Usuario:Romanif29/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Matilda Corral[1][editar]

Matilda Corral Páez, nacida en el estado Miranda-Venezuela el 27 de octubre de 1967. Es una destacada actriz, directora y coach de actores. Ha realizado trabajos en el ámbito de la dramaturgia y pedagogía, ganándose de esta manera un espacio en la escena teatral venezolana. Es fundadora del “Gimnasio de Actores”, una compañía dedicada a la profesionalización de intérpretes y que actualmente cuenta con sedes en Caracas, Madrid y Barcelona (España). En la actualidad sigue dedicada al hecho teatral desempeñándose como profesora en la facultad de humanidades de la Universidad Central de Venezuela así como impartiendo clases en el Gimnasio De Actores

Sus obras han tenido un alcance tanto a nivel nacional, como internacional, figurando principalmente las ciudades De Caracas, Washington y Nueva York.

Biografía[editar]

Hija de Francisco Javier Corral Soler y Mercedes María Páez Osuna. Sus primeros acercamientos con el teatro fueron junto a sus primos en la casa de sus abuelos maternos donde, por ser una familia tan numerosa tenían la costumbre de hacer pequeñas representaciones a forma de juego.[2]

Al ingresar en “Institutos Educacionales Asociados” (IEA) ejecuto su primer acercamiento a las tablas. Comprendiendo, a lo largo de esta experiencia, el compromiso social que debía asumir con las comunidades. Su educación secundaria la culmina en el colegio Emil Friedman, Allí desarrolla sus conocimientos en el área artística integrando el grupo del de teatro del colegio y dirigiendo un número significativo de obras luego de graduarse.

En 1989 es alcanzado debut profesional en el taller-montaje de la obra "Noche de Guerra en el Museo del Prado", de Rafael Alberti, bajo la dirección Guillermo Heras.

Pero no fue sino hasta luego de algún tiempo y varios talleres realizados que decidió formalizar sus estudios en el Instituto Universitario de Teatro (Iudet).

En esta etapa universitaria se formo con docentes de la talla de Verónica Artigas, Santiago Sánchez, Diana Peñalver, Miguel Issa, Leyson Ponce, Angélica Escalona, Andreas Manolikakis, Lisa Formosa, Jack Gelbert, Sam Schacht, Stuart Vaughan, Elinor Renfield,Judith Grodowitz, Bob LaVelle, Jutka Devenyi, Doug Moston, Gregory Lamar y James Lipton. Obteniendo, posteriormente, la licenciatura en teatro, mención actuación.[3]

En el año 2001, habiendo recibido una beca para cursar estudios de postgrado en el Actors Studio Drama School en Nueva York. Durante este periodo fue observada, acompañada y corregida por profesionales entre los cuales se podrían mencionar a Lee Grant, Estelle Parsons, Arthur Penn, Harvy Keitel, Ellen Burstyn, Alec Baldwin. Hasta que en el año 2003, finaliza sus estudios de Maestría en Bellas Artes o MFA en la mención actuación.

En el año 2005 de regreso a Venezuela y funda en Caracas el “Gimnasio de Actores” cuya misión busca brindar un espacio seguro de permanente estudio, investigación y experimentación para el actor y director artístico .Desde este lugar son invitados cada año a dictar talleres de especialización para actores profesionales, los miembros del Actors Studio Drama School.

Demuestra también aptitudes para la gran pantalla, teniendo un rol de actriz en varias películas venezolanas donde también se destaca como coach independiente de actores[4]​, llegando a colaborar con la Unidad de Capacitación Cinematográfica de la Villa del Cine.[5]

Trayectoria[editar]

