Usuario:Suzzette91

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Periodismo en Puerto Rico

El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a la actualidad. [es.wikipedia.org/wiki/Periodismo]

"Comenzamos hablando del periodismo como tal y de su historia. A la vieja tradición oral le siguieron los manuscritos hechos sobre papiros, pergaminos y papel, en los cuales egipcios, persas y los griegos relataban lo que sucedía a su todo alrededor, dejando, de esta manera, una gran constancia material de los acontecimientos de las diversas épocas en la historia del periodismo. Un muy claro ejemplo de esto se da en Babilonia, donde, al parecer,

existían unas ciertas personas que desempeñaban la gran tarea de historiógrafos, y cuya responsabilidad parecía ser la de escribir diariamente todos los acontecimientos públicos, religiosos y ademas los económicos en tablas de arcilla, valiéndose de signos cuneiformes para ello.

Pero el periodismo como tal segun la historia del periodismo fue nacido en Roma desde el momento en el cual se comenzaron a realizar comentarios, análisis históricos y actas, en los que no sólo aparecen edictos sino que también noticias sobre la sociedad, sucesos y comentarios." [1]

Nuestro propósito es presentar la historia del periodismo en Puerto Rico. "La historia de la imprenta y de los periódicos en Puerto Rico es muy breve desgraciadamente. Según verídicas noticias, la primera imprenta que hubo en todo el país, la trajo y la fundó en los bajos de la casa de los Acosta, plaza de Santiago, casa que aún se conoce con aquel nombre, Don Juan Rodríguez Calderón, natural de la Península y emparentado con aquella familia. Esto fue indudablemente del año 1806-1809, porque aconteció durante el gobierno de Don Toribio Montes, de quien dice Córdova en sus memorias que fijó por primera en esta isla la imprenta, dando un periódico para la ilustración del vecindario. Juan Rodríguez Calderón se considera la primera persona en utilizar la imprenta en Puerto Rico. Entre los años 1914 y 1926 se publicó el Boletín Histórico de Puerto Rico, excelente revista dedicada a ilustrar la historia de ese pueblo. Se encontraron trece volúmenes con artículos y entre ellos uno dedicado a Cayetano Coll y Toste.

Ahora bien, este pueblo que nacía a la vida de la riqueza pública, nacía también la vida del pensamiento;y la prensa, ese clarín que toca la diana a los pueblos anunciándoles la verdad, como ha dicho Victor Hugo, ya desde el año 1806 se había establecido en el país. Primero, Periodismo en Puerto Rico editando la Gaceta Oficial, después el Diario Económico, El Cigarrón, El diario liberal, El Eco, y Boletín Instructivo y Mercantil de Puerto Rico. Posteriormente aparecieron otros periódicos, y luego en todas las poblaciones de la Isla como Ponce, Mayaguez, Arecibo, Humacao, Aguadilla, etc., se levantó la tribuna del pensamiento, donde las inteligencias emiten ideas salvadoras, esclarecen y resuelven los problemas sociales y dan rumbo y solución a todos los conflictos; porque la prensa hace que todo un pueblo se incline sobre una hoja de papel y medite y piense como una sola alma y como un solo cerebro." [2]

Referencias [1] http:/ / periodismomundial. grilk. com/ hdelpmundial. htm [2] http:/ / www. ull. es/ publicaciones/ latina/ aa2000kjl/ x33se/ 55marquez. htm