Ir al contenido

Usuario:Sociologiagenere/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Teresa Torns Martín[editar]

Teresa Torns Martín (Barcelona, 24 de Junio de 1947) es doctora en Sociología e investigadora.

Estudios[editar]

Se licenció en Sociología por la Universidad de Deusto en 1976 (convalidado en 1979 en la primera promoción de licenciados en Sociología de la Universidad Complutense) y en 1986 se doctoró con la tesis "La doble presencia. El trabajo y el empleo femenino en las sociedades contemporáneas", con la cual abrió la que sería la principal área de estudio de su larga carrera investigadora y que la ha convertido en un referente en el ámbito de la Sociología del Trabajo y del Género.

Vida laboral[editar]

Actualmente es profesora jubilada desde Agosto de 2015 en la misma universidad y se dedica a la divulgación, evaluación y asesoramientos en base a su actividad investigadora y docente anterior. Empezó trabajando en empresas privadas durante siete años como programadora y analista en informática, así como en un Centro de Estudios Sindicales.

Docencia[editar]

Se incorporó al del departamento de Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Barcelona como investigadora del SED (Seminari d'Estudis de la Dona) en Julio de 1982, del que también ha sido coordinadora, y fue profesora desde el curso 82-83 al curso 2014-2015, impartiendo las asignaturas de "Trabajo doméstico y vida cotidiana", "Sociología del conocimiento", "Metodología de las ciencias sociales" e "Historia moderna".

Investigación[editar]

Su principal actividad investigadora se ha centrado en las desigualdades de género, con especial dedicación a las relaciones de trabajo/laborales y la vida cotidiana. Ha realizado extensos trabajos de investigación en los campos de las desigualdades de género, el mercado de trabajo, el trabajo doméstico y la vida cotidiana, el tiempo y el bienestar cotidiano y políticas del tiempo y la conciliación de la vida laboral y familiar. En los últimos años también ha trabajado en el campo de la mujer y la ciencia. Fundó el QUIT (Centre d'estudis sociológics sobre la vida quotidiana i el treball) en la misma Universidad Autónoma de Barcelona y es miembro del IET (Instituto de Estudios del Trabajo) en calidad de profesora titular. También ha sido secretaria del Institut Interuniversitari de les Dones i el Gènere (IIEDG).

Publicaciones[editar]

Ha participado en diversos artículos y publicaciones para revistas, tanto a titulo propio como con la colaboración de otros autores y autoras. Entre estas cabe destacar:

- Conciliación de la vida familiar y laboral o corresponsabilidad: ¿el mismo discurso?

RIDEG: Revista interdisciplinar de estudios de género, ISSN-e 2014-6043

- De como las relaciones entre tiempo y trabajo resulta poco amable para las mujeres

Emakunde, ISSN 0214-8781

- El trabajo y el cuidado: cuestiones teórico-metodológicas desde la perspectiva de género

Empiria, revista de metodología de ciencias sociales

- Las mujeres y el sindicalismo: avances y retos ante las transformaciones laborales y sociales (Elaborado junto a Carolina Recio)

Gaceta sindical: reflexión y debate, ISSN 1133-035X

No obstante, estos son solo algunos de su larga lista de artículos elaborados.

Vida privada[editar]

Actualmente reside en Barcelona. Esta casada con Miquel Barcelo (profesor jubilado de la UPC) y tiene un hijo y dos nietos.