Usuario:Nvalac/Taller2

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cerro San Benito de los Piques
Zona Típica
273px
Vista desde el Cerro San Benito de Los Piques y del Monasterio Benedictino.
Localización
País Chile
Localidad Las Condes, Santiago
Información general
Uso Entorno a Monumento Histórico
Historia
Personas relacionadas Jaime Bellasta, Martín Correa, Gabriel Guarda
Obras artísticas Monasterio Benedictino
Características
Superficie 20 hectáreas
Protección
Declaración Decreto Nº 1661 (1981)

El Cerro San Benito de los Piques está ubicado en la comuna de Las Condes, en la precordillera de la ciudad de Santiago, Chile. Tiene una altitud de 893 msnm y una prominencia de 100 m.​ En su ladera norte, muy cerca de la cima, se encuentra su única construcción, el Monasterio Benedictino de la Santísima Trinidad de Las Condes. El cerro fue declarado zona típica mediante el Decreto Supremo n.º 1661 del 9 de abril de 1981, bajo su consideración como parque natural con especies autóctonas y foráneas que enriquecen el paisaje del sector, así como por ser parte del entorno del Monasterio Benedictino.

Límites[editar]

Como zona típica, el Cerro San Benito de los Piques abarca aproximadamente 20 hectáreas de terreno. Por ello, se entrega una referencia de localización de sus límites, los cuales se establecen según los siguiente hitos:

  • norte, oeste y sur, con el canal alimentador de la Planta de Agua Potable Los Dominicos;
  • al este, con canal El Bollo y la Planta de Agua Potable Los Dominicos.

Historia[editar]

Los antecedentes históricos del Cerro San Benito de los Piques están estrechamente ligados a la historia del Monasterio Benedictino, pues su declaratoria como Zona Típica se debió en gran parte a que pertenece al entorno en que se emplaza este inmueble considerado un ejemplo cúlmine de la arquitectura moderna en Chile.

Los orígenes del Monasterio datan de las gestiones realizadas por el Padre Juan Subercaseaux por establecer en Chile a la orden Benedictina, lo cual consigue en el año 1938 gracias a gestiones familiares y de la propia congregación de Benedictinos franceses de Solesmes, de quienes había sido influenciado ampliamente durante su estadía en Europa en 1916[1]​.

Su primera ubicación estuvo en la chacra de Lo Fontecilla de propiedad de Carlos Peña, en la actual comuna de Las Condes. Sin embargo, debido al contexto de la época marcado por la Segunda Guerra Mundial, la orden pierde la ayuda de la abadía francesa, dependiendo entonces del apoyo que les comienza a brindar la congregación alemana.

Gracias a esto, en 1948 llegan los primeros monjes al país, trasladándose a los terrenos que hoy ocupa el Hospital de la Fuerza Aérea de Chile hasta el año 1953, momento en el que la mencionada institución adquiere el predio. Esto desencadena un nuevo cambio de ubicación, lo que lleva finalmente a la compra de los terrenos en el Cerro Los Piques que ocupa hasta hoy la orden benedictina.

Para la construcción del edificio a emplazarse en los nuevos terrenos se realiza un concurso durante el mismo año 1953, cuya propuesta ganadora sería la del arquitecto Jaime Bellasta y de la cual solo se levantan el cuerpo de celdas y la capilla provisoria. A pesar de esto, se considera que su diseño entregó las directrices centrales que guiarían los proyectos desarrollados en los años posteriores, entre las que se encuentran sus ideas en cuanto al emplazamiento del edificio y sobre el lenguaje formal de este. Debido a esto, a pesar de la intervención de diversos arquitectos durante su existencia, el conjunto de edificios que conforman hoy al Monasterio Benedictino se considera una obra unitaria[2]​.

Ejemplo del contraste entre luz y sombra logrado por los arquitectos Martín Correa y Gabriel Guarda en el interior del edificio.

El traslado desde el antiguo monasterio en avenida Las Condes al nuevo edificio se concreta en 1955. Durante 1960, se lleva a cabo un nuevo proyecto a cargo del Instituto de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso, el que reformaba el desarrollado anteriormente y aportaba un nuevo diseño para el monasterio y la iglesia definitiva​. El carácter ambicioso de esta propuesta hace que sea descartada, por lo que es encargada entonces a Martín Correa y Gabriel Guarda, dos monjes arquitectos pertenecientes a la orden.

El proyecto realizado por los arquitectos se centra en el estudio de luces y sombras, logrando dotar al templo de una iluminación natural particular en función de la hora del día. Las obras se ejecutaron entre 1962 y 1964 y resultaron en una iglesia compuesta por dos cubos unidos por sus vértices, lo cuales conforman el espacio principal. La materialidad de estos es de hormigón armado blanqueado a la cal con terminación rústica, de condición abstracta, y el que se aprecia la huella del encofrado. En tanto, el piso es de cemento pulido, creando un contraste entre ambos materiales. En el cubo más alto se encuentra el altar, centro del edificio y donde convergen cielos y muros, y el coro de los monjes, mientras que el cubo de menor altura está dedicado para los fieles.

Órgano en el altar del Monasterio Benedictino.

El acceso corresponde a una rampa que continúa simbólicamente con la subida que se ha emprendido en Santiago hacia el cerro y que conduce a la Virgen María con el Niño Jesús. Esta es representada por una obra escultórica en madera realizada en 1970 por la artista nacional Marta Colvin y su alumno Francisco Gacitúa, denominada "Yo sostengo tu cruz"[3]​. Hacia la izquierda de la rampa de acceso se encuentra una pequeña capilla para el Santísimo Sacramento, de color ámbar debido a la luz que ingresa por los espacios entre los muros que la componen. Por su lado derecho, existe un pequeño espacio que posee una urna transparente que contiene un conjunto escultórico de la Sagrada Familia.

La decoración al interior del templo es acotada, y se compone principalmente por la escultura de la Virgen ya mencionada, la cual se compone de una cruz griega de 2,3 metros de altura que presenta dos caras: una, con Cristo crucificado y, la otra, una aplicación en metal repujado, con la imagen del Cordero de Dios. A esta se suma el mobiliario del coro diseñado por el arquitecto Raúl Irarrázaval y un órgano construido en 1919 por Oreste Carlini, el cual en el pasado perteneció al Monasterio de las Monjas Clarisas del barrio Recoleta, Santiago.

Véase también[editar]

Monasterio Benedictino de la Santísima Trinidad de Las Condes

Referencias[editar]

  1. Consejo de Monumentos Nacionales. «Cerro San Benito de Los Piques». Consultado el 30 de mayo de 2021. 
  2. Archivo Fotográfico Dirección de Arquitectura. «Iglesia y Monasterio Benedictino». Consultado el 30 de mayo de 2021. 
  3. «52 obras de arquitectura del patrimonio de Chile». Fundación Futuro. Consultado el 30 de mayo de 2021.