Usuario:Remy170/ENCB

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
Sigla ENCB
Tipo Pública
Forma parte de Instituto Politécnico Nacional
Fundación 28 de enero de 1934[1]​ (90 años)
Localización
Dirección Unidad Profesional "Lázaro Cárdenas", Plutarco Elías Calles, Código Postal 07 738, Alcaldía Gustavo A. Madero
Ciudad de México, Ciudad de México, México México
Otras sedes Zacatenco (Ciudad de México)
Administración
Director Dr. Gonzalo Trujillo Chávez[2]
Decano En proceso de elección[3]
Subdirector Administrativo Ing. Raúl Chávez Alvricio[2]
Afiliaciones ANFEI[4]
Sitio web
www.encb.ipn.mx

La Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) es una institución mexicana de investigación y educación superior perteneciente al Instituto Politécnico Nacional. Fundada el 28 de enero de 1934 bajo el nombre de Escuela Nacional de Bacteriología, está especializada en la formación de profesionales en las áreas de la salud, químico biológicas, ambiente y bioingeniería.

Se encuentra ubicada en la Unidad Profesional "Lázaro Cárdenas", comúnmente conocida como Casco de Santo Tomás, junto con la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), la Escuela Superior de Medicina (ESM), la Escuela Superior de Economía (ESE) y la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO). También cuenta con una sede en la Unidad Profesional "Adolfo López Mateos".

Historia[editar]

La ENCB tiene su antecedente directo en la Escuela Nacional de Bacteriología, que inició actividades el 28 de enero de 1934, siendo su primer directo el Dr. Leopoldo Ancona Hernández y cuya única carrera impartida era la de bacteriología, que se cursaba en tres años.

En 1936 se analizó la posibilidad de abrir la carrera de químico cimólogo y tras este hecho, permitió hacer un plan de desarrollo de la escuela para cubrir las necesidades de esta área del conocimiento, en el que se ligaron la bacteriología con las fermentaciones, por lo que en 1937 se le denominó Escuela de Bacteriología, Parasitología y Fermentaciones.

Bajo estas perspectivas se crearon diversas carreras que se comenzaron a impartir en 1938: Botánico, Zoólogo, Antropólogo, Hidrobiólogo, Entomólogo, Químico Bacteriólogo y Parasitólogo, Médico Rural, Químico Cimólogo e Higienista Dietólogo. En ese mismo año y ante el avance tecnológico en esta área, se le cambió el nombre por el de Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, que aún mantiene.

Oferta educativa[editar]

Actualmente, se imparten cinco carreras:

  • Licenciatura en Biología
  • Ingeniería Bioquímica (IBQ)
  • Ingeniería en Sistemas Ambientales (ISA)
  • Químico Bacteriólogo Parasitólogo (QBP)
  • Químico Farmacéutico Industrial (QFI)

Referencias[editar]

  1. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB). «Antecedentes». Consultado el 7 de marzo de 2020. 
  2. a b Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB). «Directorio ENCB - IPN». Consultado el 7 de marzo de 2020. 
  3. Presidencia del Decanato (IPN). «Decanos de Nivel Superior». Consultado el 7 de marzo de 2020. 
  4. Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI). «Instituciones Afiliadas en la region 8». Consultado el 7 de marzo de 2020.