  • Películas en las que participó
Año Nombre de la película Escrita por
2005 El Caracazo Rodolfo Santana
2006 El Hospital Producido por Villa del Cine
2007 Sujetivas[6] Pedro Cisneros
2008 Jesús TV[7] Héctor Orbegoso y Gaston Goldman
2009 Las caras del Diablo Carlos Marlavé
2010 Último cuerpo Carlos Marlavé
2018 Qué buena broma Bromelia[8] Efterpi Charalambides
  • Obras de teatro dirigidas
Año Nombre de la Obra Escritor
1989-1987 Juguemos a Cambiar el Mundo Matilda Corral
1991 Una Historia No Muy Original Matilda Corral
1993 El Estado de Sitio Albert Camus
1994 Zoológico Matilda Corral
1995 Cuando el Tiempo Descubrió su Poder Matilda Corral
1996 ¿Cómo Será la Doma de la Bravía de William Shakespeare? Grupo de Teatro Experimental Nueva Imagen
1996 Un Encuentro con Shakespeare o Dónde Ponemos El Baúl Teatro del Colegio Emil Friedman
1997 Acto Cultural José Ignacio Cabrujas
1997 Soberbio Orinoco Julio Verne
1999-2000-2004 Secuestro Carlos Reyes Lima
2003 Cloud Tectonics José Rivera
2004 Un tranvía llamado deseo Tennessee Williams
2004 La Rosa Tatuada Tennessee Williams
2005 Guantánamo: Atados al Honor para defender la Libertad Vittoria Brittain y GillianSlovo
2006 Panorama Desde El Puente Arthur Miller
2006 La Rosa Tatuada Tennessee Williams
2006 Crónicas Desquiciadas Indira Páez
2007-2008 La Duda Jhon Patrick Shanley
2009 No Hay Barcos En Chacao[9][10] Jhon Patrick Shanley
2009 Realidad Virtual[11] Alan Arkin
2010 Cuando El Tiempo Descubió Su Poder[12] Matilda Corral
2014 Bolívar Coronado[13] Lupe Gehrenbeck
2015 No Hay Barcos En Chacao[14] Adaptación de “Danny and the Deep Blue Sea”
2016 Miss Hijas[15] Matilda Corral
  • Trabajos de actuación en teatro
Año Nombre de la Obra Escritor
2016 El Alma buena de Se Chuan Bertolt Brecht
2000 Vagina Monologues Eve Ensler
2001 Behind Shakespeare Matilda Corral
2002 Miracle in 12th Street Actors Studio Drama School
2003 My Ethnicity Matilda Corral
2003 Esperando a Godot Samuel Beckett
2003 MyGrandparents Matilda Corral
2003 Virtual Reality Nay y Alan Arkin
2004-2002 Zoológico de Cristal Tennessee Williams
2013-2012 Posdatados Naya Jiménez
2014-2013 Celebración Thomas Vitenberg
2016 El Alma buena de Se Chuan Bertolt Brecht
2017 Casa de muñecas Henrik Ibsen
  • Reconocimientos
Año Reconocimiento
1995 Mención Honorífica en Dramaturgia Original Ricardo Cortez por su obra: "Cuando el Tiempo Descubrió su Poder".  V Festival de Teatro Estudiantil, José Angel Porte Acero. Otorgado por el Ateneo de Caracas.
1995 Mención Especial en Dirección, por la concepción pedagógica en la obra: "Cuando el Tiempo Descubrió su Poder", de Matilda Corral. Teatro del Colegio Emil Friedman, V Festival de Teatro Estudiantil José Angel Porte Acero. Otorgado por el Ateneo de Caracas.
2000-2001-2002-2003 Beneficiaria de becas para sus estudios en New School University de parte del Actors Studio Drama School. Nueva York, EUA.
2000-2001 Beneficiaria de ayuda del Conacy Fundación Poliedro de Caracas, para realizar estudios en el Actors Studio Drama School.
2016-2015 Gimnasio de Actores es aliado del Festival Imaginarios de las Artes / Clases magistrales a los grupos de teatro ganadores.
  1. Corral, Matilda (11/06/2014). «Gimnasio de Actores». Consultado el 19 de junio de 2020. 
  2. Moreno Uribe, E. A. (02/12/2017). «Hay que luchar para formar mejores actores y actrices en Venezuela». Consultado el 19 de junio de 2020. 
  3. Gimnasio de actores, Blogspot (11/06/2014). «Matilda Corral». Consultado el 11/06/2020. 
  4. Santiso Martínez, Andreína (JUN-JUL 2012). «Se mueve: Matilda corral: "El acting coach debe ser la mano derecha del director".». 07. Consultado el 12/05/2020. 
  5. «La Villa del Cine apuesta a la formación de actores». 
  6. Cineros, Pedro (2008). Subjetivo. Creación de cortometraje fundamentado en el recurso narrativo de la Cámara Subjetiva. Caracas-Venezuela: UCAB. Consultado el 06/08/2020. 
  7. «Jesús TV – Gastón Goldmann & Héctor Orbegoso Rivera». 
  8. «Efterpi Charalambidis regresa al cine con “Qué buena broma, Bromelia”». 
  9. «NO HAY BARCOS EN CHACAO». 
  10. «"No Hay Barcos en Chacao"». 
  11. «Teatrex Paseo El hatillo,REALIDAD VIRTUAL: ¿La teatralidad de lo real?». 
  12. «"Una obra para niños, disfrazada de infantil"». 
  13. «¡Justicia para Rafael Bolívar Coronado!». 
  14. Redacción El estimulo. «No hay Barcos en Chacao: Una danza Apache se estrena en el BOD». 
  15. «Matilda Corral estrena «Miss hijas» el 8 de octubre».