Usuario:Rotu-sama dacnis/Taller1

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Susana Cadena
Información personal
Nacimiento 1 de noviembre de 1973
Riobamba, Chimborazo, Ecuador
Residencia Quito
Nacionalidad Ecuatoriana
Educación
Educado en Escuela Politécnica del Ejercito, ESPE
Posgrado Universidad de Alicante

Susana Graciela Cadena Vela (Riobamba, 1 de noviembre de 1973) es una doctora en Informática en la línea de calidad de datos y datos abiertos. Se desempeña como profesora en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador (UCE)[1][2][3]​. Ella es miembro de diversos grupos de investigación, entre estos "Indicadores para la Gestión de la Universidad Ecuatoriana"," Estado de las TI de las Universidades Ecuatorianas" auspiciados por el Consorcio Ecuatoriano para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), y el Grupo de Análisis y Big Data para la Ciberseguridad, además de los grupos Red Ecuatoriana de Datos Abiertos y Metadatos (REDAM) y el Grupo de Investigación en Ciencia Abierta.[4]

Biografía[editar]

Fue estudiante del Colegio Isabel de Godin Riobamba. Su pregrado lo realizó en la Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador ESPE desde 1996 y se graduó como Ingeniera en Sistemas (Facultad de Ingeniería en Sistemas) en el año 2000. Realizó su doctorado en Informática (Departamento de Software) entre 2015 y 2019 en la Universidad de Alicante, Valencia, España.[5]​Fue becaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional, así como de las Naciones Unidas para profundizar en temas relacionados con las aplicaciones de Tecnología en la Educación, Educación Superior y Tecnología Educativa.[6]​ Actualmente trabaja como Directora del Grupo de Investigación Gobernanza Digital e Inteligencia Aritificial, Co-fundadora y Directora de Tecnología e Investigación Fundación Datalat[7]​. Pertenece a las siguientes redes: Red CUDI- México (Corporación Ecuatoriana para el desarrollo de Internet, Grupo Gobierno de TI), Red de Mujeres Científicas y Red de Investigación Feminista en Inteligencia Artificial, RICHSL (Red de Conocimiento de Software y Hardware Libre).[8]​En la entrevista "Las TIC como mecanismo para el acercamiento de la administración pública con el ciudadano" ella declara:

"La verdadera participación ciudadana en un gobierno exige de una ciudadanía preparada para convertir los datos en evidencias. Es aquí donde la importancia de los derechos digitales es notoria".[9]

Obra[editar]

Las publicaciones realizadas van en torno a las temáticas de E-learning, Educación a distancia, Aprendizaje colaborativo, Sistemas de gestión del aprendizaje, modelo de base de datos.[10]​Gestiòn de TIC, Big Data, Datos Abiertos, Calidad de Datos y temas de Educación Superior. [11]​Entre sus títulos destacados, publicados en revistas indexadas y libros electrónicos, se encuentran:

  • Resultados de implementación de la plataforma educativa virtual Universidad Central del Ecuador (2017)[12]
  • Seguridad cognitiva para el proceso de gestión de incidentes (2019)[13]
  • Mapeo sistemático de estudios de datos abiertos: clasificación y tendencias desde una perspectiva tecnológica (2021)[14]
  • Publicando datos abiertos considerando criterios de calidad (2019)[15]
  • Estado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las Universidades Ecuatorianas (2018)[16]
  • Gestión pública: análisis del desarrollo de gobierno electrónico en la administración pública del Ecuador en el periodo 2014-2016 (Publicado en 2017)[17]
  • Marco de referencia para la publicación de datos abiertos comprensibles basado en estándares de calidad (2019)[18]
  • Una cultura de calidad en la educación superior (2020)[19]
  • Innovación en la universidad: plataforma educativa virtual (2018)[20]
  • Unidades de titulación en la Universidad Central del Ecuador: realidades y retos (2017)[21]
  • En camino hacia sistemas de Internet significativos (2009)[22]
  • Estado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las Universidades Ecuatorianas (2018)[23]
  • Gestión de la seguridad de la información en el campus universitario mediante seguridad cognitiva (2019)[24]

Referencias[editar]

