Usuario:Rrc06/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Rrc06/Taller
Información personal
Nombre completo Paloma Álvarez Castro
Nacimiento 1974
Lima, Perú
Educación
Educación

Pintura y Dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú (2000)

Licenciada en Educación Universidad San Ignacio de Loyola (2008)
Información profesional
Ocupación Artista y educadora
Distinciones Primer premio del V Concurso Nacional de Pintura del Banco Central de Reserva del Perú (2013)

Paloma Álvarez Castro (Lima, 1974) es una artista y educadora peruana con raíces ayacuchanas. Reconocida por su destacada labor en el arte textil, Álvarez ha explorado la expresión artística a través del bordado y la pintura, destacando por su enfoque introspectivo y emocional del tema migratorio.[1][2]​En el 2013 obtuvo el primer premio del V Concurso Nacional de Pintura del Banco Central de Reserva del Perú. [3]

Infancia y juventud[editar]

Paloma Álvarez creció en San Juan de Lurigancho, un distrito de Lima caracterizado por su diversidad cultural y la influencia de migrantes de diversas regiones del Perú. Hija de un escultor, Álvarez mostró desde temprana edad un interés por el arte, influenciada por el entorno creativo en el que se desarrolló.[4]

Sus raíces ayacuchanas, transmitidas por su abuela Sara, tejedora de tradición, influyeron profundamente en su identidad y obra. La migración forzada de su abuela a Lima debido a los conflictos políticos y sociales en Ayacucho en la década de 1980, y las historias que le contaba, inspiraron en Paloma Álvarez un profundo sentido de conexión con sus raíces y la motivaron a explorar la temática migratoria en su arte.[4]

Educación[editar]

Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, especializándose en Pintura y Dibujo en el año 2000, donde comenzó a explorar el arte textil en sus últimas etapas de formación. Posteriormente, obtuvo una licenciatura en Educación en la Universidad San Ignacio de Loyola en 2008,[3]​ complementando su formación académica con estudios de postgrado en Estimulación Temprana y Psicomotricidad, así como en Gestión para emprendedores. Su formación le ha permitido no solo desarrollar su carrera artística, sino también desempeñarse como docente en diversas instituciones educativas.[4]

Características de su obra[editar]

La obra de Paloma Álvarez se caracteriza por su profundo contenido emocional y su exploración de la identidad y la migración. A través del bordado con fibra de alpaca, la artista rinde homenaje a su abuela y a la tradición textil ayacuchana, utilizando el idioma quechua en sus creaciones como un vínculo con sus raíces. [1][2][3]

Sus composiciones, cargadas de simbolismo, reflejan los encuentros y desencuentros de los migrantes andinos en la ciudad, así como la transformación de tradiciones y costumbres en el contexto urbano. Los zapatos, representados con frecuencia en sus obras, simbolizan el tránsito y el cambio cultural experimentado por quienes migran del campo a la ciudad. [1][2][3]

Exhibiciones[editar]

Paloma Álvarez ha participado en numerosas exhibiciones tanto a nivel nacional como internacional, destacando su capacidad para transmitir historias a través de sus obras. Algunas de sus exposiciones incluyen:[3]

  • "Qaytukunapura Rimaymi- Mi voz entre los hilos" - Galería L´Imaginaire de la Alianza Francesa de Miraflores (2008)
  • "Huk Tinkuypaq Ñankuna/ Trayectos para un encuentro" - Espacio Arte de la Fundación Euroidiomas de Miraflores (2012)
  • "BORDANDO CARTOGRAFÍAS - Trayectos para un encuentro" - Sala Vinatea Reinoso – Museo de Arte- Centro Cultural de San Marcos, Lima (2019)
  • "Sara Patria, Sara Matria" - Galería de Arte Florentino Jiménez - CREA San Juan de Lurigancho.

Premios y reconocimientos[editar]

La trayectoria de Paloma Álvarez ha sido ampliamente reconocida en el ámbito artístico, destacando su compromiso con la excelencia y la innovación en el arte textil. Algunos de los premios y reconocimientos más destacados que ha recibido incluyen: [4]

  • Primer lugar en el Concurso Nacional de Pintura del Banco Central de Reserva del Perú (2013) por su obra "Mamachay".
  • Finalista del XXXI Concurso Nacional de Arte Michell- Textiles (2011)
  • Ganadora en la categoría de Bordado Creativo del Concurso “Bastidor de Oro”- Hilos Tren (2005)
  • Primera mención honrosa del Concurso Nacional de Diseño “Si yo fuera Dalí” - Centro Cultural España (2004)

Referencias[editar]

  1. a b c Germaná, Gabriela (2013). «Entorno Reconfigurados». Catálogo de la exposición colectiva “LIMA 04” de Paloma Álvarez, Miguel Andrade, Limafotolibre, Primitivo Evanán, Alfredo Márquez, José Carlos Martinat, Jaime Miranda, Sandra Nakamura, Eliana Otta, Pablo Patrucco, Juan Javier Salazar, Carlos Sánchez Giraldo, Luis Antonio Torres, Ángel Valdez y Elena Valera. 
  2. a b c Germaná, Gabriela (2013). Entornos Reconfigurados. Tránsitos artísticos de una nueva contemporaneidad. Centro Cultural Peruano Norteamericano. 
  3. a b c d e Germaná, Gabriela (2014). «Paloma Álvarez». YO NO SOLO COSO. Estéticas femeninas tradicionales en las prácticas artísticas contemporáneas. 
  4. a b c d «Paloma Álvarez». Las Desmesuras. 9 de octubre de 2014. Consultado el 13 de abril de 2024.