Ir al contenido

Usuario:RHDupin/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Virunga es un documental del año 2014 dirigido por Orlando von Einsiedel. La película se estrenó en el Festival de Cine de Tribeca el 17 de Abril del 2014. Virunga se centra en el trabajo de conservación de un grupo de guardabosques dentro de el Parque Nacional de Virunga, y las actividades de una compañía británica, Soco International,que comenzaron con la exploración de petróleo dentro de la UNESCO que es Patrimonio de la humanidad[1]​ en Abril del 2014.[2]

Sinopsis[editar]

El documental cuenta la historia de cuatro personajes; André Bauma cuidador de gorilas, Rodrigue Mugaruka Katembo líder de los guardabosques, Emmanuel de Merode Director en jefe , y Mélanie Gouby periodista en investigación, que luchan para proteger el Parque Nacional de Virunga, ubicado en la Republica Democrática del Congo, hogar de los últimos gorilas de montaña en el mundo, ellos se enfrentan a la guerra , la caza furtiva , y la amenaza de la exploración de petróleo. También se centra en la belleza natural y la biodiversidad de Virunga, así como problemas políticos y económicos que rodean la exploración de petróleo y el conflicto armado en la región .


Producción[editar]

La producción para el film inicio en el 2012, cuando Von Einsiedel viajo hacia el Parque Nacional de Virunga en la Republica Democratica de el Congo. La intención era documentar el progreso positivo que habían realizado las autoridades del parque para alentar el turismo y el desarrollo en la región. Sin embargo, después de tres semanas de haber llegado a Virunga, el Conflicto del este del Congo inicio en abril del 2012, cambiando el enfoque principal del film hacía lo que era el conflicto emergente.[3]

Von Einsiedel colaboro con los oficiales del parque y el periodista francés Mélanie Gouby para investigar el rol de la compañia britanica de aceite Soco International, y las actividades que había realizo en la zona.[4]​ La Filmación encubierta parecía mostrar a representantes de Soco sobornando a los guardabosques.[5]

Soco International negó rotundamente las acusaciones hechas en el documental.[6]

publicación[editar]

Virunga tuvo su estreno en el Festival de cine de Tribeca, el 17 de Abril del 2014 en Nueva York. El estreno de la película se produjo dos días después de que el alcaide del Parque Nacional de Virunga, Emmanuel de Merode, fuera baleado por pistoleros no identificados en la carretera de la ciudad de Goma a la sede del parque en Rumangabo.[7]​ De Merode sobrevivió al ataque, y con gran valentía asistió al estreno de ' ' Virunga ' '.[8]

La pelícual fue proyectada en mutiples festivales alrededor del mundo, incluyendo el festival de Canada Hot Docs y DOXA; Docville en Lovaina, Bélgica; en los EE.UU. en Little Rock Film Festival en Arkansas, Mountainfilm en Colorado, AFI Docs en Washington DC, Traverse City Film Festival en Michigan. El estreno britanico de la película fue Edinburgh International Film Festival en Junio del 2014.[9]

El 28 de Julio del 2014, se anuncio que Netflix tendría los derechos exclusivos del documental.[10]​ The documentary was released onto the service on November 7 later that year.[11]

Reception[editar]

Crítica[editar]

Virunga ha recibido una aclamación casi universal por críticos. La opinión del cine Rotten Tomatoes reporta que el 100% de las críticas hacia la película tuvo un rating "recio", basado en 7 críticas con una puntuación media de 8.6/10.[12]Metacritic, otra revisión anexa, asignada a la película de una puntuación media de 96 ( de100) basado en 4 críticas de los críticos más reconocidos, considerando ser un "aclamado universal". Hoy en día es una de las películas con mayor audiencia local .[13]

Jeannette Catsoulis, que escribe para El New York Times, nombro a la película como "extraordinaria",[14]​ mientras que Los Angeles Times, el crítico de cine Sheri Linden describe Virunga como un "informe de investigación urgente y de drama inolvidable ... una obra de ternura, desgarradora y suspenso impactante".[15]​ Ronnie Scheib escribió para Variety que Virunga es un "documental extraordinario" con "suficiente acción, tristeza, suspenso, villanos, héroes y gorilas en peligro de extinción de una docena de películas de ficción".[16]​ Tom Roston escribió para PBS's POV blog que "Virunga es el mejor documental que haya visto este año."[17]

Premios[editar]

Virunga gano numerosos premios, incluyendo al mejor largometraje documental en DOXA el festival de documentales en Vancouver, Canadá; the Award or International Emerging Filmmaker at Hot Docs in Toronto; the Golden Rock Documentary Award at Little Rock Film Festival. La película fue nominada a mejor documental en el Festival de Tribeca.[18]​ The film was nominated for the Academy Award for Best Documentary Feature for the 87th Academy Awards.[19]

Impacto[editar]

Las alegaciones hechas en el documental contra SOCO International y apoyados por la organización no gubernamental local (ONG) y la sociedad civil que trabaja dentro y cerca del parque nacional de Virunga. Ellos propusieron incrementar la presión a la compañía para poner fin a su búsqueda de explotación de petróleo y de esta forma se busca proteger un Patrimonio de la Humanidad. [20]

