Usuario:TeenAngels1234/Taller2

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Shinji Ikari
碇 シンジ
(Ikari Shinji)
Personaje de [[|Neon Genesis Evangelion]]
Sexo Masculino
Fecha de nacimiento 6 de junio de 2001[1]
Edad 14
Tipo sanguíneo A
Especie Humano
Familia
Presencia
Primera aparición Episodio 1: El ataque del Ángel
Relevancia El Tercer Niño, piloto del Eva-01
Dibujado por Gainax (creador)
Yoshiyuki Sadamoto (diseño)
Seiyū Megumi Ogata[2][3]
Doblador(es) Bandera de México Víctor Ugarte[4]
Bandera de España Albert Trifol Segarra[5]
Bandera de Estados Unidos Spike Spencer[6]
Bandera de Italia Daniele Raffaeli[7]
Bandera de AlemaniaHannes Maurer[8]

Shinji Ikari (碇 シンジ Ikari Shinji?) es un personaje ficticio creado por el estudio Gainax y diseñado por Yoshiyuki Sadamoto, protagonista de la franquicia de Neon Genesis Evangelion. La representación de Shinji difiere dependiendo de los medios en los que se le representa, tal como en la adaptación oficial al manga, donde está descrito desde el punto de vista del autor, Yoshiyuki Sadamoto, así como otras series spin-off derivadas de la franquicia.

En la serie animada original, Shinji es un joven que fue abandonado cuando era pequeño por su padre, Gendō Ikari, quien le dejó bajo la custodia de un profesor. Su padre posteriormente se contacta con él y le pide que pilotee un robot humanoide llamado Evangelion-01, con el fin de proteger la ciudad de Tokyo-3 de criaturas conocidas como Ángeles. Debido a una serie de traumas emocionales experimentados en la infancia, el chico ha desarrollado una personalidad extremadamente tímida e introvertida,[9]​ llegando a ser profundamente inseguro y totalmente incapaz de comunicarse con las otras personas.[10]​ Shinji se convierte en el piloto del Eva-01 y durante su estadía en Tokio-3 logra hacer amigos y crece como persona. Su talento para pilotear y sincronizarse con la unidad 01 le ha valido la alabanza de los comandantes de Nerv, organización que dirige su padre Gendō. Su duro deber como piloto y los crueles acontecimientos a los que se ve expuesto son la principal causa de su sufrimiento, tanto en el sentido físico como psicológico. Tanto es así, que en un punto en la serie Shinji comienza a confrontar a su yo interior, a cuestionar su existencia, su función social y decidir su propio camino, así como también a formular argumentos y preguntas sobre la vida y la realidad que le rodea.

Shinji se ha hecho un personaje muy popular entre los fanáticos, habiendo aparecido y encabezado múltiples encuestas y rakings. Algunos críticos han culpado su inseguridad excesiva y su fuerte tendencia a preocuparse; otros han apreciado su realismo y su profunda introspección psicológica.

Creación y concepción[editar]

Hideaki Anno, creador de Evangelion y en cuya persona se basa el personaje de Shinji Ikari.

Para el nombre de Shinji, Anno se inspiró en dos de sus conocidos, en particular en su colega Shinji Higuchi,[11][12]​co-creador y animador que contribuyó a a la realización de muchos episodios de Neon Genesis Evangelion.[13]​Para su apellido escogió la palabra japonesa Ikari ( lit. "ancla"?), para conectarse a los nombres de muchos otros personajes de la serie, inspirados en algunos términos de jerga náutica.[14]​Según Anno, el personaje fue concebido como un fiel reflejo de su personalidad, «tanto la parte consciente como la parte inconsciente».[15][16]​El ayudante de dirección de la serie, Kazuya Tsurumaki, ha hecho declaraciones similares: «Shinji fue modelado sobre la base de Hideaki Anno. Shinji fue convocado por su padre para conducir un robot, mientras que Anno fue convocado por el estudio Gainax para dirigir una nueva serie de animación».[17]​ Al igual que muchos otros personajes masculinos creados por Gainax, Shinji fue concebido con una personalidad débil e insegura, a fin de reflejar la situación de muchos fanáticos de la animación japonesa y el contexto social de Japon, donde muchos padres están constantemente ocupados en sus trabajos y ausentes.[18]​ Anno decidió la edad de Shinji reflejando sobre la excesiva dependencia familiar de algunos jóvenes japoneses:

«La razón por la que el protagonista de la historia tiene catorce años es que [a esta edad] no es ni un niño ni un adulto. Vive solo, pero se relaciona con otras personas. [...] Creo que a los catorce años comienza a manifestarse una cierta independencia mental, entonces me parecía apropiado poner este [concepto] en mi obra»
Hideaki Anno[19]

El diseñador de la adaptación a serie manga y diseñador de personajes, Yoshiyuki Sadamoto, ilustró al personaje con un uniforme escolar ordinario con camisa blanca, dándole el aspecto de «un chico ordinario»,[20]​ y se inspiró en Nadia Arwol, protagonista de la serie de animación Fushigi no Umi no Nadia, también producida por el estudio Gainax y dirigida por Anno. Debido a la particular caracterización de Shinji, completamente desprovisto del típico entusiasmo y coraje de los protagonistas de otros anime mecha, Sadamoto se vio obligado a dar una «interpretación diferente del concepto de héroe». Al principio pensó crear un personaje que refleje «la conciencia de los actuales entusiastas de anime», razón por la cual en las primeras etapas de producción, Shinji fue diseñado con un aspecto ligeramente diferente de la versión final. Entre las premieras propuestas, juzgadas como insatisfactorias y por lo tanto abandonadas por Sadamoto, había un proyecto en el cuak Shinji presentaba cabello largo, pero este tendría problemas con el viento en las escenas dramáticas.[21]

En un principio, se había sugerido un protagonista femenino, al igual que anteriores producciones del estudio como Top wo nerae! Gunbuster o Fushigi no Umi no Nadia, planeándose un diseño similar al posterior personaje de Asuka Langley Sōryū; pero esta idea fue rechazada debido a su repetido uso en las otras producciones, así como también porque se decidió que un protagonista masculino sería más adecuado como piloto de combate.[22]​ Viendo los primeros episodios de la serie animada y reflejando sobre algunos diálogos de Shinji, Sadamoto se animó a hacer una adaptación manga de Neon Genesis Evangelion, tratando de representar «el mundo a través de los ojos de Shinji». Esto le llevó a cambiar algunos detalles del personaje y cambiando su caracterización. Durante el trabajo de su obra, el autor se esforzó por reconciliar su versión de Shinji con los adolescentes del vigésimo siglo, preguntándose qué iba a hacer una idea de catorce años de ir a la guerra «a bordo de un helicóptero».[23]​ Para delinear mejor la psicología de Shinji se inspiró en su propia experiencia, pensando en su adolescencia y tratando de «transponer mi vida personal en mi obra».[24]

