Usuario:Serg!o/Pinyin

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Iniciales[editar]

b  pag  metro  F   d  t  norte  yo   gramo  k h   j  q  X   Z h  ch  sh  r   z  C  s
Labial Alveolar Vuelto hacia atrás Alveolo-palatino Velar
Explosiva unaspirated b [p] d <span about="#mwt219" class="IPA nowrap" data-cx="[{&quot;adapted&quot;:true,&quot;partial&quot;:false,&quot;targetExists&quot;:true,&quot;mandatoryTargetParams&quot;:[],&quot;optionalTargetParams&quot;:[]}]" data-mw="{&quot;parts&quot;:[{&quot;template&quot;:{&quot;target&quot;:{&quot;wt&quot;:&quot;AFI&quot;,&quot;href&quot;:&quot;./Plantilla:AFI&quot;},&quot;params&quot;:{&quot;1&quot;:{&quot;wt&quot;:&quot;[t]&quot;}},&quot;i&quot;:0}}]}" data-ve-no-generated-contents="true" id="mwASk" lang="und-Latn-fonipa" title="Representation in the International Phonetic Alphabet (IPA)" typeof="mw:Transclusion">[t]</span> g [k]
aspirated p [pʰ] t <span about="#mwt223" class="IPA nowrap" data-cx="[{&quot;adapted&quot;:true,&quot;partial&quot;:false,&quot;targetExists&quot;:true,&quot;mandatoryTargetParams&quot;:[],&quot;optionalTargetParams&quot;:[]}]" data-mw="{&quot;parts&quot;:[{&quot;template&quot;:{&quot;target&quot;:{&quot;wt&quot;:&quot;AFI&quot;,&quot;href&quot;:&quot;./Plantilla:AFI&quot;},&quot;params&quot;:{&quot;1&quot;:{&quot;wt&quot;:&quot;[tʰ]&quot;}},&quot;i&quot;:0}}]}" data-ve-no-generated-contents="true" id="mwATc" lang="und-Latn-fonipa" title="Representation in the International Phonetic Alphabet (IPA)" typeof="mw:Transclusion">[tʰ]</span> k [kʰ]
Nasal m [m] n [n]
Africada unaspirated z [ts] zh [ʈʂ] j [tɕ]
aspirated c [tsʰ] ch [ʈʂʰ] q [tɕʰ]
Fricativa f [f] s [s] sh [ʂ] x [ɕ] h [x]
Líquido l [l] r [ɻ] ~ [ʐ]

finales[editar]

{{mandarin vowels}}

Rime
-⁠e/-⁠o/-⁠ê -⁠a -⁠ei -⁠ai -⁠ou -⁠ao -⁠en -⁠an -⁠eng -⁠ang er
Medial [ɨ]

-⁠i

[ɤ]

e -⁠e

[ɛ]

ê -⁠ê

[a]

a -⁠a

[ei̯]

ei -⁠ei

[ai̯]

ai -⁠ai

[ou̯]

ou -⁠ou

[au̯]

ao -⁠ao

[ən]

en -⁠en

[an]

an -⁠an

[əŋ]

eng -⁠eng

[aŋ]

ang -⁠ang

[ɚ]

er  

y⁠-

-⁠i⁠-

[i]

yi -⁠i

[je]

ye -⁠ie

[ja]

ya -⁠ia

[jou̯]

you -⁠iu

[jau̯]

yao -⁠iao

[in]

yin -⁠in

[jɛn]

yan -⁠ian

[iŋ]

ying -⁠ing

[jaŋ]

yang -⁠iang

w⁠-

-⁠u⁠-

[u]

wu -⁠u

[wo]

wo -⁠uo

[wa]

wa -⁠ua

[wei̯]

wei -⁠ui

[wai̯]

wai -⁠uai

[wən]

wen -⁠un

[wan]

wan -⁠uan

[wəŋ~ʊŋ]

weng -⁠ong

[waŋ]

wang -⁠uang

yu⁠-

-⁠ü⁠-

[y]

yu -⁠ü

[ɥe]

yue -⁠üe

[yn]

yun -⁠ün

[ɥɛn]

yuan -⁠üan

[jʊŋ]

yong -⁠iong

Espaciado, mayúsculas y puntuación.[editar]

