Usuario:SUPUL SINAC/TALLER/T3

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La creencía mas extendida es que los "coches buenos" son de metal y los "coches malos" son de plástico.

Aunque a grandes rasgos la utilización de mayor porcentage de materiales plásticos se da en coches de gamas mas bajas generalizar es un error. A veces la utilización de materiales plásticos no busca sólo avaratar costes de producción, también puede perseguir objetivos técnicos dificiles de conseguir con matariales metálicos.

Algunos de los plásticos utilizados en la industría del automovil son:

Muestra de Fibra de Vidrio Automotriz.

En la actualidad los ingenieros cada vez recurren más a materiales plásticos.

Por supuesto, esto no siempre es así. Algunos de los mejores coches del mundo han tenido la carrocería de plástico, incluyendo todos los Lotus jamás creados, el Corvette, los TVR y otra gran cantidad de vehículos.

Algunos ejemplos de coches con gran utilización de plásticos en sus carrocerias son:

  • 1954 - Singer Hunter. El Sinher Hunter fue lanzado en 1954 con el capó y las aletas delanteras en fibra de vidrio, convirtiendolo en el primero automóvil con carrocería de plástico de la marca y de la industria británica. Su diseño, ecolución del Singer SM1500 de 1953 actualizó y sustituyó a este en 1954 convirtiendose en un modelo histórico. basado en el prototipo Singer SMX de 1953 cuya carrocería era integramente de fibra de vidrio y cuyo precio desaconsejaba su entrada en producción.
  • 1956 - Volvo P1900. El Volvo P1900 fue un deportivo basado en la mecánica del PV444. Tenía una carrocería entera de fibra de vidrio desarrollada junto con los pioneros americanos en este material, Glasspar. Aunque la primera versión se mostró en 1954, problemas con el nuevo material retrasaron la producción hasta 1956. Volvo volvería más tarde a la fibra de vidrio con el 480 ES, cuyo capó estaba hecho de plástico.
  • 1955 - Renault Alpine. El modelo Alpine fue la respuesta francesa a la competencia de la marca inglesa Lotus. De ellos copiaron la carrocería de plástico. Todos los Alpine desde el A106 de 1955 hasta el A610 de 1991-1995, estuvieron hechos de plástico. El último Renault Sport Spider fue otra pieza francesa de fantástico plástico.
  • 1959 - Mini. El Mini original estaba realizado con la carocería integramente en acero. Pero en Venezuela y Chile, las leyes locales requerían que los coches tuviesen un alto porcentaje de piezas locales, así que la fibra de vidrio estuvo presente en ambos países. Presentaba, frente a los coches originales en acero, la ventaja de no sufrir oxidación.
  • 1959 - Triumph TR3. Triumph fue uno de los primeros en ofrecer un techo descapotable de fibra de vidrio con el modelo TR2. Pero su primer coche de plástico fue una versión especial de fibra de vidrio del Triumph TR3A construída en 1959 con un chasis modificado para la carrera de 24 horas de Le Mans.
  • 1962 - Studebaker Avanti. Menos conocido que el Chevrolet Corvette es este otro coche de plástico construído en 1962 para rivalizar con el anterior: el Studebaker Avanti. La marca fabricante del Studebaker quebró en 1963, pero el Avanti fue resucitado y llegó a ser, quizás, el coche de plástico más longevo, ya que sobrevivió hasta 1991.
  • 1964 - Porsche 904. El 904 Carrera GTS de 1964 fue el primer Porsche que usó una carrocería de fibra de vidrio, hecho mediante pulverización de fibras picadas en un molde, después de que el cuerpo estuviera unido al chasis de escalera. A pesar de lo novedoso de su construcción para la época el Porsche 904 de plástico quizás lo mas importante fue que la disminución del peso se tradujo en unos buenos resultados en las carreras de GT.
  • 1965 - Alfa Romero Giulia TZ2. Fue el primer coche de plástico de Alfa Romero y supuso toda una revolución. Se fabricaron diez unidades totalmente carrozadas en fibra de vidrio.
  • 1966 - Saab Sonett. El Saab Sonett, un coupé deportivo fabricado entre 1966 y 1974, tiene partes de su carrocería hechas de fibra de vidrio como el final del frente que forma un conjunto articulado que permite el acceso al motor, la transmisión y la suspensión delantera.
  • 1971 - Fiat 124. Fiat reelaboró la versión deportiva de su modelo 124, el Abarth 124 Spider para rally con un maletero más ligero y un capó hecho de fibra de vidrio.