Doblaje[editar]

El personaje de Shinji fue interpretado por la actriz de voz Megumi Ogata en la serie animada original,[25]​en las películas Evangelion: Death and Rebirth y The End of Evangelion,[26][27]​ en la tetralogía Rebuild of Evangelion y en muchos videojuegos, tales como Meintatei Evangelion y Neon Genesis Evangelion: the Iron Maiden 2nd.[28][29]​Gracias al papel de Shinji, enumerado por Ogata entre los «más memorables» de su carrera,[30]​alcanzó una gran reputación entre los aficionados del anime.[31]​Para la interpretación se convirtió psicológicamente y físicamente cansada,[32]​como en el caso del episodio XVIII de la serie, después de lo cual sentía «dolor en cada parte del cuerpo».[33]​Según la dobladora «cada vez que venía un nuevo guión, cada vez que hojeé una nueva página, estaba cada vez más desgarrada».[34]​Otras dificultades se presentaron con el doblaje de la segunda película de la tetralogía Rebuild of Evangelion, Evangelion: 2.0 You Can (Not) Advance. En el último día de inscripción Ogata se vio obligada a gritar en voz alta todo el tiempo, y al final de la sesión se desplomó exhausta en el suelo del estudio. Cuando se sentó en el suelo, Hideaki Anno entró en el estudio de doblaje y se sentó en el suelo con ella. En la ocasión, Anno elogió Ogata por el trabajo realizado y le dio la mano, agradeciendo la seiyū tanto por «haber mantenido los sentimientos del personaje sin cambios», y por haber añadido «trece años de su experiencia a este nuevo Shinji».[35]

"Miren a Shinji. ¿Por qué continúa luchando como un piloto de Eva? La historia sigue cambiando. Dijo que es porque todo el mundo le dice que lo haga. Porque sólo él puede hacerlo. Porque tiene que hacerlo para salvar a la humanidad. Son verdaderamente sentimientos nobles y desinteresados, y Shinji creía que esas razones eran genuinas. Incorrecto; quería que su padre lo aprobara. Que le dijese que era un buen chico. Qué egoísta de él, realmente, para ser un ser humano." - Megumi Hayashibara, actriz de voz de Rei Ayanami, sobre el personaje de Shinji.[36]

Personalidad[editar]

«[Quería] hacer un personaje frio y distante, sin ambiciones, el tipo de persona que se suicidaría, pero que no se atreve a hacerlo. Mi intención era crear un personaje melancólico que había renunciado a la vida». -Yoshiyuki Sadamoto, diseñador de personajes de Neon Genesis Evangelion.[21]
«Shinji es un tipo normal, la clase de tipo normal que se puede encontrar en cualquier sitio. ¿Cómo podría haber reaccionado cuando de repente fue lanzado a una situación no normal? [...] Traté de imaginar estas cosas al igual que hago con todos mis papeles, pero luego me detuve. Y decidí que me gustaría simplemente sumergirme en la historia».
Megumi Ogata, actriz de voz de Shinji Ikari.[37]

El carácter de Shinji es sumamente complicado e introvertido,[38][39]​siendo un personaje inclinado a albergar algunas dudas sobre el valor de su propia existencia, con pocos amigos, y totalmente incapaz de comunicarse con los demás.[40]​ Debido a su incapacidad para expresarse, continuamente evade la confrontación con otras personas y tiende a obedecer sin quejarse las órdenes que se le imponen.[41]​ Él evita el contacto humano[42]​ por no hacer daño a los demás o ser herido por ellos.[43]​ En su limitadas relaciones interpersonales, Shinji tiende a adoptar una actitud pasiva,[44]​ sufriendo sin ningún tipo de determinación la voluntad de los otros[45]​ y disculpandose por cada pequeña acción.[46][47]​ Incluso su traje sugeriría que él no elige su ropa, sino que se limita usar sin quejarse la ropa que se proporcionan.[48]

El comportamiento de Shinji ante la perspectiva de pilotear un Eva se aleja enormemente de los actos convencionales que presentaría una persona con características heroicas;[49]​ éste solo accede a hacerlo mostrando una gran renuencia y después de haber expresado sus sentimientos y emociones negativas al respecto, tales como ira, miedo y vulnerabilidad.[50]​ Shinji ni siquiera está familiarizado con el concepto de héroe, pues no está convencido de su papel como piloto, o de su papel como un "luchador", preguntándose constantemente cuál es la razón que le llevó a pilotear el Eva a pesar del sufrimiento que ello conlleva.[51]​ La actriz de voz de Shinji, Megumi Ogata, ha expresado que «Shinji es un muy extraño, debido a que no se comporta como un personaje de anime, sino que habla de una manera tranquila y reservada, como si repentinamente hubiera sido lanzado a un mundo de anime».[52]​ En el primer episodio de la serie original, Shinji repite a sí mismo las palabras "No debo huir!" tratando de convencerse para embarcar al Eva.[53]​ La incitación se convierte en una de las exclamaciones más típicas del personaje, que, a causa de su particular personalidad, se ve obligado a hacer un gran esfuerzo para reunir el valor necesario para llevar a cabo de ciertas acciones.[54]​ Él mismo, en el curso del episodio XX, recuerda de ser "escapado" de su padre y de su madre. Parece que en su primera infancia Shinji huía del lugar en el que su madre murió, un evento que da a luz en él un recurrentes pensamientos compulsivos de «no tener que huir».[55]

El director y creador de la franquicia, Hideaki Anno, describió a Shinji Ikari como un niño que «huye del contacto humano y se ha convencido de que es una persona completamente innecesaria, tanto que ni siquiera puede pensar en suicidarse». Anno también describe a Shinji y Misato Katsuragi como personajes «extremadamente temerosos de ser heridos» e «inadecuados —pues carecen de actitud positiva— para ser lo que la gente llama héroes en esta aventura».[56][57]​ Su trauma infantil le llevó a dudar del valor de su existencia y buscar una «razón de ser» (存在 理由 sonzai riyū?).[58]​ Los dos últimos episodios de la serie animada se centran en su camino y su psicología, concentrándose sobre su experiencia de vida y su dificultades relacionales.[59]​ Durante los episodios, se pregunta cuál es su mayor temor y la razón real que lo impulsa a bordo del Eva, confesando que tiene miedo de sí mismo y temía a su padre.[60]​ Para el pequeño Shinji, el abandono sufrido por Gendō fue el origen de un profundo trauma emocional, lo que ha impulsado su profundo sentimiento de soledad. Como resultado, después de haber sido llamado por su padre a Tokio-3, Shinji continúa para pilotar el Eva-01 con el fin de obtener el afecto[61]​ y la aprobación de los demás.[62][63]​ A pesar de su incapacidad de comunicación y aceptar el amor de los demás, él alberga un íntimo deseo de aceptación y se preocupa mucho por la percepción que otros tienen de él.[64]​ Según Sadamoto, «[Shinji] es un tipo que no le gustaría de importarse de las opiniones de los demás, pero que en realidad está muy interesado. Es el tipo de personaje que quiere encerrarse en su propia concha».[21]​ A pesar de que el padre es su único miembro familiar aún con vida, entre los dos existe un sentimiento de hostilidad.[65][66]​ Gendō es la fuente de un profundo conflicto interior para el niño.[67]​ De acuerdo con Megumi Hayashibara, la actriz de voz de Rei Ayanami, Shinji no está animado por ningún sentimiento altruista y sólo quieren obtener la aprobación de su padre.[68]​ Más allá del odio que tiene para él, Shinji quiere poder confiar en él y ser aceptado.[69][70]

