Usuario:Ro MartínezG/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Rosa Estela Reyes García[editar]

Rosa Estela Reyes García es una sociologa mexicana nacida en el estado de Durango. Actualmente es delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia; se ha enfocado en la preservación de la cultura y la historia de Querétaro y ha demostrado interés por la conservación y mantenimiento de la imagen urbana y por los monumentos históricos.

Trayectoria[editar]

Es egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en donde estudió la licenciatura en Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha realizado diversos diplomados en museología y museografía, y curso la especialidad de Gestión de Proyectos y Políticas Culturales en la Universidad Autónoma de Querétaro. Cuenta con una trayectoria laboral de más de 40 años en el INAH, donde ha desarrollado trabajos de museografía y asesorías en planeación, y ha ocupado diversos cargos, entre ellos, la dirección del Museo Regional de Querétaro [1]​.

Ha realizado trabajos de planeación estratégica y planes de manejo en el INAH y en el Instituto Queretano para la Cultura y las Artes, donde se desempeñó como directora de Difusión y Patrimonio. En la Universidad Autónoma de Querétaro participó en el Proyecto Interdisciplinario de Turismo Cultural en la Sierra Gorda [1]​.

Proyectos[editar]

Puso en marcha en el INAH un programa piloto para atender las casonas del Centro Histórico que se encuentran en malas condiciones; se eligieron al azar seis casas abandonadas para localizar a los dueños y conocer sus circunstancias, y seis casas de personas de escasos recursos para apoyarlos con una intervención y evitar que se derrumbe el inmueble [2]​. De la misma manera, el INAH ha contribuido con proyectos para la preservación de las iglesias queretanas [3]​ y otorgó la autorización para el proyecto inmobiliario Barrio Santiago que se detona en la Exhacienda de Carretas, en Calzada de los Arcos, dentro de la zona del Centro Histórico de Querétaro, el proyecto considera la conservación de la exhacienda [4]​,. Al mismo tiempo, varias piezas de arte sacro han sido aseguradas tras un intento de tráfico de las mismas durante su dirección en los diferentes institutos [5]​.

Reconocimientos[editar]

Obtuvo el Premio Miguel Covarrubias que otorga el INAH en dos ocasiones, por el diseño, coordinación de producción y montaje de la exposición temporal África sin límites: coleccionistas particulares, en el Museo Nacional de las Culturas; y de la sala permanente Querétaro Prehispánico, en el Museo Regional de Querétaro. Así como mención honorífica en este mismo rubro por el montaje de la sala permanente Querétaro Pueblo de Indios (1999) [1]​.

Referencias[editar]

  1. a b c «Designan a Rosa Estela Reyes directora del Centro INAH Querétaro». www.inah.gob.mx. Consultado el 8 de febrero de 2020. 
  2. Querétaro, Verónica Ruiz | Diario de. «INAH al rescate de casonas del centro». Diario de Querétaro. Consultado el 8 de febrero de 2020. 
  3. Contacto (18 de abril de 2019). «Protegidos contra incendios museos e iglesias queretanos». Plaza de Armas | Querétaro. Consultado el 8 de febrero de 2020. 
  4. «Da INAH ‘luz verde’ a proyecto inmobiliario frente al histórico Acueducto de Querétaro». El Financiero. Consultado el 8 de febrero de 2020. 
  5. Contacto (15 de marzo de 2019). «Aumenta el robo de arte sacro: Rosa Estela Reyes». Plaza de Armas | Querétaro. Consultado el 8 de febrero de 2020.