Usuario:Ojota/Taller2

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Corriente Universitaria Julio Antonio Mella
Tipo Organización Estudiantil
Fundación 2006

La Mella (Corriente Universitaria Julio Antonio Mella) es una agrupación del movimiento estudiantil universitario de la izquierda popular independiente, fundada en el año 2006, en la UBA, que actualmente conforma el sector estudiantil directo del Movimiento Popular Patria Grande. Se reivindica como parte de la tradición del movimiento estudiantil argentino y latinoamericano. Toma su nombre del reformista cubano Julio Antonio Mella. La misma reúne agrupaciones universitarias de diferentes facultades de toda la argentina, pero su fuerza mayor se concentra en la Universidad de Buenos Aires (actual presidencia de la FUBA) y en la Universidad Nacional de La Plata (actual presidencia de la FULP). También tiene presencia en el UNA. La corriente se define como anticapitalista y reivindica una mirada "revolucionaria" de la tradición reformista latinoamericana surgida, en las universidades del continente, a partir de 1918.

Historia e Ideología[editar]

Fundación[editar]

Los sucesos de 2006, durante la llamada "lucha por la democratización" que dejó a la UBA sin rector más de seis meses, marcaron a fuego la constitución de la corriente. La Corriente Mella retoma dos conceptos, que usualmente se hayan vinculados a la tradición liberal: el "pluralismo ideológico" y la "nueva cultura política". A partir de estos dos pilares plantean la construcción de un nuevo movimiento estudiantil anticapitalista que defienda las conquistas obtenidas durante la reforma del 1918 y que las amplíe a los sectores más postergados de la sociedad (que ven amenazado su ingreso a la universidad por las reformas "neoliberales"), a través de una universidad libre de gobiernos corporativos y democrática. Para esto, según ellos, es necesario modificar los "métodos" con los que ha intervenido la "izquierda tradicional" en las organizaciones estudiantiles (en referencia a las corrientes trotskistas y maoistas que mantienen la presidencia de la FUBA desde la caída de la Franja Morada en 2001). En el año 2010 corresponde una co-presidencia de la FUBA entre La Mella y la UJS (Partido Obrero).

Militancia Mella

Movimiento Popular Patria Grande[editar]

En el año 2014, se crea el Movimiento Popular Patria Grande; tras la unión de dos agrupaciones independientes; FPDS-CN y Marea Popular. El FPDS tenía un sector estudiantil denominado la COPA -Coordinadora de Organizaciónes Populares Autónomas-. A partir de la unificación de dichas agrupaciónes, la Mella y la COPA extienden dicha unificación en el plano universitario, las agrupaciones de la COPA se adhieren a La Mella y pasan a conformar una de las mayores fuerzas estudiantiles de la historia de la izquierda popular argentina, ganando en La Plata la conducción de 7 centros de estudiantes, además de la presidencia de la Federación Universitaria de La Plata (FULP) por décimo año consecutivo en el 2015.

En este marco, La Mella adopta pilares teóricos para hacer política tales como:

  1. Construcción de Poder Popular
  2. Militancia de Base
  3. Justicia Social
  4. Participación Popular
  5. Feminismo y Antipatriarcado
  6. Antiimperialismo
  7. Educación concebida como un derecho, en pos de la construcción de una Universidad
                                                                                  1.Publica
                                                                                  2.De Calidad
                                                                                  3.Gratuita
                                                                                  4.Inclusiva

Han librado luchas como la del Boleto Educativo Provincial Gratuito y la expulsión del juez Piombo de la UNLP, bajo la presidencia de la FULP, y han alcanzado la conducción de varias federaciones universitarias regionales como las de Buenos Aires, La Plata, Comahue, Rosario, San Juan y Mar del Plata.


Referencias[editar]

FPDS.[1]

Universidad Nacional La Plata[2]

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.[3]

Facultad de Psicología.[4]

Enlaces externos[editar]