Psicología[editar]

«Eva es una historia que se repite. Es una historia donde el personaje principal es testigo con sus propios ojos de numerosos horrores, pero aún así trata de seguir adelante. Es una historia acerca de la voluntad, una historia acerca de continuar avanzando. Es una historia acerca del miedo, donde alguien que debe enfrentar una soledad indefinida teme el contacto con otros, pero todavía quiere intentarlo»
—Hideaki Anno[71]

Después de pasar a la escuela secundaria en Tokio-3, Shinji no muestra interés de hacer amistad con sus nuevos compañeros y mantiene una actitud fría y reservada. Según Ritsuko Akagi, el niño sufre del "dilema del puerco espín", expresión que pertenece a la terminología psicoanalítica y fue introducida por la primera vez del filósofo alemán Arthur Schopenhauer.[72]​ De manera similar a los puercoespines de la historia, Shinji teme de herir los demás y huye del contacto humano.[73]​ Su relación con el mayor Misato Katsuragi parece seguir perfectamente la alegoría de Schopenhauer, según la cual es necesario mantener una cierta distancia psicológica y emocional a fin de no perjudicar a los demás. El concepto es también mencionado en el cuarto episodio, titulado Hedgehog's Dilemma, en el qual los dos personajes parecen ser capaces de acercarse sin hacerse daño.[74]Hedgehog's Dilemma, sin embargo, no es la traducción inglés exacta del "dilema del puerco espín": la redacción correcta sería Porcupine Dilemma. El término hedgehog indica el erizo, un animal similar a el puercoespín pero con canillas más pequeñas y menos agudas. La ligera diferencia conduce a una precisa elección estilística del autor, lo que tiende a crear una imagen más delicada del personaje de Shinji.[75][76]​ En el episodio final de la serie y en la película The End of Evangelion, el joven decide de vivir en el mundo real con las otras personas, a pesar de la posibilidad de herir los demás, renunciando al Proyecto de Complementación Humana y aceptando incondicionalmente al otro.[77][78]

Uno de los aspectos psicológicos más destacados de Shinji, además del ya mencionado dilema del erizo, es su complejo de Edipo.[79]​ Desde comienzos de la serie, se muestra una relación extremadamente conflictiva con su padre, Gendō, y un cierto interés en Rei Ayanami, quien es genéticamente un clon de su madre, Yui. Para Shinji, Rei representa tanto un potencial interés amoroso como una figura materna:[80]

La verdadera madre [Shinji] se ha convertido en un robot [llamado Eva], pero a su lado hay también una figura matierna que tiene su misma edad, Rei Ayanami. [Rei] también confía en el verdadero padre [Gendō]. También hay un otro padre, Adam, que dirige el curso general de estos eventos. Quería, con todas estas conexiones, crear un complejo de Edipo.
Hideaki Anno

En el episodio final de la serie, cuya historia se desarrolla en su totalidad dentro de la conciencia de Shinji, éste dice las frases «A mi padre, gracias», «A mi madre, adiós», y «Y a todos los niños... ¡Felicidades!». Teniendo en cuenta este aspecto, la trama de Evangelion se analiza como una interpretación moderna y más compleja de la leyenda de Edipo,[81]​ en la que el joven se siente amado y odiado al mismo tiempo por sus padres. Las dos primeras frases Shinji simbolizarían que fue "liberado" de su rivalidad con su padre y de su deseo edipico hacia su madre.[82][83]​ Algunos críticos han interpretado los Ángeles como figuras paternas que Shinji se llama a aniquilar;[84]​ el Eva-01, sin embargo, podría entenderse como un paliativo de su madre Yui.[85]​ La muerte repentina y prematura de Yui causó un profundo trauma emocional en el pequeño Shinji, incitándolo en buscar un reemplazo de la perdida figura materna en las otras mujeres y en su Evangelion.[86][87]​ Al principio de la serie, el niño depende fuertemente Unidad 01, pero con la marcha de los acontecimientos y batallas parece ser afectada negativamente por esta dependencia. A través de los eventos de la serie, la inmersión de Shinji en el interior de su Evangelion constituye una suerte de "retorno al útero" freudiano.[88]​ En el episodio XX del anime, el camino involutivo de Shinji tiene su ápice, atrapado y absorbido dentro del Eva-01; durante una larga corriente de la conciencia, sin embargo, revivió la escena de su nacimiento y por tanto encuentra la esperanza de volver a vivir en el mundo real y recuperar su propio cuerpo.[89]​ En el curso del episodio, titulado Weaving a story 2: Oral Stage, Shinji tiene algunas visiones que parecen recordar la fase oral, la primera etapa del desarrollo psicosexual en la teoría psíquica freudiana, como una escena en la cual es amamantado en el seno de su madre. El personaje de Shinji tiene muchas características de la personalidad oral, visto en algunos individuos dependientes, en necesidad de atención y atrapados en una búsqueda constante de afecto y aprobación.[90]​ Hideaki Anno también expresó algunos comentarios sobre el tema, comparando el personaje de Shinji a sí mismo: «Shinji es mi yo actual. Yo actúo como si tuviera catorce años; todavía estoy infantil. En términos psicológicos, son en la fase oral. Soy un tipo oral dependiente y melancólico».[91]

Biografía[editar]

