Usuario:SSPortillo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Guanaco (salvadoreño/a) gentilicio[editar]

El nombre o gentilicio Guanaco es un gentilicio sinónimo de salvadoreño, se deriva de la palabra Maya (Nahuatl) Huanacaxtle (Conacaste), este es una especie de árbol nativo de América perteneciente al orden de los Fabales e integrante de la familia Fabaceae.

En la época precolombina en el territorio de los Pipiles, los Mayas y Olmekas que poblaban lo que hoy se conoce como Mesoamérica, realizaban reuniones de fraternidad bajo las sombras del árbol, hoy conocido como Conacaste.

El antropólogo Tomás Fídeas Jiménez Arévalo[1]​ (1906-2004) seña en un de sus publicaciones que durante la conquista española, Pedro de Alvarado bajo las órdenes de Hernán Cortés llega a tierras de Kuz-Qatlán o Cuzcatlán (actual El Salvador) territorio Maya-Pipiltzin, llamados ahora Pipil, una comunidad descendientes de los Maya- Kʼicheʼ  (Maya-Quiche), aquí el conquistador Pedro de Alvarado se ve envuelto en varias batallas contra los Pipiltzin (Pipiles).

Pedro de Alvarado llamó a los salvadoreños Huanacaxtles (Guanacos)[editar]

Pedro de Alvarado narra que después de las batallas, espías notan que lideres de los Pipiles se reunían bajo árboles de Huanacaxtle, y que, al indagar, era porque según ellos, el árbol tiene una de las copas, tallos y raíces más grandes, y que era conexión espiritual de los Pipiles a sus dioses.

Posteriormente, Pedro de Alvarado envía una carta a Hernán Cortés informándole que había llegado al territorio o tierra de los Huanacaxtle, Alvarado usó este nombre debido, quizá a las reuniones que observó que los Pipiles hacían bajo el árbol de Huanacaxtle o Conacaste como se les conoce hoy en día.

Con el tiempo, a los habitantes de este lugar se les conocería como Guanacos.

Referencias

  1. de 1906Ahuachapán, Tomás JiménezNombreTomás Fidias Jiménez-ArévaloNacimiento29 de diciembre. «Tomás Fidias Jiménez - EcuRed». www.ecured.cu. Consultado el 2 de marzo de 2021.