Usuario:Reginagonzalezm/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Antecedentes[editar]

El Templo Preah Vihear está compuesto por una serie de edificios que comprenden una extensión de casi 800 metros, atravesando los países del sudeste de Asia, Camboya, Tailandia y parte de Vietnam. Esta edificación fue construida por el Imperio Jemer, el cual dominaba la región; mientras que el Templo Preah Vihear no era la construcción más grande del Imperio, sí era la que poseía más riqueza y diseño arquitectónico, siendo así el principal monumento religioso. Esta obra estaba diseñada para representar al Monte Meru, hogar del dios hindú Shiva. La caída del Imperio Jemer consecuentemente trajo la decadencia del Templo[1]​.

Debido a que Camboya era un territorio vulnerable y con poco poder, aceptó convertirse en protectorado de Francia en 1863, volviéndose una colonia de facto del Imperio colonial francés. En esta época, Francia modificó las fronteras territoriales de las colonias aledañas y se renovó el interés en la exploración arqueológica en el templo de Preah Vihear por quedar en un límite fronterizo[2]​.

Siam, actual Tailandia, históricamente trató de invadir al Imperio Jemer, actual Camboya, múltiples veces. No fue hasta que el territorio se convirtió en protectorado francés que Siam logró ocupar parte del territorio a través de una negociación; el tratado franco-siamés de 1904 pactó la delimitación territorial en Indochina. Se creó una convención específica para el tratado, la cual estipuló que la frontera seguiría los Montes Dangrek como línea divisoria natural entre Tailandia y Camboya. En 1907, Tailandia solicitó que se realizara un mapa que detallara precisamente la frontera, y las autoridades francesas ejecutaron un mapa que mostraba que el Templo Preah Vihear estaba justo en la línea fronteriza pero del lado de Camboya[3]​.

Durante la Segunda Guerra Mundial, fuerzas siamesas invadieron el noroeste de Camboya, apoyadas por Japón para tomar posesión de tierras perdidas en el tratado franco-siamés de 1904 y 1907, entre ellas el Templo Preah Vihear. Sin embargo, con el Tratado de Washington de 1949, Tailandia regresó a Camboya las provincias de la frontera ocupadas[3]​.

En 1953, en vista de la movilización por la independencia de Camboya, Tailandia reforzó su seguridad en la frontera, instalando fuerzas policiales en el Monte Dangrek, justo al norte de Preah Vihear. En 1954, cuando Francia reconoció la independencia de Camboya y se retiraron los últimos soldados franceses, tropas de Tailandia ocuparon el Templo e izaron su bandera sobre el santuario, reclamando así como territorio tailandés[3]​.

De 1954 a 1958, Camboya y Tailandia trataron de negociar sobre los territorios, pero no fue exitoso, así que se rompieron las relaciones diplomáticas y Cambodia amenazó con expulsar por la fuerza a las tropas tailandesas a lo que Tailandia respondió de la misma forma agresiva. En 1959, Cambodia presentó la controversia ante la Corte Internacional de La Haya, pero el Templo Preah Vihear permaneció bajo ocupación tailandesa hasta principios de 1960 que la Corte finalmente resolvió sobre el caso[3]​.

  1. Borrel, B. (2013). The Battle Over Preah Vihear. Archaeology, Vol. 66 (2), pág. 53–60.
  2. Carpintero, Gadea (2018). «Camboya en 1968: El pistoletazo de salida hacia el drama». En Omnia Mutantur S.L., ed. El año de los doce mayos : 1968. Valladolid. ISBN 978-84-09-05145-8. OCLC 1202799188. Consultado el 18 de noviembre de 2021. 
  3. a b c d St John, Ronald Bruce (1994). «Preah Vihear and the CambodiaThailand Borderland». IBRU Boundary and Security Bulletin 1 (4): 64-68.