Usuario:Pamznsf/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Signos Lingüísticos (revista)[editar]

Signos Lingüísticos
País México
Sede central Ciudad de México
Idioma Español, inglés
Especialidad Lingüística
Fundación 2005
Desarrollo
Editor Departamento de Filosofía. Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa
Circulación
Frecuencia Semestral
ISSN 1870-4042
Página web oficial

Signos Lingüísticos es una publicación semestral, editada por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa. Publica investigaciones, reseñas y notas originales e inéditos enfocados en cualquier rama de la Lingüística. Pertenece a la Colección Signos[1]​ del Departamento de Filosofía.

Historia[editar]

La revista Signos Lingüísticos ha publicado semestralmente, de forma ininterrumpida, desde el año 2005.

Previamente, los artículos de difusión científica sobre Lingüística en la UAM se publicaban en Signos Lingüísticos y Literarios.[2]

Directores[editar]

Laura Adriana Hernández Martínez

Héctor Amador Muñoz Cruz

José Lema Labadie

Alejandra Capistrán Garza Bert (actual)

Equipo editorial actual[editar]

Consejo editorial[editar]

Irma Munguía Zatarain

Milagros Alfonso Vega

Comité científico[editar]

Lidia Rodríguez Alfano

Zarina Estrada Fernández

Violeta Demonte

Editora responsable[editar]

Guadalupe Rodríguez Sánchez

Contenido[editar]

La revista publica artículos que detallan los resultados de investigaciones originales sobre todas las ramas de la Lingüística.

Se publican notas que presentan opiniones críticas sobre tópicos lingüísticos.

También se reseñan libros especializados que aportan información novedosa al estado de la ciencia.

Política editorial[editar]

Todos los escritos inéditos relacionados con la Lingüística que se reciben se someten a proceso editorial.

Primero son estudiados por un miembro del Consejo de Redacción, quien juzga su pertinencia y relevancia.

Después, son pasados por un software de detección de plagio.

Los artículos, además, atraviesan una dictaminación por pares en formato doble ciego.

Si cumplen con los requisitos (y, en el caso de los artículos, obtienen dictámenes favorables), los escritos pasan por el proceso de edición, y terminan por ser publicados tanto en la plataforma web como en la versión impresa.

Indexación[editar]

Signos Lingüísticos aparece indexada en las siguientes bases de datos:

Acceso[editar]

La revista Signos Lingüísticos tiene una política de acceso abierto inmediato en su plataforma Open Journal System.

La versión impresa puede adquirirse en las oficinas de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.

Referencias[editar]

  1. «Signos». signos.izt.uam.mx. Consultado el 28 de octubre de 2022. 
  2. «Signos Literarios». www.waldemoheno.net. Consultado el 28 de octubre de 2022. 
  3. «Frecuencias por revista». biblat.unam.mx. Consultado el 28 de octubre de 2022. 
  4. «Latindex - Sistema regional de información en línea para Revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal». latindex.org. Consultado el 28 de octubre de 2022. 
  5. «Petición de contribuciones (revista)». Infoling. Consultado el 28 de octubre de 2022. 
  6. «Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada». Consultado el 28 de octubre de 2022. 
  7. «LINGUIST List 33.2769: Calls: Pragmatics / Signos Lingüísticos (Jrnl)». The LINGUIST List (en inglés). 10 de septiembre de 2022. Consultado el 28 de octubre de 2022. 
  8. «Petición de contribuciones (revista)». Infoling. Consultado el 28 de octubre de 2022. 

Enlaces externos[editar]