  1. «Susana Cadena-Vela». 
  2. Index, AD Scientific. «Susana Cadena-Vela - AD Scientific Index 2024». www.adscientificindex.com (en inglés). Consultado el 22 de febrero de 2024. 
  3. Andrade, Roberto Omar; Tello-Oquendo, Luis; Cadena-Vela, Susana; Jimbo-Santana, Patricia; Zaldumbide, Juan; Yacchirema, Diana (1 de enero de 2021). «Big Data Analytics Architecture for Cybersecurity Applications». Latin-American Journal of Computing (en inglés) 8 (1): 22-37. ISSN 1390-9134. Consultado el 22 de febrero de 2024. 
  4. Enríquez-Reyes; Cadena-Vela; Fuster-Guilló; Mazón; Ibáñez; Simperl, Robert; Susana; Andrés; Jose-Norberto; Luis Daniel; Elena (18 de enero de 2021). «Systematic Mapping of Open Data Studies: Classification and Trends From a Technological Perspective». Institute of Electrical and Electronics Engineers-IEEE: 12968 - 12988. ISSN 2169-3536. doi:10.1109/ACCESS.2021.3052025. Consultado el 22 de febrero de 2024. 
  5. «ORCID». 
  6. «Susana Graciela Cadena Vela». Fundación Openlab Ecuador. Consultado el 22 de febrero de 2024. 
  7. «Quienes Somos». Datalat. Consultado el 22 de febrero de 2024. 
  8. «Susana Cadena Vela | Women Awards». womenawards.globant.com (en inglés). Consultado el 22 de febrero de 2024. 
  9. «Las TIC como mecanismo para el acercamiento de la administración pública con el ciudadano. - CONOCE MÁS DE GOBIERNO ABIERTO - Podcast en iVoox». iVoox. Consultado el 22 de febrero de 2024. 
  10. «Association for Computing Machinery Digital Library». 
  11. «Google Académico». 
  12. Cadena Vela, Susana; Ortiz Herrera, Jorge Daniel; Andrade, María José (3 de agosto de 2017). «Resultados de implementación de la plataforma educativa virtual Universidad Central del Ecuador». FIGEMPA: Investigación y Desarrollo. doi:10.29166/revfig.v1i2.76. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  13. Andrade, Roberto; Torres, Jenny; Cadena, Susana (2019). «Cognitive Security for Incident Management Process». En Rocha, Álvaro, ed. Information Technology and Systems. Advances in Intelligent Systems and Computing (en inglés) (Springer International Publishing): 612-621. ISBN 978-3-030-11890-7. doi:10.1007/978-3-030-11890-7_59. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  14. Robert Enríquez-Reyes, Susana Cadena-Vela, Andrés Fuster-Guilló, Jose-Norberto Mazón, Luis Daniel Ibáñez, Elena Simperl (18 de enero de 2021). «Systematic Mapping of Open Data Studies: Classification and Trends From a Technological Perspective». IEEE Access. doi:10.1109/ACCESS.2021.3052025. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  15. Cadena-Vela, Susana; Fuster-Guilló, Andrés; Mazón, Jose-Norberto (2019-08). «Publicando datos abiertos considerando criterios de calidad». AISTI - Associação Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação. ISSN 1646-9895. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  16. «‪Estado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las Universidades Ecuatorianas‬». scholar.google.com. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  17. Domínguez, Edgar Efraín Osejo; Vela, Susana Graciela Cadena; Reinoso, Mónica del Rocío Noboa (2017). «Gestión pública: análisis del desarrollo de gobierno electrónico en la administración pública del Ecuador en el periodo 2014-2016». Revista Ciencias Sociales 1 (39): 73-93. ISSN 2960-8163. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  18. «‪Marco de referencia para la publicación de datos abiertos comprensibles basado en estándares de calidad‬». scholar.google.com. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  19. Jorge Ortiz-Herrera, Susana Cadena-Vela, Tania Gualli, Irma Garcia-Serrano, Rodrigo Padilla-Verdugo, Julián Galindo-Losada, Edison Loza-Aguirre (24 de junio de 2020). «A Culture of Quality in Higher Education». LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology. ISBN 978-958-52071-4-1 ISSN: 2414-6390 |isbn= incorrecto (ayuda). doi:10.18687/LACCEI2020.1.1.364. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  20. Cadena-Vela, Susana; Herrera, Jorge Ortiz; Torres, Gisela; Mejía-Madrid, Gina (24 de octubre de 2018). «Innovation in the university: virtual educational platform». Proceedings of the Sixth International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality. TEEM'18 (Association for Computing Machinery): 799-805. ISBN 978-1-4503-6518-5. doi:10.1145/3284179.3284308. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  21. Cadena, Susana Graciela; Herrera, Jorge Daniel Ortiz; Pazmiño, Ximena De los Angeles Escobar (14 de septiembre de 2017). «Unidades de titulación en la universidad central del Ecuador: realidades y retos». INNOVA Research Journal 2 (8.1): 385-396. ISSN 2477-9024. doi:10.33890/innova.v2.n8.1.2017.397. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  22. Debruyne, Christophe, ed. (2018). «On the Move to Meaningful Internet Systems. OTM 2017 Workshops». Lecture Notes in Computer Science (en inglés). ISSN 0302-9743. doi:10.1007/978-3-319-73805-5. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  23. «‪Estado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las Universidades Ecuatorianas‬». scholar.google.com. Consultado el 26 de febrero de 2024. 
  24. Andrade, Roberto Omar; Fuertes, Walter; Cadena, Susana; Cadena, Alyssa; Tello-Oquendo, Luis; Córdova, Daniela; Ortiz Garcés, Iván; Cazares, María Fernanda (2019). «Information security management in university campus using cognitive security». International Journal of Computer Science and Security (IJCSS), Volume (13) : Issue (4). Consultado el 26 de abril de 2024. 

Enlaces externos[editar]

Perfil en Google Académico