Usuario:ReydeCopas7L18i/Taller/Carlos Damián Randazzo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Carlos Randazzo

Carli Randazzo en 2021
Datos personales
Nombre completo Carlos Damian Randazzo
Apodo(s) Carli, Botón, Guachin, Carly Randazzo
Nacimiento Dock Sud, Buenos Aires, Argentina
05 de junio de 1959 (65 años)
Nacionalidad(es) Argentina
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1978
(Boca Juniors)
Posición Centro Delantero
Dorsal(es) 10
Goles en clubes 24
Retirada deportiva 1986
(Guarani Antonio Franco)
Carli Randazzo junto a Diego Armando Maradona en un Boca Juniors vs Argentinos Juniors.

«Carlos Damián Randazzo» (Dock Sud, Provincia de Buenos Aires, Argentina; 05 de Junio de 1959) es un exfutbolista argentino que jugaba como delantero fue parte del plantel campeón de Boca Juniors de la Copa Libertadores 1978 y campeón con la selección Argentina del Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 1980 logrando el titulo y marcándole goles a la Selección de fútbol de Brasil entre otros».

Trayectoria[editar]

Carlos Damián Randazzo nació en Dock Sud y creció en el vibrante barrio de La Boca, en Buenos Aires, Argentina. Desde temprana edad, su pasión por el fútbol se manifestó en las calles, donde jugaba incansablemente con amigos y vecinos. A pesar de provenir de una familia de fervientes seguidores de River Plate, su destino en el mundo del fútbol lo llevó por caminos inesperados.

A los 10 años, su vida cambió cuando fue descubierto por Juan Evaristo, exjugador de Boca Juniors, mientras jugaba en un potrero en Catalinas. Esta oportunidad lo llevó a integrarse a las divisiones inferiores del club, marcando el inicio de una carrera futbolística prometedora.

A los 18 años, Randazzo hizo su debut en la primera división de Boca Juniors durante el Torneo Metropolitano de 1978. Su talento pronto llamó la atención, y se convirtió en parte del plantel que conquistó la Copa Libertadores de ese mismo año.

A lo largo de su carrera, Randazzo dejó su huella en varios clubes argentinos. En 1981, se unió a Argentinos Juniors como parte de un acuerdo que involucraba el traspaso de jugadores de Boca por el legendario Diego Maradona. A pesar de los deseos de Maradona de retenerlo en Boca, Randazzo continuó su carrera en Argentinos Juniors, luego pasó por Racing Club y finalmente llegó a River Plate en 1982, donde jugó 25 partidos antes de regresar a Boca Juniors en 1983.

El regreso de Randazzo a Boca Juniors marcó un momento único en su carrera, convirtiéndolo en el único jugador en haber vestido las camisetas de Boca y River en dos ocasiones distintas. Sin embargo, su tiempo en Boca llegó a su fin en 1984 debido a asuntos personales que lo llevaron a retirarse temporalmente del fútbol.

En 1986, Randazzo intentó retomar su carrera en el fútbol al unirse a Guarani Antonio Franco, bajo la dirección de Pancho Sá, una leyenda de la Copa Libertadores. Sin embargo, su regreso no fue como lo esperaba y eventualmente decidió retirarse definitivamente del deporte.

Carlos Damián Randazzo es recordado como un jugador talentoso que dejó su marca en varios de los clubes más emblemáticos del fútbol argentino, siendo su trayectoria un testimonio de su pasión y dedicación al deporte que amaba.>>

Carli Randazzo junto a Ramon Ángel Diaz en un superclásico jugado en La Bombonera.
Carli con la camiseta de Argentinos Juniors
Carli levantando el trofeo de campeón del Torneo Preolimpico Sudamericano 1980 junto a Meza

Pálmares[editar]

Copas internacionales[editar]

Título Club País Año
Copa Libertadores C.A. Boca Juniors Bandera de Argentina Argentina 1978
Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 Selección de fútbol de Argentina ColombiaBandera de Colombia Colombia 1980

Resumen estadístico[editar]

Competición Encuentros Goles Promedio
Primera División 111 24 0,22
Copas internacionales 2 0 0
Selección de Argentina 3 1 0,33
Total 116 25 0,21

Clubes[editar]

Club País Año
Boca Bandera de Argentina Argentina 1978 - 1981
Argentinos Juniors 1981
Racing Club 1981
River Plate Bandera de Argentina Argentina 1982
Boca Juniors Bandera de Argentina Argentina 1983
Guarani Antonio Franco Bandera de Argentina Argentina 1986


Amistades[editar]

Durante su destacada carrera en el mundo del fútbol, Carlos Damián Randazzo cultivó relaciones significativas con algunas de las figuras más prominentes del deporte. En sus primeros pasos como jugador profesional, contó con el apoyo y la representación de Guillermo Coppola, reconocido representante y figura influyente en el ámbito futbolístico argentino. Randazzo ha expresado públicamente su profundo aprecio por Coppola, describiéndolo como un hermano mayor y manteniendo una amistad cercana que perdura a lo largo de los años.

Otro vínculo destacado en la vida de Randazzo fue con el legendario Diego Armando Maradona. La amistad entre ambos comenzó a florecer cuando fueron convocados para participar en una publicidad conjunta, lo que marcó el inicio de una relación cercana y duradera. Maradona, impresionado por el carácter y el talento de Randazzo, expresó su deseo de contar con él como amigo y colaborador.

La conexión entre Coppola y Maradona tomó un nuevo rumbo cuando Carli intervino para facilitar un encuentro entre ambos en Julio de 1985. Esta reunión no solo fortaleció los lazos entre Coppola y Maradona, sino que también condujo a Coppola a desempeñar un papel fundamental como manager exclusivo del legendario futbolista.

Estas amistades celebres no solo destacan la personalidad y el carisma de Carlos Damián Randazzo, sino que también ilustran su capacidad para establecer conexiones significativas en el mundo del fútbol argentino, contribuyendo así a su legado dentro y fuera del campo de juego.


Condena y encarcelamiento[editar]

Durante su vida, Carlos Damián Randazzo enfrentó momentos difíciles que lo llevaron a vivir en prisión en dos ocasiones. La primera vez, pasó once meses en la cárcel de Caseros, acusado del homicidio del empresario Virgilio Escobar. Sin embargo, Randazzo fue finalmente absuelto de todos los cargos tras un juicio que demostró su inocencia.

Posteriormente, Randazzo se encontró nuevamente en una situación similar cuando residía en Villa La Angostura. En esta ocasión, su pareja de ese entonces fue encontrada en posesión de dos kilogramos de marihuana, lo que resultó en su detención.

Al recordar estas experiencias, Randazzo reflexionó sobre su tiempo en prisión, compartiendo sus propias palabras: "Las dos veces que estuve preso me comí un garrón. Yo hice muchas cagadas en mi vida, pude haber estado preso por muchas cosas pero esas dos veces no. Por supuesto que eso me marcó, sobre todo me enseñó a valorar un montón de cosas en la vida que sin esa experiencia no hubiera valorado seguramente, por eso digo que de todo se aprende".

Estos periodos de adversidad en la vida de Randazzo dejaron una huella profunda en él, pero también lo llevaron a encontrar lecciones valiosas sobre el valor de la libertad y la importancia de aprender de las experiencias difíciles.