Usuario:Sfs90/Taller/15

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Historia del transporte público en La Serena y Coquimbo

Ferrocarriles y tranvías[editar]

El primer ferrocarril que conectaba ambas ciudades fue construido desde enero de 1861, como parte de una red ferroviaria que en los años posteriores llegaría hasta el sector de Las Cardas y la ciudad de Ovalle, sirviendo el tramo entre La Serena y Coquimbo como la vía de mayor transporte de pasajeros. Dicho servicio fue inaugurado el 21 de abril de 1862 y se mantuvo en funcionamiento hasta inicios de los años 1950, cuando fueron retiradas las vías férreas del centro de Coquimbo, manteniéndose solamente los servicios interurbanos que formaban parte de la Red Norte de Ferrocarriles del Estado.[1]

Existió también un servicio local entre La Serena y Coquimbo denominado coloquialmente como Tren de los Estudiantes, el cual surge aproximadamente en 1910 y finaliza en 1951 con el retiro de las vías por el centro; estaba destinado principalmente a trasladar alumnos de escuelas y liceos desde el puerto hacia la ciudad vecina.[2]​ El servicio ferroviario entre ambas ciudades fue reemplazado por autobuses de Ferrocarriles del Estado que iniciaron su recorrido en 1952.[3]

En las ciudades de la actual conurbación existieron entre fines del siglo XIX e inicios del siglo XX dos sistemas de tranvía de tracción por caballos:

  • En La Serena, construido en 1887 por la empresa denominada Ferrocarril Urbano de La Serena, con 3,7 km de extensión, la cual posteriormente fue municipalizada y renombrada como Compañía de Carros Urbanos. Según estadísticas de la época, en 1902 trasladaba 182 000 pasajeros, y 40 000 en 1917. El tranvía existió hasta el terremoto de 1922.
  • En Coquimbo el sistema fue instalado en 1895 por la Sociedad Llano Guayacán, la cual realizó un trazado de 2 km desde el centro de la ciudad hasta el sector de Guayacán. La empresa posteriormente fue absorbida por Tranvías Urbanos de Coquimbo, que a su vez pasó a llamarse Ferrocarril Urbano de Coquimbo. Hacia 1901 transportaba 60 000 pasajeros, 110 404 en 1903, 103 638 en 1905, alrededor de 30 000 pasajeros en 1921 y 20 000 en 1923.[4]​ El sistema existió hasta 1929, y hacia dicha fecha contaba con 2 carros y 4 animales.[5][6][7]

Taxis colectivos[editar]

La primera línea de taxis colectivos entre La Serena y Coquimbo se instaló en 1968.[8]

Buses[editar]

Una de las primeras líneas de buses entre La Serena y Coquimbo fue la establecida por la Empresa de los Ferrocarriles del Estado en reemplazo del Tren de los Estudiantes, debido al levante de las vías que circulaban por el centro de Coquimbo y el traslado de la estación principal a las afueras de la localidad. Los buses Coquimbo-La Serena de Ferrocarriles del Estado iniciaron sus servicios el 15 de septiembre de 1952 y circularon hasta el 30 de junio de 1968.

Durante el mismo periodo comenzaron a circular nuevas líneas de microbuses en la conurbación, como por ejemplo la línea La Serena-Coquimbo en 1960 inicialmente con una flota de 15 vehículos, que al igual que los buses de Ferrocarriles del Estado conectaba ambas ciudades. Dicha línea se convertiría el 6 de junio de 1980 en la Asociación Gremial de Dueños de Microbuses La Serena-Coquimbo (más conocida por su sigla «Liserco»),[9]​ la cual desde 1986 inició una renovación de su flota, llegando a tener a mediados de los años 2000 197 vehículos en circulación.[10]

El 24 de mayo de 1985 se constituyó la Asociación Gremial de Autobuses y Taxibuses Coquimbo-San Juan, que posteriormente sería conocida bajo la sigla de «Lisanco».[11]​ En 1996 las antiguas líneas «Chacra Figari-La Serena» y «Tierras Blancas-La Serena» se fusionaron para crear la línea «Intercomunal Sur», la cual a su vez se fusionó en marzo de 2002 con la línea «La Antena-Las Compañías» (Lianco) para crear la línea denominada «Asociación Gremial de Transportistas de Pasajeros de la Cuarta Región, Coquimbo - Lincosur A.G.».[12][13]​ En 2014 existió un intento fallido por crear una nueva línea de microbuses en la conurbación: el 23 de mayo se constituyó la Asociación Gremial Nueva Chacra Figari, constituida principalmente por empresarios escindidos de Lincosur;[14]​ las autoridades negaron la posibilidad de que la nueva línea estableciera recorridos debido al congelamiento existente en el sistema de transporte y razones de carácter técnico sobre la terminal establecida para la línea de microbuses.[15]

Hacia 2018 las 3 líneas de microbuses urbanos existentes en La Serena y Coquimbo estaban organizadas de la siguiente manera:[16]