Shinji Ikari nació el 6 de junio de 2001 como el único hijo de Gendō Rokubungi y Yui Ikari , brillante estudiante de la Universidad de Kyoto e investigadora. En 2004 fue llevado por su madre en el centro de investigación del Gehirn, el día de un experimento de activación del Evangelion 01. Debido a un incidente que ocurrió durante el experimento, la mujer desaparece bajo los ojos del niño.[92]​ Tras el evento, Gendō abandona a Shinji y lo encomienda a la custodia de un amigo, y los dos viven separados durante más de una década.[93]​ Una vez completado catorce años, Shinji es llamado por su padre en la ciudad de Tokio-3 en la base de la agencia especial Nerv, de la cual el padre es el comandante a cargo.[94]​ En 2015, Shinji llega a la sede de la Nerv. El mismo día, un ser monstruoso llamado Ángel ataca la ciudad,[95]​ poniendo extrema dificultad a las fuerzas armadas de las Naciones Unidas. Para hacer frente a la inminente amenaza del Ángel, se ordena a Shinji a pilotar un mecha gigante llamado Evangelion. Sin embargo, debido al fuerte resentimiento que siente por su padre, Shinji niega a subir a bordo. Gendō llama la First Children Rei Ayanami, gravemente herida, para activar la Unidad 01;[96]​ a la vista de la chica, Shinji acepta la tarea que se le ha asignado.[97][98]​ El joven se otorga el título de Third Children y es encargado de conducir la Unidad 01, en la que se encierra el alma de su madre.[99]​ Después de su primera battala, Shinji se trasladó permanentemente a Tokio-3, pero debido a las diferencias entre él y su padre se fue a vivir en el apartamento de su superior, el capitán Misato Katsuragi, que se convirtió en su curadora legal.[100]

Después de haber sido alistado para la Nerv, empiezan a hacerse notar en él algunos cambios de carácter,[101]​ lo que lo llevan a hacer amigos con algunos de sus compañeros de clase, como Tōji Suzuhara y Kensuke Aida,[102]​ y sus dos colegas Rei Ayanami y Asuka Langley Sōryū. Después de varios enfrentamientos, el joven encuentra el Fifth Children, Kaworu Nagisa, hacia el cual siente un profundo afecto y un interés romántico homosexual.[103]​ Kaworu, sin embargo, revela su identidad como decimoséptimo y último ángel, Tabris, intencionado de reunirse con el primer Angel Adam, aparentemente custodiado en la sede de la Nerv. Shinji sigue siendo extremadamente sacudido por la revelación y recibió la orden de destruir Kaworu, siguiéndolo con su Evangelion.[104]​ Después de aber descubierto que en la sede de la Nerv es vigilado custodiado en realidad el segundo ángel Lilith y no Adán, Kaworu es capturado por el Eva-01 y pide a su amigo para matarlo. Después de una larga vacilación, Shinji concede el deseo del compañero.[105][106]​ Atormentado por la idea de matar a su primero amigo,[107]​ comienza a preguntarse sobre el sentido de la vida y las razones que lo llevaron a bordo de la Eva. Durante el Proyecto de Complementación Humana, dondeen el qual todas las almas de los seres humanos se funden en una conciencia colectiva, el niño comienza a apreciar el mundo real y si mismo.[108]​ De esta manera, él hace estallar la burbuja que era su pequeño mundo. Los personajes reaparecen en sus individualidades y lo aplauden, felicitándolo; Shinji, sonriendo, dio las gracias a todos.[109]

En la película The End of Evangelion, decide pilotear el Eva y llega a bordo del Evangelion 01. Sin embargo, él ve el Eva-02 Asuka hecho trizas por los nueve Evagelion Mass Production Model, construidos por la voluntad de una organización llamada Seele. Impresionado, el joven gritando de pánico y rabia.[110]​ Sus gritos llamano una arma conocida como la lanza de Longino de la Luna.[111]​ Después de este incidente, los nueve Eva rodean y capturan el Eva-01 con el Third Children, iniciando el Proyecto de Complementación Humana.[112]​ A diferencia de las disposiciones de los planes originales de la Seele, sin embargo, el niño se encuentra en una posición para decidir el curso del Proyecto. No tienendo miedo de ser herido por otras personas, Shinji decide vivir en un mundo donde también hay demás, fracasando los planes de la organización. Después de su decisión, los Eva-01 se dirige hacia el espacio, y el joven se despierta en una playa con Asuka en su lado.[113]

Apariciones en otros medios[editar]

En una escena del último episodio de la serie animada se presenta un universo alternativo con una historia completamente diferente a los capítulos anteriores; en la realidad paralela, Shinji vive con ambos padres y es un normal estudiante de escuela media.[114][115]​ La misma caracterización se puede remontar en el videojuego Neon Genesis Evangelion: the Iron Maiden 2nd.[116]​ El personaje también aparece en varios spin-off de la serie animada original, con papeles a veces considerablemente divergentes. Por ejemplo, en el manga de Neon Genesis Evangelion: Ikari Shinji Ikusei Keikaku se presenta como un amigo de infancia de Asuka y un pariente lejano de Rei.[117]​ En el videojuego homónimo el jugador tiene la oportunidad de convertir el personaje de Kaworu Nagisa en el mejor amigo y novio de Shinji.[118]

En el original net anime Petit Eva: Evangelion@School, Shinji es retratado como un joven "asustado por la idea de crecer" y muy popular entre los estudiantes de su escuela.[119]​ En el manga Shin seiki Evangerion - Ikari Shinji tantei nikki, los personajes de Ryōji Kaji y Kaworu Nagisa se representan como dos investigadores privados que Shinji se ve obligado a pedir ayuda, sólo para investigar un misterioso caso de crónica.[120]​ Otras diferencias se presentan en la tetralogía Rebuild of Evangelion, una nueva versión de la serie animada. En Evangelion: 2.0 You Can (Not) Advance, Shinji se representa en la apariencia de un individuo más abierto y valiente comparado a su contraparte original,[121]​ con ganas de crecer y convertirse en más confianza.[122]​ La relación entre Gendō y Shinji es mejorado y más abierto. A pesar de que Shinji siente resentimiento hacia su padre por haberlo abandonado cuando era niño, el Third Children empieza a tomar contacto con los padres gracias al impulso y el fomento de Misato y Rei Ayanami.[123]​ En la película siguiente, Evangelion: 3.0 You Can (Not) Redo, el niño se despierta después de catorce años después de los acontecimientos de la segunda película, y descubre que sus acciones han tenido consecuencias drásticas en el planeta Tierra, que ha experimentado cambios tan violenta que se ha hecho casi inhabitable . Todos sus conocidos parecen odiarlo, negando a explicar las razones, y para evitar que el joven puede subir a bordo de un Evangelion, en su cuello se aplica un collar explosivo con el que controlar sus movimientos.[124]​ La única persona con la cual puede hacer amigos es Kaworu Nagisa, que le ofrece la oportunidad de empezar de nuevo y corregir sus errores.[125]

Interpretaciones[editar]

