Usuario:Periodistaupla23/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El caso Santiago Maldonado se refiere al caso de la desaparición de Santiago Andrés Maldonado el 1 de agosto de 2017, investigados en las causas 8232/2017[1]​ y 8233/2017 de la justicia federal argentina, víctima de una presunta desaparición forzada en el marco de la represión de una protesta que incluyó cortes de ruta, realizada por la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia de Cushamen,1​ ubicado en la provincia argentina del Chubut.

La represión fue llevada a cabo por la Gendarmería Nacional, una fuerza de seguridad que opera en el ámbito del Ministerio de Seguridad del Poder Ejecutivo, disparando balas de plomo y de goma.2​3​ El presidente de la Nación Mauricio Macri, el jefe de Gabinete de Ministros Marcos Peña, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y otros altos funcionarios del gobierno nacional fueron denunciados por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre «por la figura penal típica de desaparición forzada de personas en concurso con encubrimiento y violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad», según dice textualmente el objeto de la denuncia[2]​.​

"Todos somos Santiago Maldonado"

El 18 de octubre de 2017, la fiscal de la causa informó que desde varios días atrás, uno de los gendarmes que actuó en el operativo represivo había quedado en situación de imputado.

ANTECEDENTES[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «Poder Judicial de la Nación - Argentina». 
  2. «Asociación de Pensamiento Penal - Código penal comentado de acceso libre». 

[[Categoría:Casos judiciales de Argentina]]