Usuario:Paintman/Caja de arena

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ivan Olbracht (Semily, 6 de enero de 1882- Praga, 1952), pseudónimo de Kamil Zeman fue un escritor y publicista checo.

Biografía[editar]

Hijo del escritor Antal Stasek y de una rica judía convertida al catolicismo. Estudió derecho en Berlín y en Praga, y en esta última ciudad estudió también historia. Trabajó hasta 1916 en Viena como traductor de alemán y como redactor del periódico obrero Delnické listy. En enero de 1920 entró ilegalmente en Rusia como delegado del Partido Comunista y participó en la III Internacional. A su regreso, tradujo el Manifiesto comunista. En 1926 y 1928 fue encarcelado por actividades subversivas. En 1929 mantuvo algunas discrepancias con el Partido Comunista y lo abandonó durante algún tiempo. Desde 1931 a 1936 vivió en la Rusia subcarpática. Durante la ocupación y la II Guerra Mundial, se trasladó a Stribrec de Trebon, colaboró con los partisanos y, en 1945, fue elegido miembro del comité central del Partido Comunista y parlamentario y, en 1947, fue declarado artista nacional. Después de las primeras obras, poesías y dramas, escribió algunas en prosa, bajo la influencia del realismo ruso y checo, y de las ideas socialistas antiburguesas. En estas obras ya aparece el interesante uso de otras lenguas, el alemán, y dialectos, el de Praga.

Progresivamente, fue elaborando un estilo propio, con una cuidada elección del léxico y de la construcción de las frases, manteniendo la intencionalidad social e ideológica, pero sin dejar de lado la sinceridad. El crítico Václavek dijo de su lengua que era "pura como el cristal". Su novela más destacada del período anterior a la II Guerra Mundial es La extraña amistad del actor Jesenius (Podivné prátelstivf herce Jesenia), de 1919, retrato de dos actores: uno de ellos vitalista, apasionado y anárquico, y el otro humanista, refinado y moralista. Destaca también la novela Ana la proletaria (Anna proletárka), de 1928, que narra la historia inteligentemente "revolucionaria" de una criada que procede del mundo rural y que se traslada a la Praga de las luchas obreras de 1920; esta obra está considerada un clásico de la literatura socialista.

Sus obras más importantes, sin embargo, son las "subcarpáticas": la novela Nicola Suhaj, el mesnadero (1933), especie de balada de estilo entre fantástico, realista y social; Montañas y siglos (Hory a staletí), de 1935, adaptación de dos reportajes publicados entre 1931 y 1932, que traza el panorama histórico, político, geográfico, lingüístico y económico de la Rusia subcarpática de la década de 1930, en la que el autor incorpora la presencia de una naturaleza antigua y petrificada y una gran variedad de razas, mitos y supersticiones, mediante una prosa fluida y brillante, interrumpida a menudo por frases breves, apodípticas y paradigmáticas. Golet en el valle (1937) es quizá su obra maestra. Est´´a formada por tres relatos tragicómicos de ambiente judío, en los que la amada Rusia subcarpática aparece como una tierra de pobreza grandiosa, de hombres maliciosos y sabios, un poco como cuadros de Marc Chagall; el más conocido de los tres relatos es Los tristes ojos de Hanna Karadzikova. Entre sus obras destacan también los relatos: Sobre los malvados solitarios (O zlých samotárich), de 1913, Narraciones alegres de Austria y de la república (Devet veselých povídek z Rakouska i republiky), de 1927, de una de las narraciones, Tata, se hizo película; Marika, de 1933, que fue adaptada al cine en una película dirigida por el escritor Vl. Vancura, con música de Bohuslav Martinú, y la novela El conquistador (Dobývatel), de 1947, adaptada por Prescott, en la que se intenta demostrar las analogías metodológicas de los conquistadores de los siglos XVI y XX.

Referencias[editar]

  • Diccionario Literario Bompiani (2006) Editorial HORA.- ISBN: 84-85950-86-0