Ir al contenido

Usuario:ROMAN1109/Payamédicos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Payamédicos Payamédicos Asociación Civil es una Organización No Gubernamental Argentina creada en el año 2002 por el Doctor José Pellucchi y la Licenciada Andrea Romero. Pellucchi, médico psiquiatra, especialista en terapia intensiva, ecografista, actor, clown y director artístico, además de Director de la Escuela de Teatro y Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, presidente del Capítulo de Arte y Neuropsiquiatría de la Asociación de Neuropsiquiatría Argentina (ANA) y Codirector del Comité organizador del Congreso Internacional de Clown y Payasos del Hospital, en el año 2002, trabajando en el servicio de Terapia Intensiva del Hospital de Gastroenterología Bonorio Udaondo, unió sus fuerzas a Andrea Romero, quién en ese entonces trabajaba en el servicio de Psicopatología Infanto-Juvenil del Hospital de Clínicas y decidieron, tras debatir sus inquietudes, emplear la técnica de clown para ayudar a sus pacientes internados. La misión de estos payasos de hospital es contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado, utilizando elementos psicológicos y artísticos relacionados con juegos, música, técnica de clown, teatro, magia y humor en general. La formación del payamédico es de unos cuatro meses más otros de “payantías”. En los cursos se enseña sobre psicología, infectología, neurociencias, tanatología, filosofía, juego y vicisitudes de la hospitalización las patologías de los posibles pacientes, técnicas de clown, actuación, magia, ética, bioseguridad y cómo comportarse en diferentes situaciones. Su objetivo es desdramatizar el ambiente del hospital, demostrándole al paciente, familia y personal del nosocomio que el humor y el reír pueden ser parte de la vida del enfermo internado; además de mantener el ánimo del mismo siempre en estado de optimismo. Si bien no es necesario ser un médico para ejercer esta actividad, el nivel secundario completo en un requisito para realizar el curso. Dicho curso se enseña en numerosas ciudades del paía, como Buenos Aires, Rosario, Lujásn, Córdoba, Puerto Madryn, Vicente López, San Martín (provincia de Buenos Aires), Ramos Mejía, Remedios de Escalada, Mendoza, Tandil, mar del Plata, Villa Gessell, La Plata, Bahía Blanca, Tres Arroyos, y tambíen el la vecina república de Chile (Temuco) y consta de tres etapas: El taller de Clown y Payaso de Hospital, donde se trabajan recursos teatrales; el Curso de Payamedicina, en el cual se aprende sobre patologías y se simulas casos clínicos reales; y la Payantía en Hospital, que consta en intervenir directamente en pacientes hospitalizados con las herramientas adquiridas en los cursos previos. Actualmente cuenta con varias sedes en las ciudades arriba mencionadas además de Bariloche, El Bolsón, Resistencia, Salta y Neuquén, trabajando en varios hospitales y geriátricos principalmente. Si bien la mayoría de las veces los pacientes son niños; en muchos casos se visita a ancianos y también a personas de mediana edad.