Usuario:SUPUL SINAC/prueba acrast

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Asociación Cultural y Recreativa Amigos de Santo Tomé surge en el año 2002 por iniciativa popular y tal y como queda recogido en sus estatutos persigue fines de interés para el municipio de Santo Tomé como son:


A.C.R.A.S.T. es el acrónimo de la 'Asociación Cultural y Recreativa Amigos de Santo Tomé' (ACRAST en adelante)

Recuperación de juegos populares

http://www.conocermoralzarzal.com/tradicio.htm

El chito o tanga consistía en colocar un canto o palo erguido, de unos 3 cm de base, sujetándolo a base de rodearlo de tierra. Desde el chito se medían unos cuantos pasos hacia atrás, donde se hacía una raya, desde la cual había que lanzar unos tejos para derribar y sacar al chito de un círculo previamente trazado. Normalmente el que le daba de lleno lo conseguía sacar y ganaba la apuesta hecha y si solamente se le daba de costado y no salía del círculo, los siguientes tenían la posibilidad de ganar.


En otros lugares se llama chita y consiste en arrojar tejos o discos de hierro contra un pequeño cilindro de madera llamado tanga, tango o tangana y sobre el que se ponían unas monedas que se apostaban por los jugadores, o unas piezas metálicas similares, de manera que el jugador que lograba derribar la tanganas se llevaba todas las monedas que quedaban más cerca del tejo que de la tangana.

La calva consiste en una pieza de encina u otra madera dura en forma de codo con los lados desiguales, uno de ellos de unos 20 cm. y el otro de unos 30cm. de longitud, éste segundo de sección más o menos cuadrada para poder sujetarse en el suelo. Forman un ángulo obtuso, siendo el lado más largo el que sirve de base para apoyarse en el suelo.


Se lanza el marro o gorrillo procurando que vaya horizontal hacia la calva, de manera que al alcanzarla y darla en un extremo, se la haga saltar. El marro o gorrillo es un rulo o cilindro de piedra, siendo normalmente de pórfido (gabarro) de unos 18 a 20 cm. de alto y unos 6 cm. de diámetro de manera que se pueda coger bien con la mano


Acta de Fundación[editar]

Estatutos[editar]

La ACRAST en la WWW[editar]

Desde los inicios[editar]

Internet 2.0[editar]

Internet 2.0 viene a significar la evolución de la red hacia la interactividad y la conectividad permanente. La ACRAST inicia su andadura en facebook en Noviembre de 2008.

Enlaces externos[editar]