Ir al contenido

Usuario:Señor Aluminio/Zona de pruebas 2

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Variedades[editar]

Existen diferentes variaciones del color del Pavo cristatus debido a mutaciones de genes. Estas ocurren en muy raras ocasiones en la naturaleza, pero la crianza selectiva en cautiverio ha fijado los diferentes fenotipos, haciendo comunes algunas de ellas, dejando el término "pavo real azul" para la estirpe salvaje.

  • Pavo real ala negra: inicialmente fue considerada una subespecie del fenotipo salvaje (P. c. nigripennis), pero realmente es una variación genética que produce melanismo en los machos. Posee los mismos colores que el pavo real azul, excepto en los hombros, que en lugar del patrón a rayas, ofrece una coloración completamente negra o con pequeñas motas blancas. El melanismo también afecta al azul del pecho y cuello, siendo más oscuros en el ala negra. El plumaje de la hembra también se ve afectado, siendo todo su cuerpo de color crema con tiras oscuras repartidas de manera aleatoria.
  • Pavo real blanco: una de las más llamativas variedades. Conseguida gracias al cruce selectivo de pavos que presentaban manchas blancas en su patrón. La mutación que poseen les produce leucismo total, lo que impide que la melanina se deposite en las células plumíferas, dejando el plumaje de machos y hembras completamente blanco. Las crías al nacer son de color amarillo claro.
  • Pavo real arlequín: posee todos los colores de la estirpe azul, pero con leucismo parcial en grandes áreas de su cuerpo, por lo que se observan extensas manchas blancas repartidas de manera aleatoria por el patrón de ambos sexos.
  • Pavo real opal: la parte anterior del macho es gris oscura, siendo el resto del cuerpo de un gris más claro. La iridencencia del pecho es violeta y las supracobertoras tienen una tonalidad olivácea con reflejos verdes, azules y púrpuras. Las hembras y sus pollitos son completamente grises.