Usuario:Sfs90/Taller/6

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Otras líneas[editar]

  • Chacarilla de Macul: Línea de tracción animal que partía desde la punta de rieles de los tranvías eléctricos en la avenida Macul (esquina con avenida Quilín) hacia el sector denominado Chacarilla.[1]
  • Club Hípico: Línea de tracción animal que partía desde la esquina de Club Hípico con Tupper, llegando hasta el Zanjón de la Aguada.[1]
  • Ferrocarril Avenida Cristóbal Colón: Línea de tranvías de tracción mecánica existente entre 1934 y 1942.
  • Ferrocarril Avenida Ecuador: Sociedad creada en 1918 para operar línea de tranvías de tracción animal desde Plaza Argentina hasta la chacra denominada "La Reja" (Callejón de la Lata).[2]
  • Ferrocarril Avenida Manuel Montt: Línea de tracción animal instalada en 1902 y que circulaba por la avenida Manuel Montt entre las avenidas Providencia e Irarrázaval.[3]
  • Ferrocarril de Santiago a San Eugenio: Línea de tracción animal en trocha de 600 mm que circulaba por la avenida Bascuñán Guerrero.[4]​ Inaugurada en 1905.[3]
  • Ferrocarril Eléctrico de Santiago a San Bernardo: Línea originalmente de tracción animal y posteriormente eléctrica que circulaba entre ambas ciudades desde 1907 hasta los años 1940.
  • Ferrocarril eléctrico del cerro Santa Lucía: Línea de tracción eléctrica y con cremallera en la ladera oeste del cerro homónimo. Circuló entre 1902 y 1910.
  • Ferrocarril Eléctrico Santiago Oeste: Línea de tranvías originalmente de tracción animal, luego mecánica y finalmente eléctrica que circuló por la avenida San Pablo hasta noviembre de 1964.
  • Ferrocarril Población Morandé: Línea de tracción animal en trocha de 750 mm que se iniciaba en la esquina de Matucana y Andes, dirigiéndose hasta la población mencionada.[4]
  • Ferrocarril Población Santa Elena: Línea de tracción animal en trocha de 600 mm que se iniciaba en la esquina de las avenidas Vicuña Mackenna y Matta, y se dirigía hacia la estación Santa Elena y desde allí al oeste alcanzando el sector del Matadero Franklin.[4]
  • Ferrocarril Santiago Oriente: Línea de tranvías originalmente de tracción animal y posteriormente mecánica existente hasta 1928 en el sector de avenida General Bustamante y avenidas Bilbao y Santa Isabel en Providencia.[1]
  • Ferrocarril Urbano Campos de Batalla de Maipú: Línea de tracción animal creada en 1910 y que circulaba desde la estación Maipú hasta la avenida 5 de Abril y el sector del actual Templo Votivo de Maipú.[5]​ Denominado «Ferrocarril Urbano de Maipú» hasta 1918, circuló hasta los años 1930.
  • Tranvía San Alfonso: Línea de tracción animal en trocha de 750 mm que circulaba por calle San Alfonso.[4]
  • Tranvías de Avenida Pedro de Valdivia: Línea inicialmente de tracción animal y posteriormente eléctrica que circulaba por la avenida Pedro de Valdivia entre Providencia e Irarrázaval.[1]
  • Tranvías de La Cisterna a La Granja: Líneas que conectaban la zona de La Granja con La Cisterna y varias poblaciones creadas en los alrededores. Circularon desde 1907 hasta los años 1940.
  • Tranvías de Santiago a Renca: Sociedad autorizada mediante decreto del 22 de abril de 1913.[6]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. a b c d Gálvez, Juan Ignacio (1924). «El Amigo del Viajero en Chile». Consultado el 30 de junio de 2020. 
  2. Cámara de Diputados de Chile (30 de agosto de 1918). «Diario de Sesiones». Consultado el 12 de agosto de 2020. 
  3. a b «Estadística anual de la república de Chile, comercio exterior». 1909. p. 234. Consultado el 12 de agosto de 2020. 
  4. a b c d Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas morrison
  5. Valenzuela Silva, Guido. «Brochazos y pinceladas de un maipucino antiguo». p. 42. Consultado el 12 de agosto de 2020. 
  6. Boletín de Leyes y Decretos, 1913.