En el chino estándar hay muchas palabras polisilábicas, como en otros sistemas de escritura alfabéticos el espaciado en pinyin se basa oficialmente en los límites de las palabras. Sin embargo, a menudo existen ambigüedades al dividir una palabra. Las Reglas Básicas de la Ortografía del Alfabeto Fonético Chino fueron puestas en vigor en 1988 por las comisiones Nacionales de Educación y de Idioma Nacional. [1]​ Estas reglas se convirtieron en una recomendación del Guobiao en 1996 [1][2]​ y se actualizaron por última vez en 2012. [3]

Comparación con otras ortografías[editar]

El pinyin ha reemplazado a otros sistemas de romanización más antiguos como el Wade-Giles y el sistema conocido como romanización postal usados en países occidentales, así como al bopomofo como método de instrucción fonética china en China continental. La ISO adoptó el pinyin como su romanización estándar para el chino moderno en 1982 (ISO 7098:1982, reemplazada por ISO 7098:2015). Las Naciones Unidas hicieron lo mismo en 1986. [4][5]​ También ha sido aceptado por el gobierno de Singapur, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y otras instituciones internacionales. [6]​El pinyin es el sistema más usado para estudiantes extranjeros que aprenden chino como segundo idioma.

No obstante el pinyin asigna a algunas letras latinas sonidos bastante diferentes a los usados por la mayoría de los idiomas. Esto ha generado algunas críticas, ya que puede generar confusión para los hablantes desinformados que aplican a las palabras chinas pronunciaciones asumidas de sus idiomas maternos. Sin embargo es de notar que este problema no se limita sólo al pinyin, ya que muchos idiomas que utilizan el alfabeto latino de forma nativa también asignan valores diferentes a las mismas letras. Un estudio reciente sobre la escritura y la alfabetización en chino concluyó: "En general, el pinyin representa los sonidos chinos mejor que el sistema Wade-Giles, y lo hace con menos notas adicionales". [7]

Como el pinyin es un sistema de escritura fonética, no está diseñado para que pueda reemplazar los caracteres chinos en la escritura del chino literario, el idioma escrito estándar antes hasta principios del siglo XX. En particular, los caracteres chinos conservan detalles semánticos que ayudan a distinguir palabras pronunciadas de manera diferente en el antiguo idioma clásico que ahora son homófonas en mandarín. Por tanto, los caracteres chinos siguen siendo indispensables para registrar y transmitir el corpus de la escritura china del pasado.

El pinyin tampoco está diseñado para transcribir variedades de chino distintas del chino estándar, que se basa en el sistema fonológico del mandarín de Pekín. Se han ideado otros esquemas de romanización para transcribir esas otras variedades chinas, como el jyutping para cantonés y el pe̍h-ōe-jī para el hokkien.

Cuadros comparativos[editar]

{{Pinyintable}} [[Categoría:Alfabetos fonéticos]] [[Categoría:Normas ISO]] [[Categoría:Palabras y frases en chino]] [[Categoría:Wikipedia:Artículos con texto en chino]] [[Categoría:Wikipedia:Artículos con texto en chino tradicional]] [[Categoría:Wikipedia:Artículos con texto en chino simplificado]]

  1. a b «Basic Rules of the Chinese Phonetic Alphabet Orthography». Qingdao Vocational and Technical College of Hotel Management (en chinese). Department of Educational Administration. 10 April 2014. Archivado desde el original el 19 August 2014. Consultado el 11 August 2014.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  2. pinyin.info http://pinyin.info/rules/pinyinrules_simp.html |url= sin título (ayuda).  Parámetro desconocido |script-title= ignorado (ayuda)
  3. «Release of the National Standard Basic Rules of the Chinese Phonetic Alphabet Orthography». China Education and Research Network (en chinese). 20 July 2012. Archivado desde el original el 28 July 2014. Consultado el 11 August 2014.  Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  4. Fox, Margalit (14 January 2017). «Zhou Youguang, Who Made Writing Chinese as Simple as ABC, Dies at 111». The New York Times. 
  5. Lin Mei-chun (8 de octubre de 2000). «Official challenges romanization». Taipei Times. 
  6. Ao, Benjamin (1 de diciembre de 1997). «History and Prospect of Chinese Romanization». Chinese Librarianship: An International Electronic Journal (Internet Chinese Librarians Club) (4). ISSN 1089-4667. Consultado el 20 de septiembre de 2008. 
  7. Taylor, Insup and Maurice M. Taylor (1995), Writing and literacy in Chinese, Korean, and Japanese, Volume 3 of Studies in written language and literacy, John Benjamins, p. 124.