Usuario:Rodrikus99/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Museo de Holocausto de Houston es un monumento que se abrió en el año 1996 en Houston Texas para las víctimas del Holocausto. Esto es una parte del “Distrito del museo de Houston”.

Descripción[editar]

Es el cuarto museo más grande del holocausto, en Estados Unidos.

Su misión es advertir a la población sobre el prejuicio, odio y violencia del holocausto. Hay señales que indican también que el peligro está actualmente latente. El museo emplea un programa educativo muy importante, con el que expone ciertos programas para profesores, así como también para estudiantes, junto con un programa académico. El programa para profesores ayuda a aprender sobre el tema del holocausto en la clase. En el “Curriculum Trunks Program” del museo, que está disponible generalmente en todos los Estados Unidos. A todos los profesores se les facilitan una variedad de recursos, por ejemplo: vídeos, póster, CD, mapas, libros y planes para actividades escolares, para estructurar las clases con la mayor información posible. Además, esta institución ofrece, dentro de su programa, competencias para estudiantes, por ejemplo: el evento anual “Yom HaShoah Art and Writing Contest”.

Miembros del museo de holocausto de Houston tienen acceso a la biblioteca Boniuk, donde se encuentran más de 5.000 libros sobre el holocausto, la historia judía, la segunda Guerra Mundial y otros temas relacionados. La biblioteca incluye el archivo HMH y el proyecto oral histórico HMH. En el archivo, se encuentra una numerosa cantidad de artículos, documentos, fotos y rollos de películas. Además de eso, existen también más de 250 fichas de testimonios de sobrevivientes del holocausto, testigos, liberados y un miembro de la juventud de Hitler.

El museo cuenta con una colección permanente y también exposiciones temporales. Una parte importante de la exhibición permanente, la cual es llamada “Bearing Witness: A community remembers”, incluye los reportes de testigos presenciales sobrevivientes de los alrededores de Houston. En el principio de la exhibición, se habla sobre la vida judía y su cultura en Europa antes de la guerra, se muestran películas auténticas, artefactos, fotos y documentos, mostrando propaganda hacia “la solución final.” También en la exhibición se encuentran recuerdos de la resistencia de mucha gente, por ejemplo: La rebelión del Gueto de Varsovia, rebeliones de prisioneros y la llamada “Operación Texas”, una complacencia como deferencia a los refugiados judíos del presidente Lyndon B. Johnson. Al final de la exhibición, los visitantes pueden observar dos vídeos de reportes de testigos presenciales, estos reportes son de sobrevivientes, liberados y testigos, quienes después de la guerra se establecieron en los alrededores de Houston.

Aparte de esta exhibición permanente, el museo ofrece un centro educativo llamado “Morgan Family Center”, el “Black Familiy Memorial Room” y el “Eric Alexander Garden of Hope”. En el centro educativo se encuentra la librería. En el “Morgan family Center” están las oficinas administrativas, dos galerías más para exhibiciones migrantes, el HMH classe y el cine. El “Black Family Memorial Room” es un lugar callado, para que los visitantes puedan relajarse y meditar. El “Eric Alexander Garden of Hope” fue dedicado al millón y medio de niños que perecieron en el holocausto.[1][2]

El museo ofrece una variedad de posibilidades para personas con intenciones de servir como voluntarios, pueden trabajar como ayudantes en la biblioteca, en la administración, en la recepción o en la tienda de libros. Voluntarios parlantes más de un idioma, pueden trabajar también con las fuentes originales y traducir materiales de marketing, como por ejemplo: Los servidores de memorias del servicio extranjero austriaco.

Desde 1995, el museo “Lyndon Baines Johnson Moral Courage Award”, otorga premios a dedicación y valor, que estuvieron en contra de la injusticia. El galardón se da mayormente, una vez al año. Hasta ahora los galardonados han sido: Miep Gies, Edgar Bronfman, Steven Spielberg, Colin Powell, Llyod Bentsen, Bob Dole, el reino de Dinamarca y John McCain.

Enlaces externos[editar]

Referencias[editar]

  1. «Morgan County Family Center». Morgan County Family Center (en inglés estadounidense). Consultado el 8 de marzo de 2018. 
  2. «Ronald McDonald Family Room». www.rmhc.org. Consultado el 8 de marzo de 2018.