  • 1973 - Lancia Stratos. El Lancia Stratos está considerado por muchos aficionados como uno de los coches más bellos del mundo. Su diseño y contrucción corrieron a cargo de Bertone y su producción comenzó en 1973. Su estructura de monocasco de acero estaba recubierta con un panel de fibra de vidrio.
  • 1976 - Fiat 131. Continuando el trabajo realizado con el 124 la compañía Fiat utilizó aún plástico con el Fiat 131 Abarth Rallye de 1976. Su carrocería tenía en fibra de vidrio las aletas delanteras, el capó, el maletero, los alerones y los deflectores de aire, logrando así una gran disminución de peso respecto a los modelos de calle.
  • 1975 - Ferrari 308. El 308 GTB, puesto a la venta en 1978, fue el primer coche de Ferrari con una carrocería de fibra de vidrio (sólo el capó delantero era de aluminio). Los italianos lo llamaron 'vetroresina'. Ferrari comenzó a utilizar acero en 1977, cuando solo había creado 818 coches de plástico y, ahora, éstos son mucho más cotizados que los 308 de metal. El Berlinetta Boxer 365 GT4 también tenía carrocería de fibra de vidrio.
  • 1979 - Opel Ascona. Con alas grandes y enérgico, los Opel 400 de rally 1979-1983 fueron especiales. Muy raros (menos de 700 ejemplares fueron construidos), se usó un montón de plástico para reducir el peso: el capó, el maletero, los parachoques y los alerones estaban hechos de fibra de vidrio.
  • 1982 - Citroën BX - Muchos fabricantes cambiaron a la fibra de vidrio para algunas partes, como los parachoques a causa de su poco peso y deformabilidad en los años 80. Citroën fue más lejos que la mayoría con el BX al realizar los parachoques de plástico y también también el capó y el portón trasero.
  • 1984 - Pontiac Fiero. El Pontiac Fiero ostenta el récord de ventas más rápido: 370.168 ejemplares en sólo cinco años. Su construcción se realizaba con un marco de acero separado y recubierto con paneles de fibra de vidrio. Aquellos moldes fueron usados hasta el final. De hecho, Mazda copió uno para utilizarlo en sus modelos.
  • 1984 - Renault Espace. Fue la experiencia de la empresa Matra responsable de la fabricación del Renault Espace de primera generación la que la marca Renault aprovechó para crear el primer MPV del mundo. Matra tenía muchísima experiencia fabricando coches, pero solo coches de plástico. El Espace llegó como un concepto nuevo y vanguardista que revolucionaría el mercado. La novedad supuso también problemas: muchos propietarios subfieron problemas con la pintura que se deshacía a trozos cuando los vehículos se exponían demasiado al sol. Más tarde, el Avantime y el Scenic también tuvieron carrocerías de plástico.
  • 1989 - BMW Z1 - BMW comenzó el desarrollo de un supercoche junto con Lamborghini en 1979. A su vez Lamborghini desarrollaba sus piezas plásticas en colaboración una firma local italiana pero los resultados obtenidos no fueron satisfactorios. Hasta el año 1989 BMW no volvería a utilizar plasticos en las carrocerias de sus coches con el lanzamiento del roadster Z1 cuando volvió a la fibra de vidrio, usando este material plástico para las aletas delanteras y traseras.
  • 1989 - Alfa Romero SZ. Construido entre 1989 y 1991 por Zagato. Fue famoso por tener un cuerpo hecho de Modar, un plástico que nunca se había utilizado antes en coches (ni se volvería a utilizar) debido a la gran dificultad que conllevaba su trabajo de pintura, un problema que nunca se llegó a resolver.
  • 1994 Aston Martin DB7. El paso a la producción en serie de Aston Martin supuso un reto para los ingenieros de la marca. Era necesario buscar una manera rápida y barata para fabricar coches sin comprometer el peso. Se copió la idea del Corvette y se empezó a utilizar plástico para el DB7. Las alas, el capó, el parachoques, los marcos y la tapa del maletero se hicieron con materiales que no eran metal.
  • 1998 - Smart. El Smart es seguramente uno de los coches de plástico más vendidos. Los paneles de la carrocería pueden ser cambiados en unos pocos minutos sustituyendo los antiguos por unos nuevos iguales o de un nuevo color. Esto acelera y abarata las reparaciones. Además son totalmente recicables.
  • 2012 - BMW serie 6 - Monta muchos paneles de la carrocería de plástico. Con esta generación del modelo BMW ha dado un paso real hacia la carrocería integral de plástico. El serie 6 convertible monta los paneles frontales, los de la cubierta del techo y del maletero hechos de fibra de vidrio con el fin de reducir peso.

Referencias[editar]