De acuerdo con Ramsey Isler de IGN, el personaje de Shinji sería un reflejo de los sentimientos y de la profunda depresión que se enfrentó Hideaki Anno durante la producción de la serie. Siguiendo esta línea de exégesis, el revisor ha interpretado la particular caracterización del personaje y sus constantes batallas contra los ángeles como una metáfora de los intentos de Anno «para derrotar a sus demonios internos».[126]​ Incluso el ayudante de dirección de la serie, Kazuya Tsurumaki, dio una interpretación similar del personaje y de Neon Genesis Evangelion. Tsurumaki reveló que trabajó en la serie con la idea que las emociones Shinji no son más que un reflejo de los sentimientos de Anno: «"Es que en las sesiones de planificación de la escritura siempre estaba diciendo algo como: "No es demasiado heroica para decir Shinji esto? Hideaki Anno no es tan heroico"».[127]

Para el escritor italiano Fabio Bartoli, el personaje es un «perfecto representante» de la generación otaku «siendo un joven con dificultades relacionales y acostumbrado a pasar mucho tiempo en su casa».[128]​ Una interpretación similar fue dada por el crítico Andrea Fontana, según el cual Shinji es afín a los otaku a causa de su total incapacidad de comunicación y relacional. Según el escritor, la evolución del personaje de Shinji es «una exhortación lanzada por Hideaki Anno y directa a la sociedad japonesa y los jóvenes de su época» para romper la jaula de cristal en la que están encerrados, «confiando en los demás».[129]

Recepción[editar]

Cosplay de Shinji Ikari.

Inmediatamente después de la conclusión de la serie, Shinji se posicionó en segundo lugar entre los personajes masculinos más populares del momento en un sondeo realizado en 1996 por la revista japonesa Animage, con sólo dos cientos votos de desecho en comparación con el personaje más popular, Duo Maxwell de Gundam Wing.[130]​ En los ranking de los dos años siguientes, logró subir a la primera posición. En la encuesta de 1997 obtuvo 1.200 votos, más del doble que el segundo personaje en la tabla de posiciones.[131][132]​ En 2002 la emisora de televisión TV Asahi lo colocó en el 77º puesto entre los personajes más populares de la historia de la animación japonesa[133]​ y en el 25º en un ranking similar del 2007 limitados a los héroes masculinos.[134]​ Un resultado similar se registró durante una encuesta del año 2014 dirigida a los residentes extranjeros en Japón; a la pregunta "¿Qué personaje aspira a parecerse?", los encuestados dieron una variedad de respuestas, entre los más populares de los cuales "Shinji Ikari" obtuvo el séptimo lugar.[135]

Incluso la revista Newtype puso de relieve la gran popularidad del personaje. En los gráficos mensuales sobre los personajes animados más populares del momento por los lectores de la revista, Shinji logró ganar en varias ocasiones las primeras posiciones. En agosto y septiembre de 2009 salió al tercer y al primer lugar.[136][137]​ En octubre del mismo año se logró posicionarse en el tercer lugar, convirtiéndose en el personaje mascuolino más popular personaje de Neon Genesis Evangelion.[138]​ En marzo del año siguiente, Newtype lo eligió el personaje masculino más popular de los años noventa.[139]​ Resultados similares se produjeron con el propósito de encuestas similares por la revista Animage, donde Shinji salió sexto en agosto de 1996 y undécimo en julio de 1998.[140][141]​ En 2012, la emisora de televisión Fuji TV preguntó a 14.000 aficionados de animación que era el mejor héroe animado de todos los tiempos; en la ocasión, Shinji Ikari obtuvo el vigésimo lugar entre los personajes más votados.[142]​ En 2016 Shinji ganó el XIII lugar en una encuesta realizada por el sitio web Anime News Network sobre los mejores pilotos de la animación japonesa.[143]

Crítica[editar]

Una cosplayer de Shinji Ikari con su uniforme escolar

El personaje Shinji Ikari causó bastante críticas mixtas y dividió a los críticos. Los detractores han criticado su constante inseguridad y su falta de temple y determinación.[144][145]​ Por ejemplo, Rafael Sede de T.H.E.M. Anime, hablando de la caracterización de los personajes de Evangelion, que encontró «un poco cliché, o simplemente irritante» ha subrayado la actitud pesimista de Shinji, siempre pesimista e «inclinado a llorar».[146]​ De acuerdo con el sitio Japanator.com, Shinji es un piloto mediocre y «sin espina dorsal».[147]​ Al examinar las diferencias entre la película Evangelion 2.0: You Can (Not) Advance y la serie animada original, myReviewer.com escribió: «Para el alivio de muchos, Shinji no es tan llorón [como en la serie animada], y demuestra tener una columna vertebral más de una vez durante la película».[123]

Por otra parte, muchos han sido los críticos que han elogiado la caracterización y el realismo del personaje; entre ellos, la escritora estadounidense Susan J. Napier, según la cual Shinji podría ser elegido «el personaje masculino psicológicamente más complejo jamás creado».[148]​ Junto se muestra la misma línea de pensamiento Chris Mackenzie, editor del sitio web IGN, que lo coloca en el XXV puesto entre los mejores personajes de los anime.[149]​ Para Nick Verboon de Unrealitymag.com, Shinji es «uno de los personajes más matizadas y popular de la historia animación japonesa», ya pesar de su actitud de «quejica y llorón», desde su punto de vista es «la parte de nosotros inclinada a renunciar y abandonar las responsabilidades personales».[150]​ Jen Contino de la revista Anime Invasion ha alabado la caracterización de Shinji y lo insertó en el noveno lugar entre los mejores personajes animados de todos los tiempos.[151]

Según el escritor Patrick Drazen, durante la primera emisión de la serie nacieron muchas controversias sobre la relación entre Kaworu y Shinji y si entre los dos había una relación homosexual.[152]​ Kenneth Lee de Anime News Network ha criticado los tonos homosexuales del personaje y de su relación con Kaworu. Según Lee, la apertura que Shinji demuestra contra él es totalmente injustificada e «irracional»: «En conclusión, parece que la homosexualidad es simplemente un espejo para alondras para atraer a la generación X».[153]​ Una opinión diametralmente opuesta fue dada por su colega Lyznee Loveridge, que agregó los dos personajes entre las «parejas alternativas que tocarán sus corazones».[154]​ En 2013, Lynzee Lam colocó Shinji en primer lugar entre los siete héroes más llorones de la historia de la animación japonesa, a pesar de la apreciación de su motivos y su realismo psicológico.[155]​ Su colega Martin Theron, en su revisión sobre la película Evangelion 1.0: You Are (Not) Alone, ha alabado la personalidad de Shinji.[156]​ En 2014, Ramsey Isler de IGN lo clasificó como el mejor personaje de anime de todos los tiempos, acotando que Shinji es una «genuina obra de arte», y comentando que los héroes «a menudo son quienes queremos ser», y que «él [Shinji] fue quizás el personaje más emocionalmente fiel a la vida en la historia del anime».[126]

