Ir al contenido

Usuario:Richard von Moltke Cornils/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Víctor Henry de Villeneuve[editar]

Víctor Henry de Villeneuve
Información personal
Nacimiento 10 de febrero de 1858
Bandera de Chile Valparaíso, Chile
Fallecimiento 23 de abril de 1900
Bandera de Chile Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español y Francés
Educación
Educado en Escuela Especial de Arquitectura de Paris
Información profesional
Ocupación Arquitecto

Víctor Henry de Villeneuve Guzmán (Valparaíso, 10 de febrero de 1858 - Santiago, 23 de abril de 1900) [1]​ fue un arquitecto chileno de fines del siglo XIX. Entre los edificios que proyectó destacan el edificio Alcázar de Santiago, hoy Museo Histórico y Militar de Chile.

Biografía[editar]

Era hijo de Oscar Henry de Villeneuve Lallesnand (1823 - 1874), de origen francés, quien pasó a Chile para establecerse en Valparaíso, donde casó en 1852 con Pabla Guzmán Molina (Mendoza, 17 de junio de 1815 - Santiago, 12 de noviembre de 1885), hija de Fernando Guzmán y de Juana Molina. [1]

A su fallecimiento tenía el cargo de arquitecto Jefe de la Ilustre Municipalidad de Santiago.

Antigua Escuela Militar en Santiago

Matrimonio[editar]

Fue casado con Rosa Elena Saladrigas Ruedas (Copiapó, 12 de diciembre de 1856 - ), hija de Santiago Saladrigas Fábrega y de Melchora Ruedas Cumplido. [1]

Obras[editar]

  • Escuela Normal N° 1 de Mujeres, (1884), Santiago, en calle Compañía, hoy Museo de la educación Gabriela Mistral
  • Palacio Casanova Zenteno, (1885), Santiago, en Alameda con calle Castro, demolido en 1964 [2]
  • Escuela de Artes y Oficios, (1886), Santiago, en Av. Ecuador
  • Edificio Alcázar, (1887), Santiago, antigua Escuela Militar, hoy Museo Histórico y Militar de Chile, en calle Blanco Encalada, entre Viel y San Ignacio
  • acceso al cerro Santa Lucía, Santiago, concluida por Benjamín Marambio
  • Internado Nacional Barros Arana, Santiago, en calle Santo Domingo

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]

  1. a b c Archivo Arquitectos Chilenos, Fondo Víctor Henry de Villeneuve, en poder de Richard von Moltke Cornils.
  2. La Ruta de los Palacios y las Grandes Casas de Santiago, por Fernando Imas Brügmann, Mario Rojas Torrejón y Eugenia Velasco Villafaña, publicado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Santiago 2015.