Usuario:StibenP/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Stiben Patrón[editar]

Stiben Antonio Patrón Caceres (Asunción, 14 de diciembre de 1995) es un joven dirigente que inició su militancia gremial como miembro del Centro Estudiantil "23 de Octubre" del Colegio Nacional de la Capital Gral. Bernardino Caballero, posteriormente fue vicepresidente del mismo. También fue Coordinador Ejecutivo de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios. Actualmente es miembro titular de la Juventud Liberal Radical Autentica, órgano juvenil oficial del Partido Liberal Radical Auténtico. Fue acusado y estuvo recluido en el Penal de Emboscada por fabricación de bombas molotov en los incidentes del 31 de marzo del 2017, en donde el Congreso de Paraguay fue quemado y que culminó con la muerte de un joven del PLRA, Rodrigo Quintana Arrua[1]​.

Biografía[editar]

Stiben Antonio Patrón Caceres, nació en Asunción. Hijo de Antonio Heber Patrón Bonfrisco, de nacionalidad uruguaya (+) y Delfina Cáceres Nuñez de nacionalidad paraguaya, el tercero de 4 hermanos. Se concubinó con Dalia Mariel Pereira en el año 2014, padres de Maximo Octavio Patrón Pereira.

Hizo sus primeros años de estudio en la Escuela República Argentina y su bachiller en el Colegio Nacional de la Capital Gral. Bernardino Caballero en donde inició su vida política. Fue dirigente estudiantil secundario y protagonizó una toma simbolica[2]​ del Ministerio de Educación y Ciencias (Paraguay) exigiendo la inversión del 7% del PIB en educación.

Se dedicó a la militancia politica en la JLRA en donde encabezó en conjunto a sus compañeros la lucha en contra al intento de enmienda[3]​ para modificar la Constitucion Nacional del país y permitir la reelección presidencial de Horacio Cartes en el año 2017. Fundó el movimiento juvenil Soldados de Alon[4]

Sucesos de #31M[editar]

Stiben Patrón, tuvo mucha notoriedad durante los sucesos del 31 de marzo de 2017 en donde encabezó con sus compañeros manifestaciones en contra al proyecto de enmienda para modificar la Constitución Nacional y permitir la reelección presidencial. Fue imputado por la Fiscalia por haber ingresado a la sede del Congreso de Paraguay que posteriormente fue quemado por los manifestantes[5]

  1. «El joven opositor fallecido recibió 9 impactos de bala». www.telam.com.ar. Consultado el 12 de octubre de 2018. 
  2. «Lafuente declara ante Fiscalía por el caso de toma del MEC». ultimahora.com. Consultado el 12 de octubre de 2018. 
  3. Color, ABC. «Cartes y la reelección, un capítulo repetido - Nacionales - ABC Color». Consultado el 12 de octubre de 2018. 
  4. «Soldados de Alon (@soldadosdealon) | Twitter». twitter.com. Consultado el 12 de octubre de 2018. 
  5. «Fiscalía imputó a 24 personas por desmanes en manifestación». La Nación. Consultado el 12 de octubre de 2018.