Usuario:PabloCastellano/en obras/Universitat Lliure La Rimaia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Universidad Libre La Rimaia (en catalán, Universitat lliure La Rimaia), fue un centro social okupado en Barcelona. Durante su existencia fue desalojada hasta 5 veces, la última de ellas el 23 de mayo de 2012. Sus actividades estaban enfocadas principalmente a la educación y la formación.

Primera localización[editar]

Se okupa el edificio en calle Casanova nº 17.

En el centro se crea una biblioteca (que se convierte en la primera del barrio) con más de 3.000 libros, además de una sala llena de instrumentos musicales.[1]

Desalojo[editar]

El 2 de febrero de 2010[1]​ En el momento del desalojo se encontraban 15 personas dentro. No se producen incidentes ni detenidos.

Segunda localización[editar]

Gran Vía nº 550

Desalojo[editar]

El 14 de julio de 2010, más de una docena de Mossos d'Esquadra se presentan por sorpresa a las 6 de la mañana y proceden a desalojar el edificio. El mismo día por la tarde, al acabar una manifestación se okupa otro edificio cercano, en Gran Vía nº 452.

Se producen 9 detenciones y 7 de las ellas son puestas en libertad al día siguiente por la tarde. Las dos restantes pasan a disposición judicial y se enfrentan exclusivamente a un juicio de faltas.

Tercera localización[editar]

El 14 de julio, el mismo día en que se desalojó la segunda localización, se okupa otro edificio en Gran Via nº 452.

Desalojo[editar]

El 16 de julio, dos días después de la tercera okupación, los Mossos d'Esquadra desalojan de madrugada la sede de La Rimaia. [2]

Cuarta localización[editar]

El nuevo edificio okupado en agosto de 2010 es un edificio de viviendas de lujo abandonado desde hacía 15 años, en la Ronda de Sant Pau, en el barrio de Sant Antoni.

Entre las actividades desarrolladas están:

  • Escuela Célestin Freinet.

Clases de preparación para poder presentarse a los exámenes de acceso de Formación Profesional de Grado Superior. Contaban además con recursos en Internet en un Campus Virtual [1].

Con sala de lectural y préstamo de 1.500 libros y revistas.

  • Date Cuenta

Un espacio para periodismo gráfico para mostrar las realidades ocultas por los medios de comunicación tradicionales.

Curso equivalentede al Grado Medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Los alumnos generan una red de voluntarios que realiza reparaciones en el barrio.

Desalojo[editar]

El 9 de mayo de 2012, los Mossos d'Esquadra se presentaron en la Ronda de Sant Pau y lo desalojaron. Fue un desalojo ilegal, ya que el juez que firmó la orden de desalojo lo hizo para otro caso de okupación que había tenido el edificio meses atrás, y no para los entonces okupantes, que ya habían sido juzgados por ello. Los ex-habitantes denuncian el robo de dinero en metálico por parte de los mossos.[3]

Por la tarde se realiza una manifestación de apoyo que reúne a cientos de personas.[4]

Quinta localización[editar]

El 23 de mayo de 2012, 14 días después del último desalojo, se volvió a okupar otro edificio cercano, esta vez en Carrer de la Cera número 55.

Desalojo[editar]

El mismo día por la tarde se produjo el desalojo. Un grupo de gente se concentra a las puertas para dar apoyo[5]​. Esta vez la policía realizó 4 detenciones y 19 identificaciones.[6]

Sexta localización?[editar]

El 26 de julio de 2012, estaba previsto un nuevo desalojo de la Rimaia en Carrer Parlament, 7.

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]

Categoría:Casas okupadas en Barcelona