Usuario:Puya Raimondi/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Claudio Sánchez Castro[editar]

Fue un investigador, programador y crítico de cine boliviano, (Camiri, 4 de noviembre de 1986 - La Paz, 12 de diciembre de 2023). Fue autor de los libros "Arturo Posnansky y el Cine. El argumento de ‘La Gloria de la raza'" (2020)[1]​, “Notas y Críticas (II). Textos libres sobre cine" (2020) “Los aviones en el cine silente boliviano” (2013) y “Notas y Críticas de cine en La Esquina” (2017), co-autor de “La crítica y el poeta. Blanca Wiethüchter” (2011).[2]

Fundó la revista digital Cinemas Cine junto con Mary Carmen Molina y Sergio Zapata.[3]​cuya iniciativa nace del programa radia Cine con Cristal.[4]​Fue docente y coordinador académico en la Escuela Andina de Cinematografía, radialista y ganador del premio Eduardo Abaroa 2014 en la categoría de periodismo cultural.[5]​ Estuvo particularmente interesado en la formación del público.[6]

Obra literaria[editar]

Arturo Posnansky y el Cine. El argumento de ‘La Gloria de la raza[editar]

Son 114 páginas divididas en dos partes, que se centran en la película "La gloria de la raza" estrenada en 1926, en la que Arturo Posnansky interpreta a un científico explorador de culturas precolombinas. concluye con la disolución de Cóndor Mayku Films, productora que Posnasky fundó.[1]​ La investigación destaca a Posnansky como un pionero del "cine científico", más cercano a la ficción que al documental, precursor de efectos especiales y narrador excepcional. Destaca cómo utilizó el cine no solo como medio de registro, sino como herramienta de recreación y representación de sus teorías sobre la civilización mítica de Tiahuanaco. La película, considerada un hito en el cine científico, se ha perdido, pero su impacto y contribución a la cinematografía boliviana son resaltados en el libro.

La obra, es ganadora de la segunda convocatoria del Focuart en la categoría de investigación.[7]​El libro fue distribuido en las bibliotecas municipales de La Paz y está disponible en la tienda de la Cinemateca Boliviana.

Es importante poner en valor estos documentos que muchas veces quedan archivados, aunque realmente son fundamentales para entendernos como sociedad, como país, o para entender algunas épocas o personajes, insistiendo en descubrir el ‘qué’ somos”.[6]

Notas y Críticas II, textos libres sobre cine[editar]

Es una recopilación de las notas y críticas cinematográficas que se publicaron entre los años 2016 y 2019 en el suplemento "La Esquina" del periódico nacional CAMBIO, fuera de circulación. Está disponible para su descarga digital en la página de Ukamau. Libro realizado por Pandemia Ediciones[8]

Radio[editar]

Cine con Cristal[editar]

Se emitió durante cinco años, desde el 2008 en la radio Cristal. Por el pasaron todos los protagonistas del cine boliviano. Su contenido de calidad destacaba el compromiso en la producción del programa. Sintió profundo pesar al cierre de la 102.9, y a pesar de ser nieto del fundador, el reconocido radialista Mario Castro, nunca tuvo privilegios más bien las exigencias eran mayores.[4]

Sonidos de Brasil[editar]

Emitido por la radio París de La Paz, era un programa en colaboración con la embajada de Brasil de media hora los domingos en el que exploraba la geografía brasileña explorando diferentes géneros, desde los grandes clásicos hasta las creaciones más modernas.[4]

Del cine y otros demonios[editar]

Emitido por la radio Wayna Tambo programa que se emitía una vez al mes desde el auditorio de la Cinemateca Boliviana, en el que se hablaba de algún tema a través del cine.

Los programas de radio en sí han sido el gran soporte mediático que ha permitido el desarrollo y la formación de públicos. [3]

Vida personal[editar]

Se autodefinía como boliviano del Estado Plurinacional y paceño de corazón. Era jurado del FEISAL, Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de América Latina.[9]​ Era parte del Consejo Editorial de la revista digital Cinemas Cine, estaba a cargo del Catálogo y Archivo de Cortometrajes Bolivia en Corto, trabajaba en la Fundación Cinemateca Boliviana[10]​, escribía columnas para el suplemento La Ramona del periódico Opinión de Cochabamba, y en La Razón de La Paz.

Fue parte de una generación formada por la Cinemateca Nacional al ser asiduo participante de las sesiones gratuitas que se hacían en Entel.[3]​ Participó de congresos, simposios, festivales y encuentros internacionales sobre cine.[2]​ Fue presentador de la primera temporada del programa "Nada que ver" por Abya Yala TV en 2022.[9]

Su prematura partida generó profundo pesar en diversas instituciones bolivianas, como la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos (Adecine), la Cinemateca Boliviana y el Museo de Etnografía y Folclore (MUSEF). Cineastas, productores y colegas del destacado crítico junto con la comunidad cinematográfica[11]​ lamentan su deceso y recuerdan con cariño su entusiasmo por promover el quehacer cinematográfico boliviano.[2]

  1. a b «Presentación del libro ‘Arturo Posnansky y el Cine. El argumento de ‘La Gloria de la raza’, por Claudio Sánchez». 
  2. a b c «Muere a los 37 años Claudio Sánchez, crítico e investigador de cine boliviano». Opinión. 13 de diciembre de 2023. 
  3. a b c Azcui, Andrea (18 de marzo de 2016). «Claudio Sánchez: ‘La radio es algo que traigo en las venas, desde niño’». La Razón. 
  4. a b c Vargas, Miguel (30 de agosto de 2013). «Claudio Sánchez: ‘Tras el cierre de Cristal, para mí la radio significa un vacío’». La Razón. 
  5. «Noventa y dos artistas recibirán los Premios "Eduardo Abaroa"». 
  6. a b Paredes, Adrián (11 de noviembre de 2020). «Se presenta un libro que recoge el argumento de la película perdida de Arturo Posnansky». La Razón. 
  7. Caio, Ruvenal (11 de noviembre de 2020). «Libro indaga la relación entre Posnansky, el cine y Tiahuanaco». Opinión. 
  8. Sánchez, Claudio (2020). NOTAS Y CRÍTICAS (II) – TEXTOS LIBRES SOBRE CINE. La Paz, Bolivia: Pandemia Ediciones. 
  9. a b «In memoriam: Claudio Sánchez Castro (1986-2023)». 
  10. «Obituario Claudio Sanchez». 
  11. «Despiden al crítico e investigador de cine Claudio Sánchez».