Impacto cultural[editar]

Ryo Ōyama, uno de los miembros del personal del anime Guilty Crown, comparó el protagonista de la serie, Shū Ōma, a Shinji Ikari y el papel que desempeñó en Neon Genesis Evangelion, porque «los dos personajes están encerrados en sus propio mundo». De acuerdo con Ōyama, Shū es una especie de «reelaboración» del personaje, pero Shinji es «más pasivo» en comparación con él.[157]​ Comentarios similares fueron hechas por el actor Asa Butterfield, quien lo comparó con el protagonista de la película Ender's Game, Ender. De acuerdo con Butterfield, ambos personajes se «retratar del mundo [externo]», frenten a nuevas experiencias y luchan contra enemigos desconocidos.[158]​ Incluso Lain Iwakura, protagonista de la serie animada Serial Experiments Lain, tiene muchas similitudes con el personaje de Shinji.[159]​ El grupo británico Fightstar llamó Shinji Ikari una canción de su álbum One Day Son, This Will All Be Yours para rendir homenaje al personaje.[160]​ Jordan Vogt-Roberts, director de la película Kong: La Isla Calavera, ha insertado un personaje llamado Gunpei Ikari en la película inspiradose en el apellido de Shinji.[161]

Referencias[editar]

  1. Evangelion Chronicle (en japonés) (DeAgostini Japan) (1): 15. 2006. 
  2. «声優・緒方恵美 - 蔵馬から碇シンジまで、そして今を語る». News.mynavi.jp (en japonés). 30 de mayo de 2013. 
  3. «【インタビュー】声優・緒方恵美 - 蔵馬から碇シンジまで、そして今を語る». News.livedoor.com (en japonés). 30 de mayo de 2012. 
  4. «La juventud y el talento se hacen presentes en el Winterfest». Devenir.com.mx. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  5. «Albert Trifol Segarra». Eldoblatge.com. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  6. «Five minutes with Spike Spencer» (en inglés). Anime News Network. 20 de julio de 2009. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  7. Cannarsi, Gualtiero. «Intervista a: Gualterio Cannarsi» (en italiano). Nippofan Magazine. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2002. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  8. «Shinji Ikari». Behindthevoiceactors.com (en inglés). Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  9. Porori, 2009, p. 48.
  10. «Characters» (en japonés). 24 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2015. 
  11. «Checkpoint». 新世紀エヴァンゲリオン―フィルムブック (en japonés) (Kadokawa shoten) 3: 56. febrero de 1996. ISBN 4048526103. 
  12. «Gainax Co-Founder's Sinking of Japan Comes to UK DVD» (en inglés). Anime News Network. 15 de enero de 2008. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  13. «A new beginning». Newtype USA (en inglés) 6 (8): 66. agosto de 2007. 
  14. Hideaki Anno (noviembre de 2000). «Essay». Blog de Anno (en japonés). Archivado desde el original el 5 de marzo de 2001. 
  15. Wong, Amos (enero de 1996). «Interview with Hideaki Anno, director of Neon Genesis Evangelion». Aerial Magazine (en inglés). Archivado desde el original el 13 de junio de 2007. Consultado el 5 de abril de 2007. 
  16. «Virtual Panel! Meet Hideaki Anno». Animerica (en inglés) 4 (9): 27. 1999. 
  17. Owen, Thomas. «Amusing Himself to Death: Kazuya Tsurumaki speaks about the logic and illogic that went into creating FLCL». Akadot.com (en inglés). Archivado desde el original el 10 de enero de 2002. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  18. Horn, Carl Gustav Horn. «FLC is the formula». Pulp-mag.com (en inglés). Archivado desde el original el 9 de mayo de 2006. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  19. «EVA, 再擧 庵野秀明 スペシャルインタビュー ニュータイプ». Newtype (en japonés) (Kadokawa Shoten): 10-15. junio de 1996. 
  20. Renewal bonus extras (en japonés). Gainax. 2003. 
  21. a b c Sadamoto, Yoshiyuki (2012). «My Thoughts at the Moment». Neon Genesis Evangelion 3-in-1 Edition (en inglés) (Viz Media) 1: 346-348. ISBN 978-1-4215-5079-4. 
  22. Der Mond: Newtype Illustrated Collection - Limited Edition (en japonés). Kadokawa Shoten. 1999. ISBN 4-04-853048-8. 
  23. «Milano Manga Festival: Reportage dei Sadamoto Days». Animeclick.it (en italiano). Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  24. «Animerica Interview: Yoshiyuki Sadamoto». Animerica (en inglés) (Viz Media) 6 (8). 1998. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  25. Genna, Antonio. «Neon Genesis Evangelion» (en italiano). Il mondo dei doppiatori. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  26. Genna, Antonio. «Neon Genesis Evangelion: Death & Rebirth» (en italiano). Il mondo dei doppiatori. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  27. Genna, Antonio. «Neon Genesis Evangelion: The End of Evangelion» (en italiano). Il mondo dei doppiatori. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  28. «鋼鉄のガールフレンド 2nd - Report». Gainax.co.jp (en japonés). Archivado desde el original el 9 de octubre de 2007. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  29. «惣流・アスカ・ラングレー役の声優 宮村優子さんへのアフレコインタビュー!». Broccoli.co.jp (en japonés). Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  30. «Rocking the Boat». Digital Manga. 27 de abril de 2001. Archivado desde el original el 23 de junio de 2008. Consultado el 20 de julio de 2011. 
  31. «Anime Revolution Announces Japanese Voice Actor Megumi Ogata» (en inglés). Anime News Network. 28 de julio de 2014. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  32. Cadorniga, Carlos (4 de diciembre de 2015). «Evangelion Voice Actress Ogata Recounts Mental and Physical Stress of Role» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  33. Ogata, Megumi (2012). «With all my respect to the two Shinjis..». Neon Genesis Evangelion 3-in-1 Edition (en inglés) (Viz Media) 1. ISBN 978-1-4215-5079-4. 
  34. «出演者コメント». Death & Rebirth Program Book (Gainax). marzo de 1997. 
  35. «【第1特集】ヱヴァンゲリヲン新劇場版:破». CONTINUE número=46 (en japonés) (Ōta Shuppan). junio de 2009. 
