Ir al contenido

Usuario:Roizcf/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Miriam Romainville (periodista)

Miriam Romainville es una destacada periodista peruana, egresada de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. A lo largo de su carrera, ha demostrado un sólido compromiso con la ética y la calidad periodística.

Inicios y primeros logros

Miriam tuvo su primera aproximación con los medios masivos en El Comercio , considerado el decano de la prensa nacional peruana. Allí adquirió una valiosa experiencia y estableció los cimientos de su carrera periodística. Previamente, desempeñó el cargo de locutora y productora radial en Radio Cielo y Radio Latina, desarrollando habilidades de comunicación y producción en el ámbito radiofónico.

Durante su etapa universitaria, Miriam colaboró con medios de investigación de renombre, como Convoca , donde pudo explorar su pasión por el periodismo de investigación y profundizar su conocimiento en temas de relevancia social.

Especialización en periodismo económico

A partir de 2015, Miriam decidió enfocar su carrera en el periodismo económico, convirtiéndose en una experta en esta área. Ha colaborado con diversos medios destacados, entre los que se encuentran Semana Económica y Redagrícola , que tienen presencia en Chile, Perú y Colombia.

Su labor periodística ha abarcado sectores clave como retail, infraestructura, salud, finanzas, agricultura y comercio exterior, brindando una cobertura integral y precisa.

Miriam también ha realizado colaboraciones con medios de comunicación extranjeros y revistas especializadas, como Salud con Lupa , Iupana y el canal alemán SWR. Estas experiencias le han permitido ampliar su perspectiva y enriquecer su conocimiento en diversas áreas relacionadas con la economía y los negocios.

Reconocimientos y premios

Gracias a su incansable dedicación y excelencia en el periodismo, Miriam ha sido merecedora de varios reconocimientos a lo largo de su carrera. En 2019, fue galardonada con el prestigioso Premio Anual al Periodismo "Ramón Remolina Serrano", que destaca su destacada labor en la profesión.

En 2014, uno de los proyectos periodísticos que impulsaba recibió el Premio Estímulo Telefónica a la Comunicación, en reconocimiento a su originalidad y aporte al campo de la comunicación. Además, ha sido finalista en los Premios Nacionales de Periodismo, organizados por el IPYS, y en el VII Premio de Periodismo Económico, organizado por IE Business School.

Un hito destacado en su carrera fue su participación en el reportaje "Excesos sin castigo", que resultó ganador del Data Journalism Awards 2016. Esta distinción internacional evidencia la calidad y relevancia de su trabajo periodístico.

Colaboraciones y experiencia institucional

Miriam ha colaborado estrechamente con diversas entidades públicas y privadas a lo largo de su carrera. Su experiencia incluye colaboraciones con el Congreso de la República y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), donde ha aportado con su visión periodística y su capacidad para comunicar de manera efectiva asuntos complejos.

Además, ha participado activamente en proyectos con Infant Perú, una organización que trabaja en favor de la infancia vulnerable, y ha sido parte de la asociación sin fines de lucro Tejiendo Sonrisas, dedicada a brindar apoyo a comunidades en situación de vulnerabilidad. Su participación en estas iniciativas ha reflejado su compromiso social y su deseo de generar un impacto positivo en la sociedad.

Formación académica

Miriam ha demostrado un constante interés por la formación continua y la adquisición de nuevos conocimientos. Además de su título en Comunicación Social, ha obtenido un diplomado en Gestión Estratégica de la Comunicación Corporativa de la Universidad de Lima.

También ha cursado estudios de marketing digital en la Pontificia Universidad Católica de Chile, de SEO en la University of California y en Google.

Estas experiencias académicas complementan su formación periodística y le han permitido mantenerse actualizada en un entorno en constante evolución, adoptando nuevas herramientas y enfoques para enfrentar los desafíos de la comunicación en el siglo XXI.