Línea Nombre Servicios Flota
Liserco Asociación Gremial 125 Liserco 12 210
Lincosur Asociación Gremial de Transportistas de Pasajeros de la IV Región Coquimbo 17 310
Lisanco Asociación Gremial de Buses y Taxibuses Coquimbo-San Juan-Parte Alta-La Serena 6 148
Total 35 668

Infraestructura[editar]

Durante la segunda mitad de los años 2010 se realizaron iniciativas para ordenar la circulación del transporte público en el centro de La Serena y Coquimbo. El 1 de agosto de 2016 comenzó a operar una vía prioritaria para los vehículos de locomoción colectiva en la calle Colón de La Serena entre Cienfuegos y Pedro Pablo Muñoz;[17]​ en dicha ocasión se señalaba que las próximas vías en implementar el sistema serían las avenidas Brasil, Francisco de Aguirre, Pedro Pablo Muñoz y Cienfuegos.[18][19]​ El 10 de mayo de 2019 fue inaugurada la primera vía prioritaria para el transporte público en Coquimbo, correspondiente a 4,8 km de las avenidas Videla y Varela entre Darío Salas y González, en el sector del puerto.[20]

Referencias[editar]

  1. «Cuando el ferrocarril cambió la historia de La Serena y Coquimbo». El Día. 5 de mayo de 2016. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2017. Consultado el 7 de octubre de 2017. 
  2. Tapia Díaz, Gonzalo (11 de agosto de 2019). «Los estudiantes del tren». La Región. p. 24. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2020. Consultado el 14 de diciembre de 2020. 
  3. «Los recordados buses de FF. CC. del EE.». Coquimbosiempre. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 4 de marzo de 2015. 
  4. Frederic M. Halsey (1926). «Trade information bulletin n. 426». U.S. Bureau of Foreign & Domestic Commerce (en inglés). Washington. 
  5. Morrison, Allen (1992). «4th Region: La Serena, Coquimbo» (HTML). The Tramways of Chile 1858-1978 (en inglés). Nueva York: Bonde Press. ISBN 0-9622348-2-6. Consultado el 7 de octubre de 2017. 
  6. Dirección General de Estadística (1903). «Sinopsis estadística i jeográfica de Chile». Consultado el 12 de julio de 2018. 
  7. William Rodney Long (1930). «Ferrocarril Urbano de Coquimbo». Railways of South America (en inglés). Consultado el 21 de abril de 2020. 
  8. «Los primeros taxis colectivos Coquimbo-La Serena». La Región. 14 de abril de 2019. p. 8. Archivado desde el original el 13 de enero de 2021. Consultado el 13 de enero de 2021. 
  9. «Asociación Gremial de Dueños de Microbuses de La Serena-Coquimbo». Diario Oficial de la República de Chile. 26 de agosto de 1980. p. 3. Consultado el 3 de enero de 2021. 
  10. Banco del Desarrollo. «Memoria 2005». p. 28. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2020. Consultado el 14 de diciembre de 2020. 
  11. «Asociación Gremial de Autobuses y Taxibuses Coquimbo-San Juan». Diario Oficial de la República de Chile. 12 de julio de 1985. p. 6. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  12. «Metalpar Pucara - M. Benz / Buses Intercomunal Sur (IX Reg)». ChileBuses. Consultado el 3 de enero de 2021. 
  13. «Asociación Gremial de Transportistas de Pasajeros de la Cuarta Región, Coquimbo - Lincosur A.G.». Diario Oficial de la República de Chile. 8 de mayo de 2002. p. 24. Consultado el 3 de enero de 2021. 
  14. «Nueva Chacra Figari». Diario Oficial de la República de Chile. 7 de junio de 2014. p. 2. Consultado el 3 de enero de 2021. 
  15. «Micreros de Chacra Figari piden autorización para trabajar a Ministerio de Transportes». El Observatodo. 4 de noviembre de 2014. Consultado el 3 de enero de 2021. 
  16. Aristo Consultores (Septiembre de 2019). «Mediciones de demanda en servicios de transporte público urbano mayor de La Serena y Coquimbo, Informe Final». Dirección de Transporte Público Regional. Archivado desde el original el 3 de enero de 2021. Consultado el 3 de enero de 2021. 
  17. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Secretaría Regional Ministerial IV Región de Coquimbo (26 de abril de 2016). «Resolución 370, establece pista de uso exclusivo en calle Colón de la comuna de La Serena para vehículos de transporte público que indica». LeyChile. Consultado el 14 de diciembre de 2020. 
  18. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (1 de agosto de 2016). «Plan de priorización del transporte público llega a La Serena y Temuco». Consultado el 14 de diciembre de 2020. 
  19. «Calle Colón comenzará a operar como vía prioritaria desde este lunes en La Serena». El Día. 29 de julio de 2016. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2020. Consultado el 14 de diciembre de 2020. 
  20. «Inauguran vía exclusiva preferente para la locomoción colectiva en Coquimbo». El Día. 10 de mayo de 2019. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2020. Consultado el 14 de diciembre de 2020.