Usuario:Rwheimle/04Artículos/01Opinión/Infraesbozos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

UNA CAUSA DE INFRAESBOZOS[editar]

Una de las cosas que más rabia me da cuando se navega por la wikipedia es encontrarme con artículos que son simples esbozos de artículo, o más bien infraesbozos. Si andamos patrullando por la wikipedia y nos encontramos con un infraesbozo, siempre podemos marcarlo con la plantilla {{infraesbozo}} y la misma debería ser borrada en un mes si no se amplia el artículo (nótese que digo debería, ya que yo mismo me he encontrado artículos con la plantilla más de un año puesta).

Esbozo e infraesbozo[editar]

La definición está bien clara en Esbozo, por lo que si encontramos un artículo con esas carácterísticas debería ser ampliado o borrado. Para ello, para que el artículo quede señalado de forma especial en algún sitio y pueda ser revisado por alguna persona, es necesario que el artículo quede marcado de alguna manera (Entre 2004 y 2008, la Wikipedia en español clasificaba los artículos identificados como esbozos, mediante las plantillas {{esbozo}} y {{miniesbozo}}, pero fueron rechazadas con una consulta de borrado).

Entre las maneras posibles de marcarlos es con las categorías o con las plantillas de borrado. El hecho de no marcar un artículo hace que este perviva con información mínima y no sea ampliado. Aunque seamos serios, muchas veces cuesta lo mismo o incluso más corregir y ampliar un infraesbozo que hacer un artículo nuevo, por lo que mucha gente prefiere hacer un artículo nuevo que corregir lo mucho que hay que ampliar en un artículo.

Razón de los infraesbozos[editar]

Una de las principales razones a mi manera de ver es el contador de artículos. Un artículo largo y bien estructurado cuenta lo mismo que un infraesbozo de dos lineas. Cuenta lo mismo Ceres (planeta enano) que (1187) Afra, y desde luego no cuesta el mismo trabajo y tiempo hacerlos. En el tiempo que haces el primero de los artículos puedes hacer 30 - 40 o más del segundo. Y que conste que aun hay artículos más cortos.

Muchos de los usuarios que sólo van a engordar su cuenta de artículos prefieren hacer 30 infraesbozos que dedicarle un tiempo a hacer un artículo bien hecho. Y desde luego, estos usuarios jamás vuelven a arreglar o engordar uno de esos infraesbozos o cualquier otro. Ni a marcarlos con plantillas que puedan destruirlos.

Una posible solución[editar]

Esta gran causa de los infraesbozos se solucionaría si el contador de artículos valorara de manera diferente los artículos. Se me ocurren algunas, todas con sus pros y sus contras, de las que cito algunas por citar:

  • En función del tamaño del artículo, estableciendo unos escalones del tamaño de bits de manera que menos de "x" bytes el artículo no cuente. Este sistema dejaría de valorar los artículos y valoraría los artículos más largos. Como inconveniente, se me ocurre que aquellos tipos de artículos donde hay poco que decir (asteroides, plantas y animales exóticos, etc) o poca información, dejarían de ser atractivos de realizar.
  • Estableciendo un tamaño mínimo del artículo en bytes de modo que con menos el contador de artículos no contase. Le veo la ventaja de no hacer atractivo el crear el artículo. No premia el hacer artículos largos y trabajados.
  • Estableciendo un BOT de borrado rápido de artículos con menos de "x" bites y que de paso, quitase estos del contador de artículos. Iguales ventajas e inconvenientes que el anterior
  • Aprovechar y potenciar la herramienta EVALUA este artículo (actualmente no se está potenciando su uso y la verdad es que yo lo empleo poco). Se podría establecer un índice basado por un lado en el tamaño del artículo (algo objetivo) y por otro en la valoración de esta herramienta (usuarios) de modo que de un índice. En función del valor de ese indice, un artículo podría valer 0,1,2 o 3 (no creo que sea justo que haya más diferencias) en el Nuevo contador de ediciones.
  • Que el contador de ediciones considere el "creador" del artículo al que haya ampliado más el artículo y no al que lo haya iniciado.
    • Ventajas:
      • No hay que destruir de momento los infraesbozos.
      • Se valora lo mismo que alguien amplie los infraesbozos que crear uno nuevo, con lo que se puede reducir el número de infraesbozos.
    • Inconvenientes:
      • Probablemente implique más carga al sistema al tener que revisar el contador de artículos no solo los artículos nuevos sino tambien las nuevas ediciones a ver si cambian el titular del artículo.

Mi favorita[editar]

Creo que la propuesta definitiva sería una mezcla de tres:

  • Que un BOT se encargara de categorizar inmediatamente los artículos de menos de "x" bytes.
  • Que los usuarios se encarguen de poner la plantilla {{infraesbozo}} y que el borrado sea efectivo en un mes. Incluso yo pondría un plazo menor (15 días)
  • Que el contador de ediciones considere el "creador" del artículo al que haya ampliado más el artículo y no al que lo haya iniciado.