El 11 de junio del 2014, Soco International y el WWF anunciaron una declaración en el cual la compañía petrolera se compromete a “no emprender ninguna exploración ni perforación dentro del parque nacional de Virunga, al menos que la UNESCO y el gobierno de la Republica Democrático del Congo estén de acuerdo que tales actividades no son incompatibles en con su estatus de Patrimonio de la Humanidad”.[21]​ Esto fue ampliamente citado como una victoria de la WWF en el cual estuvieron mucho tiempo en campaña para que Soco International abandonara la región, en esta victoria se les dio también crédito a los cineastas del documental. Sin embargo, hay una fuerte preocupación acerca de la credibilidad del acuerdo planteado por los cineastas [22]​ junto con las otras organizaciones como ONG, Global Witness [23]​ , Human Rights Watch [24]​ y las organizaciones locales civiles. [25]

Ejecutivos del World Wildlife Fund reconocen ahora que la batalla del parque nacional Virunga apenas está terminando. Soco aún tiene que renunciar a sus permisos o comprometerse a una retirada incondicional… “Ellos están dejando la puerta abierta” dijo Zach Abraham, el director de campañas globales WWF.[26]

Referencias[editar]

  1. «Virunga National Park». Unesco. Consultado el 20 August 2014. 
  2. «Oil firm Soco to begin seismic testing in Congo's Virunga park». Reuters. Reuters. 23 April 2014. Consultado el 20 August 2014. 
  3. «About». Virunga: The Movie. Consultado el 20 August 2014. 
  4. Fuchs, Ellise. «'A Constantly Driving Feeling': Interview with Orlando von Einsiedel». PopMatters. Consultado el 20 August 2014. 
  5. Rosen, Jon. «Confronting Threats to Virunga, Africa's Oldest Park». National Geographic. National Geographic. Consultado el 20 August 2014. 
  6. «SOCO comments on unfounded allegations in film and re-emphasises commitment to helping local communities». Soco International. Consultado el 20 August 2014. 
  7. «Belgian Emmanuel de Merode shot in DR Congo ambush». BBC News Online (BBC). BBC. 16 April 2014. Consultado el 20 August 2014. 
  8. «Days after shooting, 'Virunga' debuts at Tribeca». Daily Mail Online. Associated Press. 18 April 2014. Consultado el 20 August 2014. 
  9. «Screenings». Virunga (Official Website). Consultado el 20 August 2014. 
  10. Steel, Emily (28 July 2014). «Netflix Bolsters Offerings in Documentary Genre». New York Times. Consultado el 20 August 2014. 
  11. Sinha-Roy, Pifa (6 November 2014). «Netflix's 'Virunga' uncovers Congo's fight to protect resources». Reuters (Los Angeles). Consultado el 8 November 2014. 
  12. «Virunga». Rotten Tomatoes. Flixster. Consultado el November 8, 2014. 
  13. «Virunga». Metacritic. Consultado el November 8, 2014. 
  14. «Gorillas in the Midst of a Battle Over Oil». New York Times. Consultado el November 11, 2014. 
  15. Linden, Sheri. «'Virunga' captura el drama de guardabosques africanos que protegían a los gorilas de montaña». LA Times. Consultado el 11 November 2014. 
  16. Scheib, Ronnie. «Film Review: ‘Virunga’». Variety. Consultado el 20 August 2014. 
  17. Roston, Tom. «Top 5 Films from Hot Docs 2014». Blog, Doc Soup. PBS POV. Consultado el 20 August 2014. 
  18. «Virunga Awards». IMDB. Consultado el 20 August 2014. 
  19. «Oscars 2015: Full List of Nomiations». entertainmentweekly.com. Entertainment Weekly. Consultado el 15 January 2015. 
  20. «WWF calls on Soco to explain Virunga allegations in new film». WWF.org. WWF. Consultado el 20 August 2014. 
  21. «SOCO and WWF agree way forward on future activity in Virunga National Park (DRC)». Soco International. Consultado el 20 August 2014. 
  22. «Soco International’s Latest Move in Virunga National Park Leaves More Questions than it Answers». Virunga (Official Website). Consultado el 20 August 2014. 
  23. «British oil company’s back-tracking on World Heritage Site looks like a ruse». Global Witness. Consultado el 20 August 2014. 
  24. Sawyer, Ida (11 June 2014). «Dispatches: Congo’s Virunga Park Rangers, Activists Still Need Justice». Human Rights Watch (Human Rights Watch). Consultado el 20 August 2014. 
  25. «Congo Civil Society Express Concerns About SOCO’s Deal With WWF on Virunga Oil Exploration». African Conservation Foundation. African Conservation Foundation. Consultado el 20 August 2014. 
  26. «Oil Dispute Takes a Page From Congo’s Bloody Past». 15 de noviembre de 2014. Consultado el 18 de noviembre de 2014. 

External links[editar]