Usuario:Pelicanus7/Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID) es una entidad de derecho privado, con actuación en todo el territorio español, fundada en 1988[1]​. Se trata de una federación compuesta por agrupaciones profesionales relevantes en los sectores de la gestión de la información. Sus objetivos son fomentar y velar por el correcto desarrollo del sector de los profesionales de la información. Organiza las Jornadas Españolas de Documentación [2]​ con periodicidad bienal desde 1984. También coordina varios grupos de trabajo que participan en procesos de reglamentación jurídica relacionados con el sector, para gestionar temas relacionados con la propiedad intelectual, [3]​ las bibliotecas y los derechos de autor [4]​ y colabora con organizaciones de carácter nacional como AENOR[5]​, Biblioteca Nacional de España, MECD, Instituto del Patrimonio Cultural de España[6]​ y a nivel internacional como EBLIDA, IFLA o la ICA, entre otros [7]​.

Grupo BPI[editar]

El Grupo BPI (Bibliotecas y Propiedad Intelectual) es un grupo de trabajo de FESABID creado con la finalidad de realizar el seguimiento de los temas relacionados con la propiedad intelectual y las bibliotecas.

Los objetivos[8]​ del Grupo son:

  • Defender el equilibrio entre los derechos de propiedad intelectual y el derecho al acceso universal a la información y al conocimiento, el fomento de la cultura y la preservación de la memoria.
  • Promover el conocimiento y respeto por las leyes vigentes: seguimiento del desarrollo de legislación nacional y europea, elaborar informes sobre proyectos de ley, posicionamiento profesional, etc.
  • Divulgar información entre el colectivo bibliotecario y apoyar la formación sobre propiedad intelectual.

Los miembros que engloba a la Federación son: [1]

  1. a b El profesional de la información.Directorio de asociaciones profesionales españolas de biblioteconomía y documentación, vol.9, nº 7-8, jul-ago, 2000. [Consultado el 12/01/2016]
  2. 12as Jornadas Españolas de Documentación - Fesabid 2011, Eje temático: Una profesión que innova. PADICAT, el archivo de Internet.
  3. UAB.cat (ed.). «Propiedad Intelectual y publicaciones digitales en red». Consultado el 22 de enero de 2016. 
  4. LA PROPIEDAD INTELECTUAL, DESDE LA BIBLIOTECA (DOSSIER 1). Grupo Bibliotecas y Propiedad Intelectual de FESABID. Alegaciones Anteproyecto de Reforma del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. 23 enero 2003, 4p. [Consultado el 12/01/2016]
  5. AENOR (2014). Información y documentación - Estadísticas internacionales de bibliotecas: esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 50 Documentación cuya secretaría desempeña FESABID.. p. 75 páginas. 
  6. RUIZ, Pedro Hípola; DE FESABID, Presidente; DE ARCHIVÍSTICA. El cauces hispánico. Disponible a: http://www.cultura.gob.es/correobibliotecario/index.php/cb/article/viewFile/541/521 (enlace roto disponible en este archivo).
  7. Abadal, Ernest (1994). La documentación en España. CINDOC. p. 200 páginas. ISBN 9788400074319. 
  8. Altarriba, Núria; Barniol, Ester; Casaldàliga, Anna; Matas, Ariadna; Serra, Gemma; Urpí,Montse; Yáñez, Marcos (2015). «Grup BPI (Bibliotecas y Propiedad Intelectual): reptes i oportunitats de futur». Item: revista de biblioteconomia i documentació, núm. 59: 128-130. 
  9. cobdcv, ed. (2014). «Fesabid Adhesions» (en castellano/valenciano). Archivado desde el original el 6 de febrero de 2020. Consultado el 19 de enero de 2016. 
  10. Métodos de Información. Sobrevivimos a Fesabid 98, FESABID 98, Noviembre 1998, pp.90-91.
  • Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística
  • Sitio web oficial

[[Categoría:Organizaciones de España]] [[Categoría:Supraorganizaciones]]