Usuario:Rminue/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Instituto Nacional de Educación Tecnológica[editar]

Introducción[editar]

El INET es un organismo dependiente del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina.[1]​ Su función principal es regular y coordinar el funcionamiento de la Enseñanza Técnico Profesional, bajo la Ley Nº 26058,[2]​ sancionada el 07 de Setiembre de 2005 y Promulgada el 08 de Setiembre del mismo año. Orienta y establece acuerdos con las diferentes jurisdicciones del país para lograr un equilibrio en el acompañamiento educativo de las distintas propuestas y ofertas formativas en los establecimientos de Nivel Medio de Educación Secundaria Técnica, Superior no Universitario y de Formación Profesional.

El objetivo central del INET apunta a fortalecer la capacitación y formación de jóvenes. Estas acciones favorecen a que los técnicos puedan desarrollar competencias que impactan en los diferentes ámbitos de la producción y tecnología. Los acuerdos se analizan y toman sentido bajo la mirada del Consejo Federal de Educación. Las comisiones encargadas de la regulación de la formación técnica son:

  • Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional
  • Consejo Nacional de Educación Trabajo y Producción (CoNETyP)

Historia[editar]

Con el auge de la Revolución Industrial y los conflictos bélicos (Primera y Segunda guerra Mundial), la Argentina suma fábricas e industrias para satisfacer las necesidades de consumo local y externo. La demanda de capacitación en el uso de máquinas y herramientas requería costos que las mismas no podían absorber. El tiempo era vital y escaseaba mano de obra calificada para la producción en serie. Desde el colectivo empresarial empiezan a demandar al estado nacional políticas educativas que permitiese la formación de técnicos. En un principio la enseñanza técnica se ve representada a través de las Escuelas de Artes y Oficios. Su objetivo era capacitar obreros para desempeñarse en rubros como mecánica, electricidad y construcciones.

Con el correr del tiempo el 03 de Junio de 1944 se sanciona el Decreto N° 14538/44,[3]​ donde regula la la enseñanza y formación de técnicos mediante la creación de una Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP). Después de varios debates y experiencias, se decreta la Ley 15240/59[4]​ para darle mas eficiencia y protagonismo al organismo. El 15 de Noviembre de 1959 se integra la Dirección Nacional de Enseñanza Técnica para dar a lugar el Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET). Esta fecha es muy recordada por todas las comunidades educativas del país ya que se conmemora el Día de la Educación Técnica.

Debido a la crisis económica que atravesaba el país, el 06 de diciembre de 1991 se sanciona la Ley Nº 24049/91[5]​ que faculta al Poder Ejecutivo Nacional transferir a cada una de las jurisdicciones provinciales la organización y mantenimiento de las escuelas que dependían de Nación. De esta forma el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación y el Consejo Nacional de Educación Técnica dejaban de tener injerencia sobre la administración de las escuelas.

A partir de los avances científicos y productivos apoyados por las nuevas y crecientes tecnologías se crea el 25 de Abril de 1995 el Instituto Nacional de Educación Tecnológica mediante el Decreto Nº 606/95.[6]

Titulaciones y certificaciones nivel secundario[editar]

La formación técnica implica poner en evidencia un despliegue de competencias que respondan a criterios establecidos en los Marcos de Referencia de los Perfiles Profesionales de cada Especialidad. La homologación es un proceso por el cual se validan las trayectorias escolares en incumbencias para los títulos a ser ejercidos por los técnicos.

Los documentos de los marcos de referencia de las diferentes titulaciones están aprobadas por el Consejo Federal de Educación bajo las Resoluciones:

CFE Nº 15/07,[7]​ CFE Nº 77/09,[8]​ CFE Nº 107/10,[9]​ CFE Nº 129/11,[10]​ CFE Nº 148/11[11]​ y CFE Nº 157/11.[12]

Tabla de Titulaciones y certificaciones de Educación Técnico Profesional Nivel Secundario
Especialidad Estado de situación
Producción agropecuaria Aprobado por Res. CFE Nro. 15/07  – Anexo I
Construcciones civiles Aprobado por Res. CFE Nro. 15/07 – Anexo II
Electrónica Aprobado por Res. CFE Nro. 15/07 – Anexo III
Electricidad Aprobado por Res. CFE Nro. 15/07 – Anexo IV
Electromecánica Aprobado por Res. CFE Nro. 15/07 – Anexo V
Energías renovables Aprobado por Res. CFE Nro. 15/07 – Anexo VI
Mecánica Aprobado por Res. CFE Nro. 15/07 – Anexo VII
Mecanización agropecuaria Aprobado por Res. CFE Nro. 15/07 – Anexo VIII
Automotores Aprobado por Res. CFE Nro. 15/07 – Anexo IX
Aeronáutica Aprobado por Res. CFE Nro. 15/07 – Anexo X
Aviónica Aprobado por Res. CFE Nro. 15/07 – Anexo XI
Aerofotogrametría Aprobado por Res. CFE Nro. 15/07 – Anexo XII
Química Aprobado por Res. CFE Nro. 15/07 – Anexo XIII
Industrias de procesos Aprobado por Res. CFE Nro. 15/07 – Anexo XIV
Minería Aprobado por Res. CFE Nro. 15/07 – Anexo XV
Informática Aprobado por Res. CFE Nro. 15/07 – Anexo XVI
Tecnología de los Alimentos Aprobado por Res. CFE Nro. 77/09 – Anexo II
Óptica Aprobado por el CFE – 107/10 – Anexo I
Gestión y Administración de las organizaciones Aprobado por el CFE – Res. 129/11 – Anexo I
Programación Aprobado por el CFE – Res. 148/11 – Anexo I
Indumentaria y productos de confección textil Aprobado por el CFE – Res. 157/11 – Anexo I
Industrialización de la Madera y el Mueble Aprobado por el CFE – Res. 157/11 – Anexo II

* Fuente Marcos de Referencia de Nivel Secundario INET[13]

Referencias[editar]

  1. «República Argentina». Argentina. Consultado el 21 de abril de 2020. 
  2. Ley Nº 26058 - Educación Técnico Profesional. 
  3. Decreto 14538/44 - Creación de CNAOP (Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional). 
  4. Decreto 15240/59 - Creación del CONET. 
  5. Ley Nº 24049/91 - Transferencias de escuelas nacionales a las provincias. 
  6. Decreto 606/95 - Creación del INET (Instituto Nacional de Educación Tecnologica). 
  7. Resolución CFE Nº 15/07. 
  8. Resolución Nº 77/09. 
  9. Resolución Nº 107/10. 
  10. Resolución Nº 129/11. 
  11. Resolución Nº 148/11. 
  12. Resolución Nº 157/11. 
  13. Marcos de Referencia Nivel Secundario INET. 

Enlaces externos[editar]