Ir al contenido

Usuario:Rotcehmeneses/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Organización de Naciones Unidas (ONU), el 29 de junio de 2012, a través de la resolución A/HRC/32/L.20 expuso el acceso al internet como un derecho fundamental, mientras que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se refiere a la libertad de expresión como "la piedra angular de la democracia".[1][2]

Debido a la gran influencia de medios digitales en Venezuela, como redes sociales, portales y páginas web informativas a grandes escalas, estas se han posicionado como grandes herramientas para el acceso a la información y la libertad de expresión, ya que se ha expuesto que existe una hegemonía comunicacional por parte de los principales medios de comunicación en radio y televisión.[3]​ Debido a las diferentes situaciones socio-políticas que ha enfrentado el país en el año 2017, muchos han sido los ciudadanos que han acudido a los medios de comunicación digitales para el libre acceso a la información y ejercer su derecho de libre expresión, por esto, el gobierno junto con los entes reguladores de los medios de comunicación recurrieron a implementar nuevos mecanismos legales que pretenden limitar el derecho a la información y a la libre expresión, como la ley resorte y la ley contra el odio.[4][5]

Bloqueos temporales o permanentes de HTTP, ataques DDoS, y bloqueos de DNS, son las acciones o intentos de censura que el gobierno nacional implementa para regularizar o controlar el acceso a la informacion.[6]

Para junio de 2018, el gobierno nacional había bloqueado 2.500 páginas web en Internet, incluyendo a El Nacional, La Patilla y El Pitazo.[7][8][9]

  1. «United Nations Official Document». www.un.org. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  2. «Libertad de expresión: un derecho humano fundamental sobre el que se sustentan todas las libertades civiles». UNESCO. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  3. «Hegemonía comunicacional y libertad de expresión en Venezuela. El caso rctv». Revista Mexicana de Opinión Pública (en inglés) 22: 35-53. 1 de enero de 2017. ISSN 1870-7300. doi:10.1016/j.rmop.2016.12.004. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  4. «LEY DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN RADIO, TELEVISIÓN Y MEDIOS ELECTRÓNICOS - CONATEL». 
  5. «Ley contra el odio la intolerancia y por la convivencia pacífica». 
  6. «Nueva forma de censura en internet aparece en Venezuela | Balance IPYSve | IPYS». ipysvenezuela.org. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  7. «OONI - HTTP Host». ooni.torproject.org (en inglés). Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  8. «Denuncian bloqueo de Cantv a página de El Nacional en varios estados». talcualdigital.com. Consultado el 14 de septiembre de 2018. 
  9. Web, El Nacional (6 de junio de 2018). «Cantv bloqueó el acceso al portal de La Patilla». El Nacional. Consultado el 14 de septiembre de 2018.