  36. Quoted from "What I learned from meeting a girl who didn't know", a 1996 essay translated in Viz's English edition of Neon Genesis Evangelion, volume 3
  37. Gainax, 1997, «緒方恵美».
  38. Yoshiyuki Sadamoto, khara/Gainax (2012). Panini Comics, ed. «Evangelion» 25. p. 3. 
  39. Yoshiyuki Sadamoto, khara/Gainax (2008). Panini Comics, ed. «Evangelion Collection» 1. ISBN 978-88-6346-201-2. 
  40. «登場人物». Death & Rebirth Program Book (en japonés). 1997. 
  41. Gainax, 1997, «用語集».
  42. «公開直前『エヴァンゲリオン』&『もののけ姫』» (en japonés). Nikkei Entertainment. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2001. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  43. Porori, 2009, p. 9.
  44. Kadokawa Shoten, ed. (19962). «Neon Genesis Evangelion Photo File: ADAM - Soldier at the 2015 A.D.» (en japonés). p. 6. 
  45. Poggio, 2008, p. 7.
  46. 新世紀エヴァンゲリオン―フィルムブック (en japonés) (Kadokawa shoten) 5: 50. abril de 1996. ISBN 404852612X. 
  47. Evangelion Chronicle (en japonés) (DeAgostini Japan) (19): 21-22. 2007. 
  48. 新世紀エヴァンゲリオン―フィルムブック (en japonés) (Kadokawa shoten) 8: 62. julio de 1996. ISBN 4048526154. 
  49. Tsuribe, Manabu. «La prigione della coscienza: un saggio su Evangelion,». 001.upp.so-net.ne.jp (en italiano). Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  50. Napier, 2002, pp. 424-425.
  51. Ishikawa, Satomi (2007). Seeking the Self: Individualism and Popular Culture in Japan (en inglés). Peter Lang. ISBN 3-03910-874-3. 
  52. «Ikari Shinji». Gainax.co.jp (en japonés). Archivado desde el original el 22 de julio de 2001. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  53. «Episode commentaries». Neon Genesis Evangelion Platinum Edition booklet (en inglés) (A.D. Vision) 1. 2004. 
  54. Cannarsi, Gualtiero. Evangelion Encyclopedia (en italiano) 1: 23. 
  55. «Episode commentaries». Neon Genesis Evangelion Platinum Edition booklet (en inglés) (A.D. Vision) 5. 2004. 
  56. Hideaki Anno (1998). «What were we trying to make here?». En Viz Media, ed. Neon Genesis Evangelion 1. ISBN 1-56931-294-X. 
  57. «Anno Mirabilis, part 2». J-pop.com. 31 de octubre de 2015. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2001. 
  58. Evangelion Chronicle (en japonés) (DeAgostini Japan) (2): 25. 2007. 
  59. Tavassi, Guido (2012). Storia dell'animazione giapponese. Autori, arte, industria, successo dal 1917 a oggi (en italiano). Tunué. p. 248. ISBN 88-97165-51-6. 
  60. Napier, 2002, p. 426.
  61. Porori, 2010, p. 86.
  62. «Characters» (en italiano). Dynit Italia. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2014. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  63. Evangelion 1.01: You Are (Not) Alone Booklet (en italiano) (Dynit). 2008. 
  64. Miller, Gerald Alva (2012). Exploring the Limits of the Human Through Science Fiction (en inglés). Palgrave Macmillan. p. 7. ISBN 1-137-26285-0. 
  65. 新世紀エヴァンゲリオン―フィルムブック (en japonés) (Kadokawa shoten) 9: 4. agosto de 1996. ISBN 4048527223. 
  66. Porori, 2009, p. 23.
  67. Kazuhisa Fujie, Martin Foster (2004). Neon Genesis Evangelion: The Unofficial Guide (en inglés). DH Publishing. p. 22. ISBN 0-9745961-4-0. 
  68. Hayashibara, Megumi (2012). «The voices in your head that you pass without hearing». Neon Genesis Evangelion 3-in-1 (Viz Media) 1: 516-517. ISBN 978-1-4215-5079-4. 
  69. 新世紀エヴァンゲリオン 公式ガイドブック (en japonés). Kadokawa Shoten. 2011. ISBN 978-4-04-715671-5. 
  70. «Neon Genesis Evangelion» (en inglés). Viz Media. Archivado desde el original el 1 de mayo de 1999. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  71. Anime News Network, ed. (20 de febrero de 2007). «Hideaki Anno Releases Statement About New Evangelion Movies» (en inglés). 
  72. Evangelion Chronicle (en japonés) (DeAgostini Japan) (2): 23. 2007. 
  73. Warwick, Hugh (2014). Hedgehog (en inglés). Raktion Books. ISBN 978-1-78023-315-4. 
  74. Cannarsi, Gualtiero. Evangelion Encyclopedia (en italiano) 2: 30. 
  75. Cannarsi, Gualtiero. Evangelion Encyclopedia (en italiano) 2: 28. 
  76. Oguro, Yuichiro. «第37回 エヴァ雑記「第四話 雨、逃げ出した後」». Style.fm. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  77. Card H-11, Neon Genesis Evangelion: The Card Game, Bandai, 1998.
  78. Refrain of Evangelion booklet (en japonés). King Records. 2003. 
  79. Fontana, Andrea. «Neon Genesis Evangelion: l'apoteosi dell'anime». Nonsolomanga.it (en italiano). Archivado desde el original el 29 de febrero de 2008. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  80. Wu, Justin (11 de julio de 2013). «Neon Genesis Evangelion: The Legacy of Rei Ayanami» (en inglés). The Artifice. Consultado el 24 de diciembre de 2015. 
  81. Oguro, Yuichiro. «第59回 エヴァ雑記「最終話 世界の中心でアイを叫んだけもの」». Style.fm. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  82. «Episode commentaries». Neon Genesis Evangelion Platinum Edition booklet (en inglés) (A.D. Vision) 7. 2004. 
  83. Poggio, 2008, p. 93.
  84. Napier, 2005, p. 99.
  85. Oguro, Yuichiro. «第47回 エヴァ雑記「第拾四話 ゼーレ、魂の座». Style.fm. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  86. Evangelion Chronicle (en japonés) (DeAgostini Japan) (30): 8. 2007. 
  87. Porori, 2010, p. 30.
  88. Crandol, Mike (11 de junio de 2002). «Understanding Evangelion» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 24 de diciembre de 2015. 
  89. Oguro, Yuichiro. «第53回 エヴァ雑記「第弐拾話 心のかたち 人のかたち」». Style.fm. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  90. Poggio, 2008, p. 74.
  91. Sanenari, Oizumi (1997). 庵野秀明 スキゾ・エヴァンゲリオン (en japonés). Ōta Shuppan. ISBN 4-87233-315-2. 
  92. Death & Rebirth Program Book (en japonés): 40. marzo de 1997. 
  93. Cavallaro, Dani (2009). The Art of Studio Gainax: Experimentation, Style and Innovation at the Leading Edge of Anime (en inglés). McFarland & Co. p. 64. ISBN 0-7864-3376-0. 
  94. Evangelion Chronicle (en japonés) (DeAgostini Japan) (1): 5-6. 2006. 
