Usuario:Ruizrieraalejandro/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mónica Cavallé Cruz (Las Palmas de Gran Canaria, 1967) es una filósofa española. Fundó la Asociación Española para la Práctica y el Asesoramiento Filosóficos. Dirige actualmente la Escuela de Filosofía Sapiencial.

Trayectoria[editar]

Se licenció en Filosofía en la Universidad de Navarra, y más tarde se doctoró en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) con la tesis: Naturaleza del yo en el vedanta advaita, a la luz de la crítica al sujeto de Heidegger. Realizó el Máster Universitario en Ciencias de la religión. Ha ocupado el puesto de profesora ayudante universitaria de Filosofía Práctica y fue coordinadora de seminarios de “Introducción Filosófica al Hinduismo y al Budismo” en la Universidad Complutense de Madrid. Ejerce dede 1999 como filósofa asesora. Fundó la Asociación Española para la Práctica y el Asesoramiento Filosóficos (ASEPRAF), siendo su primera presidenta y, posteriormente, su presidenta honorífica. Creó y dirige actualmente la Escuela de Filosofía Sapiencial, en la que promueve la recuperación de la raíz sapiencial de la filosofía.”). Es conocida por sus libros sobre filosofía perenne y sabiduría oriental ―en particular, sobre Vedanta Advaita―, y por sus publicaciones sobre filosofía como arte de vida. Su labor filosófica se ha centrado en conectar la Filosofía con nuestro yo y nuestra vida cotidiana, además de su potencial liberalizador. Para alcanzar dicha labor, ha tratado de acercar la “Filosofía Sapiencial” a la filosofía de todas las épocas y culturas que hayan tenido como ideal la sabiduría, es decir, que hayan buscado abarcar todas las dimensiones del ser humano.[1]

Obras[editar]

• Naturaleza del yo en el vedanta advaita, a la luz de la crítica al sujeto de Heidegger. Servicio de publicaciones de la UCM, 2000.

• La sabiduría recobrada. Filosofía como terapia. Madrid, Oberón (Grupo Anaya), 2002; Madrid, Martínez Roca (Grupo Planeta), 2006; Barcelona, Kairós, 2011. Mursia, Milano, 2013.

• La Filosofía, maestra de vida. Madrid, Aguilar, 2003; Madrid, Punto de Lectura (Santillana), 2005.

• La sabiduría de la no-dualidad. Una reflexión comparada entre Nisargadatta y Heidegger. Barcelona, Kairós, 2008.

• Como coordinadora y coautora: Arte de vivir, arte de pensar. Introducción al asesoramiento filosófico. Decleé de Brouwer;

Colaboraciones[editar]

• Introducción Filosófica al Hinduismo y al Budismo. Madrid, Étnos, 1999.

• Psicópolis. Paradigmas actuales y alternativos en la psicología alternativa. Barcelona, Kairós, 2005.

• Filosofía y dolor. Madrid, Técnos, Grupo Anaya, 2006.

• Claves de la existencia. El sentido plural de la vida humana. Barcelona, Anthropos, 2013.

• La experiencia contemplativa. En la Mística, la filosofía y el arte. Barcelona, Kairós, en prensa. [2]

Premios[editar]

• Premio extraordinario Fin de Carrera de Filosofía

• Primer Premio Nacional de Terminación de Estudios universitarios otorgado por el Ministerio de Educación y Ciencia

Enlaces externos[editar]

[Tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid (UCM): http://biblioteca.ucm.es/tesis/fsl/ucm-t24946.pdf Naturaleza del yo en el vedanta advaita, a la luz de la crítica al sujeto de Heidegger]

[Asociación Española para la Práctica y el Asesoramiento Filosófico: http://www.asepraf.org/ ASEPRAF]

Referencias[editar]

  1. «Página web de Mónica Cavallé». 
  2. «Listado de Obras de Mónica Cavallé».