Usuario:Shunyata76/Taller/1

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ana María Tepichin Valle[editar]

(Ciudad de México, 5 de julio de 1958) es una socióloga mexicana especialista en estudios de género acerca de los temas de ciudadanía, política social, pobreza, violencia de género, empoderamiento y autonomía económica.​ Desde 2005 es profesora investigadora en El Colegio de México A.C., actualmente es directora del Centro de Estudios de Género. Fue coordinadora del Programa Interdisciplinaria de Estudios de la Mujer (actualmente CEG) de 2007 a 2012 y de 2018 a 2022 fue directora de Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México

Índice

·        1 Trayectoria académica

·        2 Obra seleccionada

·        3 Reconocimientos y distinciones

·        4 Referencias

Trayectoria académica[editar]

Realizó estudios de licenciatura en Sociología y de doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Iberoamericana, de maestría en Desarrollo Urbano en El Colegio de México.

Trabajó en la Universidad Iberoamericana como investigadora de la División de Investigaciones Interdisciplinares de 1997 a 2003 y en 2005 ingresó a El Colegio de México como profesora adscrita al Programa interdisciplinario de Estudios de la Mujer la Mujer PIEM, (después Programa Interdisciplinario de Estudios de Género, PIEG y actualmente CEG).

Su trabajo de investigación, docencia y difusión se ha centrado alrededor del tema de la pobreza en su cruce con el género. Algunas de sus publicaciones se han enfocado en la forma en que se ha incluido a las mujeres en política pública y otras se han orientado hacia la propuesta de acciones y dimensiones, a considerar, para incluir las cuestiones de género en el diseño e implementación de programas y política pública.

Obra seleccionada[editar]

·        2000, Los dilemas de la política social. Coordinadora con Enrique Valencia y Mónica Gendreau. Distrito Federal: Editorial Amaroma; Universidad de Guadalajara; Universidad Iberoamericana; ITESO. 441 p. ISBN: 968-895-924-3​.

·        2005, Equidad de género y pobreza: autonomía en beneficiarias del Programa Oportunidades. Estudio de caso. Distrito Federal: Instituto Nacional de Desarrollo Social - Editorial Luna Quintana. 325 p. ISBN: 970-94703.

·        2010, Los grandes problemas de México. Relaciones de género, vol. 8. Coordinadora con Karine Tinat y Luz Elena Gutiérrez de Velasco. Distrito Federal: El Colegio de México, 2010. 315 p. ISBN: 978-607-462-141-9​.

·        2011, Género en contextos de pobreza. Coordinadora. Distrito Federal: El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos. 250 p. ISBN: 978-607-462-207-2​.

·        2015, La subversión de los imaginarios: tres ensayos, tres contextos. Coordinadora. Distrito Federal: Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, Centro de Estudios Sociológicos, El Colegio de México, A.C, 2015. ISBN: 978-607-462-741-1.

·        2016, Conocimiento de la pobreza desde un enfoque de género: Propuesta de un marco analítico. Ciudad de México: El Colegio de México, ISBN: 978-607-462-901-9​.

·        2001. Florinda Riquer Fernández (coautora). Mujeres jóvenes en México. De la casa a la escuela del trabajo a los quehaceres del hogar, pp. 493 – 525. En Pieck, Enrique (Coord.), Los jóvenes y el trabajo. La educación frente a la exclusión social. Distrito Federal. UIA, IMJUVENTUD, CONALEP, UNICEF, OIT, Red Latinoamericana de Educación y Trabajo​.

Reconocimientos y distinciones[editar]

·        Desde 2007 forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México siendo distinguida en 2018 con el nivel 2.

·        A partir de 2017 fue distinguida como miembro regular de la Academia Mexicana de Ciencias.  

Referencias[editar]

1.    ↑ Saltar a:a b Centro de Investigaciones y Estudios de Género, UNAM. «Especialistas en Estudios de Género y Feminismo».

2.    «Inicio». pieg.colmex.mx. Consultado el 2020-11-05.

3.    «Equipo editorial». estudiosdegenero.colmex.mx. Consultado el 2020-11-05.

4.    Blancas, Emma (agosto 2016). «Publican libro que propone marco teórico sobre pobreza y género». MujeresNet.

5.    Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara. «Publicaciones del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades - Los dilemas de la política social. ¿Cómo combatir la pobreza?». www.publicaciones.cucsh.udg.mx. Consultado el 2020-11-04.

6.    Tepichin Valle, Ana María; Tinat, Karine; Gutiérrez de Velasco, Luzelena. Relaciones de género (Primera edición edición). ISBN 978-607-462-462-5. OCLC 915939727. Consultado el 2020-11-04.

7.    El Colegio de México. Centro de Estudios Sociológicos, Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer. «Video: Género en contextos de pobreza: videograbación digital».

8.    Espinosa Damián, Gisela (2012). «Reseña del libro Género en contextos de pobreza by Ana María Tepichin Valle». Estudios Sociológicos.

9.    El Colegio de la Frontera Norte. «Presentación del libro: Conocimiento de la pobreza desde un enfoque de género: propuesta de un marco analítico.».

10. Tepichin Valle, Ana María. «Conocimiento de la pobreza desde un enfoque de género.». Programa de Educación Digital de El Colegio de México.

11. Munaiz, Claudia. «Mujeres que brillan en la sombra». Vanguardia MX.