Ir al contenido

Usuario:Palomapiquer/PRACTICA 01 Palomapiquer

De Wikipedia, la enciclopedia libre

ESTE ES EL ESPACIO DE PRUEBAS DE Palomapiquer.

Sistema de estudios

El sistema de estudios es un método cinematográfico de producción y distribución controlado por algunos de los “grandes” estudios de Hollywood. A pesar de que el término todavía se usa como referencia a los sistemas y la creación de los major studios, históricamente éste se refiere a la práctica del grueso de estudios de película entre 1920 y 1960 de a) rodaje particular de filmes (la mayoría con una plantilla creativa con contratos a largo plazo), y b) dominio de la proyección a través de la integración vertical, es decir, la propiedad o control efectivo de los distribuidores y la exhibición, que garantiza ventas adicionales de películas mediante técnicas de manipulación de reservas.

En 1948, una resolución del Tribunal Supremo de Estados Unidos falló en contra del studio system de acuerdo con las leyes antimonopolio, que procuró separar la elaboración del reparto y la exhibición, y terminó con estas prácticas. De este modo se produjo el fin del sistema de estudios. En torno a 1954, mientras la televisión competía por la audiencia y al haberse roto los vínculos operativos entre las grandes productoras y las grandes cadenas de cine, la era histórica de esta producción cinematográfica llegaba a su fin.

Algunos historiadores de la gran pantalla se refieren a este período que se extiende desde la introducción del sonido hasta el fallo del Tribunal anteriormente citado y el inicio de las fragmentaciones de los estudios (1927/29─1948/49) como la Edad de Oro de Hollywood. Aunque muchos cronistas actuales ponen en duda que esta etapa haya sido tan dorada como se cree en el sentido “artístico”, debido a la censura y la mediocridad de muchas películas que hicieron estos estudios “magnates”.

Durante esta presunta Edad de Oro, ocho compañías conformaban las llamadas grandes productoras que establecieron el sistema de estudios de Hollywood. De estas ocho, cinco eran conglomerados completamente integrados que combinaban la propiedad de un estudio de producción, el reparto de la distribución y una cadena de cines significativa, con contratos de artistas y profesionales del ramo: Fox Film Corporation (más tarde conocida como20th Century-Fox), Loew’s Incorporated (propietaria del mayor circuito de cine de América y la empresa matriz de Metro-Goldwyn-Mayer), Paramount Pictures, RKO Radio Pictures, y  Warner Bros. Las dos majors  Universal Pictures y Columbia Pictures estaban organizadas de manera similar, aunque nunca tuvieron la propiedad más que de pequeños circuitos del séptimo arte. La octava de las  grandes de la Edad de Oro, United Artists, poseía  unos pocos cines y tenía acceso a dos  instalaciones de producción que pertenecían a miembros del grupo corporativo bajo su control. Sin embargo, funcionaba principalmente como un patrocinador-distribuidor, y otorgaba préstamos a productores independientes y estrenaba sus películas.