Ir al contenido

Usuario:Rodrigomdq/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

BIOGRAFÍA[editar]

Enrique Francisco Méndez, nació en Buenos Aires el 29 de enero de 1944, cursó estudios primarios y secundarios en el Colegio Manuel Belgrano de los Hermanos Maristas. Egresó como Ingeniero Agrónomo el 29 de mayo de 1970 de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la U.B.A.-[editar]

De 1970 a 1973 trabajó en el Proyecto Balcarce (Buenos Aires) de Desarrollo Ganadero auspiciado por el B.I.R.F.(Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento), atendiendo los Partidos de Partido de Coronel Pringles y Partido de Coronel Dorrego (Prov. BsAs).

De 1973  a fines de 1975 fue asesor del grupo CREA (Consorcio Regional de Experimentaciön Agrícola, entidad privada sin fines de lucro) Coronel Pringles II, formado por diez establecimientos que comprendían 30.366 hectáreas.

En 1974 participó como expositor en el Congreso Nacional CREA, en la Prov. de Santa Fe donde presentó un trabajo sobre “Eficiencia del Rodeo de Cría”.

Colaboró con el Ing. Agr. Fernando Spinelli Zinni, Jefe de la Agencia INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) de Coronel Pringles, en la realización del “Estudio de Situación del Partido de Coronel Pringles”, trabajo realizado juntamente con la Municipalidad de Coronel Pringles y la Universidad Nacional del Sur. Con el Ing. Agr. Emilio E. Menvielle de la Cátedra de Nutrición de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur realizó estudios de “Suplementación con Cobre y Cobalto” en ganadería en establecimientos del CREA Coronel Pringles II.


Luego comenzó su trabajo de Administración de Campos estando ya radicado en Mar del Plata. Entre otras Administraciones, trabajó por diez años administrando el Establecimiento “La Fé” en Ayacucho (Buenos Aires) (Prov. BsAs) de la familia Silva Ortiz, que fuera del Presidente de la República Roberto Ortiz.


En agosto de 1978 el Dr. Luis Federico Leloir (Premio Nobel de Química en 1970) (1) lo nombró Administrador de los campos del Instituto de Investigaciones Bioquímicas “Fundación Campomar”, luego Fundación Instituto Leloir (2), (1.873 hectáreas, en Gral. Alvarado Prov. BsAs, legado del Dr. Carlos Campomar y 2.600 hectáreas en Partido de Coronel Dorrego, Prov. BsAs, legado de la Sra. Marìa Magnin de Orcoyen)  cargo que ocupa por 41 años hasta octubre de 2019. Actualmente, el Instituto Leloir cuenta con 3.095 hectáreas en Gral. Alvarado (Prov. BsAs) y 581 hectáreas en Balcarce (Buenos Aires) (Prov. BsAs). Es importante destacar que el producto de la explotación de dichos establecimientos se destina totalmente a la investigación científica, siendo una de las principales fuentes de financiación del Instituto.

Durante la Presidencia del Consejo de Administración del Instituto Leloir del Dr. Armando J. Parodi (3) (2005-2012), el Ing. Enrique Méndez fue presidente del grupo CREA Comandante Nicanor Otamendi, del cuál el Instituto es miembro.


De 1979 hasta 1984 administró el Establecimiento San Carlos de 2.215 hectáreas, también legado del Dr. Carlos Campomar, en la localidad de Energía (Prov. BsAs) a la Asociación Cultural Esdeva (Sacerdotes del Verbo Divino).


Entre fines de 1988 y fines de 1992, administró, junto con el Ing. Carlos Lanús (yerno del Dr. Leloir) el establecimiento Yanquil de 3.116 hectáreas en Balcarce, Prov. BsAs, propiedad de la señora Amelia Zuberbühler de Leloir.


Entre 1979 y 1981 formó parte de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Producción Animal, y en 1983 representó a la Argentina, junto con el Ing.Agr. Luis Verde (INTA Balcarce), en el Congreso Latinoamericano de Producción Animal realizado en Santiago de Chile en 1983.

Ha sido administrador de varios otros establecimientos agropecuarios y ha participado en reuniones Científico-Técnicas tanto en el país como en el extranjero, como por ejemplo en varias oportunidades en el SIMA (Salon International de la Machine Agricole) en Paris.

En junio de 2007, viajó a Francia en representación del CREA Otamendi en gira organizada por el Dr. Jorge Gonzalez Montaner (4) a la Exposición del INRA (Institut National de la Recherche Agricole) en Fontainebleau.

(1)  Luis F. Leloir Wikipedia

(2)  Instituto Leloir Wikipedia

(3)  Armando J. Parodi Wikipedia

(4)  Jorge Gonzalez Montaner Wikipedia