Usuario:Sugalarreta/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Raquel Villaécija Ruiz (Madrid, 1981) es una periodista y fotógrafa española que también ha trabajado como redactora para diversos medios, como El Mundo, Al Jazeera y Expansión, como corresponsal en París y en múltiples proyectos relacionados con la actualidad en África.[1][2][3]

Trayectoria[editar]

Villaécija obtuvo la licenciatura en periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, en Centro Internacional de Fotografía y Cine EFTI ha cursado el Master en fotografía documental en el 2009.[1]

Villaécija trabaja como periodista freelance y ha publicado reportajes en El Mundo, El Confidencial, Al Jazeera, Jotdown Magazine, Descubrir el Arte o Yo Dona.[4][5][1]

Ha trabajado en países como República Centroafricana, Ruanda, República Democrática del Congo o Birmania, ha sido corresponsal en París para el diario Expansión y para El Mundo y también ha trabajado para Globomedia, La Sexta y el medio digital Acuerdo.[1][3]

Entre los intereses de Villaécija destacan sus trabajos como fotoperiodista y la creación de webdocs. Es una de las responsables de los webdocumentales Fueling the War (proyecto que aborda el negocio de la guerra desde los conflictos en la República Democrática del Congo a través del análisis y las técnicas del periodismo de datos) y co-autora En el corazón de la censura (en colaboración con Reporteros Sin Fronteras). También ha trabajado en X-ray of Spanish Development Aid, sobre el drástico descenso del presupuesto de España en ayuda al desarrollo y sus consecuencias.[6][7][2][8][9]

Otros de los trabajos que ha realizado Villaécija son el diseño del curso Reportajes Audiovisuales: Periodismo para medios digitales (en 2016), junto a Alberto di Lolli (fotógrafo de El Mundo y Premio Ortega y Gasset) y la Escuela de Periodismo de Unidad Editorial.[10]​ También fue la impulsora del programa especial de El Objetivo en Beirut.[11]

Premios y Reconocimientos[editar]

Entre los premios y reconocimientos obtenidos por Villaseñor destacan el primer premio en la primera edición del Premio de Periodismo ADELTA (convocado por la Asociación Empresarial del Tabaco con el reportaje Cómo vender el humo prohibido publicado en el diario El Mundo en 2006,[12][13]​ y el galardón a la mejor pieza periodística del Premio Promarca por el artículo Nacer, crecer, reproducirse... ¿y morir? Así son las estaciones de las marcas (El Mundo, 2018). [14]

En el 2018 también se hizo con el Premio de periodismo Aecoc por un trabajo que aborda los cambios que ha experimentado en la última década el comercio y el gran consumo.[15]

Ha sido finalista del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en 2014 por el Máster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de El Mundo y la Universidad Rey Juan Carlos.[16]​ Su artículo Navidad en Congo participó en el proyecto de webdocumental publicado en El Mundo y becado en 2013 por los European Journalism Grants, financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates.[17]

Referencias[editar]

  1. a b c d «Conclusiones y recomendaciones del Encuentro Internacional sobre Agua y Cooperación en África | Casa África». www.casafrica.es. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  2. a b «« Au cœur de la censure », un webdocu pour RSF et Rue89». Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  3. a b «Raquel Villaécija - People». Innovation (en inglés). Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  4. «La periodista de EL MUNDO Raquel Villaécija, Premio ACES». ELMUNDO. 24 de mayo de 2018. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  5. «EN PRIMERA LÍNEA – RAQUEL VILLAÉCIJA». GEA PHOTOWORDS. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  6. «Fueling the War». Innovation (en inglés). Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  7. «X-ray of Spanish Development Aid». Innovation (en inglés). Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  8. «Un grito contra la censura a los periodistas | Medios | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  9. «Informe de investigación : "Viaje al corazón de la censura de Internet" | Reporteros sin fronteras». RSF. 10 de octubre de 2007. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  10. «'La información hoy requiere de periodistas que conozcan y manejen la imagen y el audio'». ELMUNDO. 27 de enero de 2016. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  11. «Ana Pastor pone rumbo a Beirut para su próximo ‘objetivo’ | Bluper». www.elespanol.com. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  12. «La periodista Raquel Villaécija de El Mundo y el programa “Sense ficció” de TV3, galardonados con el I Premio de Periodismo ADELTA». www.ceoe.es. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  13. «Raquel Villaécija, de 'El Mundo' y el equipo de 'Sense ficció' de TV3, premiados por la patronal del tabaco». www.publico.es. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  14. «El Corte Inglés, Mahou San Miguel, Danone y Calidad Pascual, premios a la innovación de Promarca». www.expansion.com. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  15. «Economía.- Maroto avanza que el Gobierno». Finanzas. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  16. «EL MUNDO y el Máster en Periodismo de Investigación y Datos, finalistas de los Premios Gabriel García Márquez». ELMUNDO. 19 de septiembre de 2014. Consultado el 29 de febrero de 2020. 
  17. «Las pesadillas de Pacience». ELMUNDO. 23 de diciembre de 2013. Consultado el 29 de febrero de 2020.