Usuario:Sfs90/Taller/2

De Wikipedia, la enciclopedia libre
  • Estación Pisagua
  • Estación Hospicio (19°35'44.3"S 70°12'02.3"W)
  • Estación Arenal (aprox 19°35'17.1"S 70°10'19.5"W)
  • Estación San Roberto (aprox 19°35'05.8"S 70°07'43.5"W)
  • Estación Nivel (aprox 19°35'02.6"S 70°05'21.9"W)
  • Estación Jazpampa (19°34'18.1"S 70°01'19.8"W)
  • Estación Zapiga

Ramal Culebrón-puerto de Coquimbo suspendido en 1969 para transporte de hierro. http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/colecciones/BND/00/RE/RE0000542_0443.pdf Boletín Minero Enero-Marzo 1970

  • Estación Sauce (30°34'29.9"S 71°20'47.8"W)
  • Estación Tamaya (San José) (30°32'57.4"S 71°19'51.7"W)

Estaciones Ferrocarril Iquique-Pintados

  • Estación Santa Rosa (20°17'55.0"S 70°02'08.6"W)
  • Estación El Godo (20°21'22.2"S 70°01'21.8"W)
  • Estación San Juan de la Soledad (20°29'58.3"S 69°58'58.0"W)
  • Estación Aguada (20°37'02.7"S 69°59'26.4"W)
  • Estación Soronal (20°39'01.4"S 69°49'28.7"W)
  • Estación Pan de Azúcar (FCIP) (20°41'42.0"S 69°44'02.9"W)
  • Estación Empalme (20°42'04.8"S 69°35'48.9"W)

Estaciones Ferrocarril Salitrero de Tarapacá

  • Estación Las Carpas (20°18'57.4"S 70°01'11.1"W)
  • Estación Huemul (20°21'45.0"S 69°58'44.3"W)
  • Estación Pan de Azúcar (FCS) (20°42'42.1"S 69°38'53.3"W)
  • Estación Alianza (20°47'08.2"S 69°41'36.5"W)
  • Estación Buenaventura (20°50'08.2"S 69°43'01.9"W)
  • Estación Lagunas (20°58'44.0"S 69°39'03.0"W)
  • Estación Primitiva (19°55'25.5"S 69°47'36.1"W)
  • Estación Aguada (19°45'59.3"S 69°53'24.8"W)

Estaciones Longitudinal Norte

  • Estación Santa Fe (21°53'35.3"S 69°33'29.3"W)
  • Estación Lynch (22°44'23.4"S 69°43'53.3"W) pk 1645
Soledad
Ubicación
Localidad Pozo Almonte, Región de Tarapacá
Datos de la estación
Punto kilométrico 1803[1]
Inauguración 1913
Clausura c. 1940
Líneas
Línea(s) Longitudinal Norte
Tambillo LN Ramaditas

Soledad fue una estación de ferrocarril que se hallaba en pleno Desierto de Atacama en la Región de Tarapacá de Chile. Fue parte del Longitudinal Norte y actualmente se encuentra inactiva.

Historia[editar]

La estación fue construida como parte del ferrocarril Longitudinal Norte, el cual inició sus obras en 1911 y fue entregado para su operación en el tramo Pintados-Baquedano en junio de 1913. En el proyecto original de 1910, que proyectaba el trazado más hacia el oeste y conectar con el Ferrocarril Salitrero de Tarapacá en La Granja en vez de Pintados, también estaba contemplada una detención —denominada «Paradero del Monte de Soledad»— en el sector de Challacollito y al sur de Ramaditas.[2]​ Según Santiago Marín Vicuña la estación se encontraba ubicada a una altura de 818 msnm.[1]

La estación aparece consignada en mapas oficiales de 1929, sin embargo ya no es mencionada en publicaciones turísticas de 1949 y mapas de 1960, lo que da cuenta de su cierre en décadas anteriores.[3][4][5]

La estación ya se encontraba clausurada cuando finalizó el transporte de pasajeros en la antigua Red Norte de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado en junio de 1975. Las vías del Longitudinal Norte fueron traspasadas a Ferronor y privatizadas, mientras que la estación fue abandonada y solamente quedan algunas ruinas.[6]​ Actualmente el asentamiento ubicado en el entorno de la estación es definido por el Instituto Nacional de Estadísticas como un centro de producción.[7]

Referencias[editar]

  1. a b Santiago Marín Vicuña (1916). «Los ferrocarriles de Chile». Biblioteca Nacional Digital. Consultado el 17 de julio de 2020. 
  2. «Ferrocarril Lonjitudinal de Pueblo Hundido a Cerrillos, sección Catalina a Cerrillos». Biblioteca Nacional Digital. 1910. Consultado el 1 de julio de 2020. 
  3. Dirección General de Obras Públicas (1929). «Mapa de los ferrocarriles de Chile». Biblioteca Nacional Digital. Consultado el 17 de julio de 2020. 
  4. Empresa de los Ferrocarriles del Estado (1949). «Mapa del norte de Chile, 1949». Guía del Veraneante. Consultado el 17 de julio de 2020. 
  5. Instituto Geográfico Militar (1960). «Ramaditas [material cartográfico]». Biblioteca Nacional Digital. Consultado el 17 de julio de 2020. 
  6. Ian Thomson. «Los ferrocarriles salitreros». Ferronor. Consultado el 2 de julio de 2020. 
  7. «Ciudades y pueblos». La Estrella de Iquique. 23 de mayo de 2006. Consultado el 17 de julio de 2020. 


Categoría:Estaciones de ferrocarril de la Región de Tarapacá|Soledad Categoría:Estaciones de ferrocarril abandonadas de Chile Categoría:Estaciones de ferrocarril inauguradas en 1913