto Polar Noruego en 1990.[1]​ La estación tomó su nombre de las montañas escarpadas circundantes, que se parecen a los trolls de la mitología nórdica.[2]​ Ya para ese momento, había propuestas del Centro Espacial Noruego para establecer una estación terrestre en Troll, pero la falta de actividad durante todo el año modificó los planes.[3]​ En cambio, SvalSat se estableció para servir como una estación terrestre para el Sistema de Observación de la NASA (EOS).[4]​ Longyearbyen fue seleccionado debido a su gran latitud, lo que le permite que todos los satélites con una órbita por encima de los 500 kilómetros (300 millas) utilicen una sola estación terrestre, aunque se descarguen desde cada órbita.[5]​ La instalación de Svalbard se inauguró el 15 de abril de 1999[6]​ el Servicio Satelital de Kongsberg se estableció en el 2002 para operar conjuntamente con SvalSat y la Estación Satelital de Tromsø (TSS).[7]

En el 2003, las autoridades noruegas decidieron ampliar sus operaciones en la Antártida estableciendo una estación de investigación durante todo el año. Para entonces, Noruega era el único país con una reclamación territorial de la Antártida por no tener una estación de investigación durante todo el año en el continente.[1]​ La construcción se llevó a cabo desde diciembre de 2004 hasta febrero de 2005.[8]​ Para facilitar la logística, Noruega tomó la iniciativa de establecer una red aérea en la Tierra de la Reina Maud (DROMLAN), una cooperación entre los países con bases en la Tierra de la Reina Maud, para agilizar el transporte. El aeródromo de Troll se abrió permanentemente desde el 11 de febrero de 2005.[1]

La base de TrollSat fue un acuerdo firmado en el 2006 entre el Instituto Polar de Noruega, el Centro Espacial Noruego y el Servicio Satelital de Kongsberg. Se acordó que el Centro Espacial instalaría un radomo construido por Kongsberg, mientras el Instituto Polar proporcionaría electricidad y se encargaría del mantenimiento. A cambio, podían usar libremente la estación terrestre para sus propias necesidades de transmisión. Las actividades comerciales serían llevadas a cabo por el Servicio Satelital de Kongsberg. Había la inquietud de sí la descarga de un satélite violaría el Tratado del antártico, pero el Ministerio de Asuntos Exteriores lo negó.[9]​ La estación comenzó a operar el 1 de marzo de 2007[10]​ y fue inaugurado oficialmente por el Primer Ministro de Noruega, Jens Stoltenberg.[11]

Operación[editar]

La estación de investigación en Troll actúa como una base de mantenimiento para los radomos.

TrollSat Está poseído y operado por Kongsberg Servicios de Satélite (KSAT), que también es propiedad del Sistema de Defensa de Kongsberg y el Centro Aeroespacial noruego, éste último propiedad del Ministerio de Industria y Comercio.[12]​ KSAT no está vinculado a un operador particular de satélites y las antenas se comunican con múltiples satélites, lo que reduce los costos en comparación con las estaciones terrestres exclusivas. En un satélite típico, los datos se entregan al cliente final no más de treinta minutos después de la descarga.[13]

KSAT opera dos estaciones terrestres polares optimizadas para satélites de órbita terrestre baja (LEO), la otra es SvalSat en Longyearbyen en Svalbard, Noruega.[12]​ Estas son las únicas dos estaciones terrestres que pueden comunicarse con todas las órbitas de los satélites LEO.[14]​ Al usar ambas estaciones, los clientes pueden descargar datos dos veces por órbita, veintiséis veces por día, con un retraso máximo de solo cuarenta minutos.[15]

La estación de tierra está conectada al Centro de Operación de Red Tromsø de KSAT, que también está conectado a TSS y SvalSat. Esto permite la redundancia ya que también TSS y TrollSat pueden usarse para comunicarse con los satélites. El centro de operaciones es responsable de la copia de seguridad, laprogramación y la resolución de conflicto. La instalación utiliza la interoperabilidad y los servicios terrestres compartidos, como un protocolo común para la comunicación y un diseño similar de las antenas, para aumentar la flexibilidad y reducir los costos y riesgos. [16]

Referencias[editar]

  1. a b c Kyvik (2008): 153
  2. Rubin (2008): 305
  3. Wormdal (2011): 109
  4. Wormdal (2011): 38
  5. Wormdal (2011): 40
  6. Wormdal (2011): 41
  7. «Delplan for Svalbard Satellittstasjon (SvalSat), Platåberget» (en norwegian). Kongsberg Satellite Services. 12 October 2005. Archivado desde el original el 12 April 2012. Consultado el 12 April 2012. 
  8. Kyvik (2008): 154
  9. Wormdal (2011): 110
  10. «Trollsat to Serve Antarctica». 20 April 2007. Archivado desde el original el 29 September 2012. Consultado el 29 September 2012. 
  11. Molde, Eivind (20 January 2008). «Stoltenberg bor i telt i Antarktis». Norwegian Broadcasting Corporation. Archivado desde el original el 29 September 2012. Consultado el 29 September 2012. 
  12. a b «About Us». Kongsberg Satellite Services. Archivado desde el original el 11 April 2012. Consultado el 11 April 2012. 
  13. Tonstad, Per Lars (22 February 2011). «Nye data hvert 30. minutt: Overvåker miljøet med satelitter» (en norwegian). Consultado el 12 April 2012. 
  14. Grønli, Kristin Straumsheim (13 December 2006). «Øyet i himmelen laster ned på Svalbard» (en norwegian). Consultado el 14 March 2012. 
  15. «Troll Satellite Station (TrollSat) – Antarctica». Kongsberg Satellite Services. Archivado desde el original el 4 October 2010. Consultado el 4 October 2010. 
  16. Skatteboe, R. (2004). «Interoperability reduces cost and risk at Svalbard Satellite Station». American Institute of Aeronautics and Astronautics. Archivado desde el original el 16 January 2011. Consultado el 16 January 2011. 

Bibliografía[editar]

  • Kyvik, Helga, ed. (2008). Kyvik, Helga, ed. (2008). Norge i Antarktis (en norwegian). Oslo: Schibsted Forlag. ISBN 82-516-2589-0.  (En noruego). Oslo: Schibsted Forlag. Kyvik, Helga, ed. (2008). Norge i Antarktis (en norwegian). Oslo: Schibsted Forlag. ISBN 82-516-2589-0.  Kyvik, Helga, ed. (2008). Norge i Antarktis (en norwegian). Oslo: Schibsted Forlag. ISBN 82-516-2589-0. .
  • Rubin, Jeff (2008). Rubin, Jeff (2008). Antarctica (4th edición). Lonely Planet. ISBN 978-1-74104-549-9.  (4.º ed.). Planeta solitario. Rubin, Jeff (2008). Antarctica (4th edición). Lonely Planet. ISBN 978-1-74104-549-9.  Rubin, Jeff (2008). Antarctica (4th edición). Lonely Planet. ISBN 978-1-74104-549-9. .
  • Wormdal, Bård (2011). Wormdal, Bård (2011). Satellittkrigen (en norwegian). Oslo: Pax. ISBN 978-82-530-3450-8.  (En noruego). Oslo: Pax. Wormdal, Bård (2011). Satellittkrigen (en norwegian). Oslo: Pax. ISBN 978-82-530-3450-8.  Wormdal, Bård (2011). Satellittkrigen (en norwegian). Oslo: Pax. ISBN 978-82-530-3450-8. .

[[Categoría:Wikipedia:Artículos con coordenadas en Wikidata]] [[Categoría:Pages with unreviewed translations]]