  95. «死に至る病». Death & Rebirth Program Book (Special Edition) (en japonés). marzo de 1997. 
  96. 新世紀エヴァンゲリオン―フィルムブック (en japonés) (Kadokawa shoten) 1: 36. diciembre de 1995. ISBN 4048526081. 
  97. Evangelion Chronicle (en japonés) (DeAgostini Japan) (3): 16. 2006. 
  98. Newtype 100% Collection: Neon Genesis Evangelion (en japonés). Kadokawa Shoten. 1997. p. 77. ISBN 4-04-852700-2. 
  99. Porori, 2009, p. 8.
  100. 新世紀エヴァンゲリオン―フィルムブック (en japonés) (Kadokawa shoten) 1: 69. diciembre de 1995. ISBN 4048526081. 
  101. 新世紀エヴァンゲリオン―フィルムブック (en japonés) (Kadokawa shoten) 4: 4. marzo de 1996. ISBN 4048526111. 
  102. 新世紀エヴァンゲリオン―フィルムブック (en japonés) (Kadokawa shoten) 5: 4. abril de 1996. ISBN 404852612X. 
  103. Takekuma, Kentaro (1997). Ōta Shuppan, ed. 庵野秀明パラノ・エヴァンゲリオン (en japonés). p. 107. ISBN 4-87233-316-0. 
  104. 新世紀エヴァンゲリオン―フィルムブック (en japonés) (Kadokawa shoten) 9: 63-64. agosto de 1996. ISBN 4048527223. 
  105. Porori, 2010, pp. 78-79.
  106. 新世紀エヴァンゲリオン―フィルムブック (en japonés) (Kadokawa shoten) 9: 72. agosto de 1996. ISBN 4048527223. 
  107. 新世紀エヴァンゲリオン―フィルムブック (en japonés) (Kadokawa shoten) 9: 74. agosto de 1996. ISBN 4048527223. 
  108. Porori, 2010, pp. 82-85.
  109. 新世紀エヴァンゲリオン―フィルムブック (en japonés) (Kadokawa shoten) 9: 95. agosto de 1996. ISBN 4048527223. 
  110. «連続TVアニメーション作品 全26本 1995年10月3日〜1996年3月27日 TV東京系にて放». Gainax.co.jp (en japonés). Archivado desde el original el 18 de enero de 2005. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  111. Gainax, 1997, «Note».
  112. Porori, 2010, p. 90.
  113. Porori, 2010, p. 96.
  114. Napier, 2002, p. 427.
  115. Evangelion Chronicle (en japonés) (DeAgostini Japan) (24): 8. 2007. 
  116. «鋼鉄のガールフレンド 2nd». Gainax.co.jp (en japonés). Archivado desde el original el 3 de febrero de 2014. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  117. «Neon Genesis Evangelion: The Shinji Ikari Raising Project Vol. 1,». Activeanime.com (en inglés). 28 de agosto de 2009. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  118. «碇シンジ育成計画 -Game». Gainax.co.jp (en japonés). Archivado desde el original el 8 de octubre de 2007. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  119. «Characters». Newtype USA (en inglés) 6 (6): 67. junio de 2007. 
  120. «Dark Horse Adds Trigun Anthology, Evangelion Detective Manga» (en inglés). Anime News Network. 30 de septiembre de 2012. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  121. Douglas, Miguel. «Evangelion: 2.0 You Can (Not) Advance [ヱヴァンゲリヲン新劇場版:破] - Anime Movie Review». Visualnippon.com (en inglés). Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  122. Browne, Nicoletta Christina. «Evangelion: 2.0 You Can (Not) Advance». Themanime.org (en inglés). Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  123. a b Canth, Jitendar. «Review for Evangelion: 2.0 You Can (Not) Advance». Myreviewer.com (en inglés). Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  124. Bertschy, Zac. «Evangelion 3.33: You Can (Not) Redo Blu-Ray - Review». Anime News Network. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  125. Gay, Elliot. «Review: Evangelion 3.33: You Can (Not) Redo». Japanator. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2016. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  126. a b Isler, Ransey (4 de febrero de 2014). «Top 25 anime characters» (en inglés). IGN. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  127. Gainax, 1997, «Kazuya Tsurumaki Interview».
  128. Bartoli, Fabio (2008). «Neon Genesis Evangelion e la Kabbalah: dal Tempo di dolore al Tempo Benedetto». Antrocom (en italiano) 4 (1): 29-30. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  129. Fontana, Andrea (2013). La bomba e l'onda. Storia dell'animazione giapponese da Hiroshima a Fukushima (en italiano). Bietti. p. 130. ISBN 88-8248-282-0. 
  130. «第18回アニメグランプリ [1996年5月号]». Animage.jp (en japonés). Archivado desde el original el 14 de octubre de 2013. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  131. «第19回アニメグランプリ [1997年6月号]». Animage.jp (en japonés). Archivado desde el original el 14 de octubre de 2013. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  132. «第20回アニメグランプリ [1998年6月号]». Animage.jp (en japonés). Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2014. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  133. «アニメキャラクターベスト100» (en japonés). TV Asahi. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2002. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  134. «SmaSTATION!!» (en japonés). TV Asahi. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  135. Ogata, Megumi. «緒方恵美@25thAnniversary» (en japonés). Twitter. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  136. Newtype (en japonés) (Kadokawa Shoten): 172. agosto de 2009. 
  137. Newtype (en japonés) (Kadokawa Shoten): 148. septiembre de 2009. 
  138. Newtype (en japonés) (Kadokawa Shoten): 136. octubre de 2009. 
  139. Newtype (en japonés) (Kadokawa Shoten): 24-25. marzo de 2010. 
  140. «1996年08月号ベスト10». Animage.jp (en japonés). Archivado desde el original el 25 de octubre de 2010. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  141. «1998年07月号ベスト10». Animage.jp (en japonés). Archivado desde el original el 25 de octubre de 2010. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  142. Loo, Egan (5 de abril de 2012). «One Piece's Luffy, DB's Goku Top Fuji TV's Anime/Tokusatsu Hero Poll» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  143. Lynzee, Loveridge (1 de octubre de 2016). «7 Female Anime Directors Worth Checking Out» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  144. Blaker, Michael (17 de octubre de 2015). «Sensate Saturday: Neon Genesis Evangelion» (en inglés). Game Industry. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  145. «Neon Genesis Evangelion». Animecritic.om (en inglés). Archivado desde el original el 23 de febrero de 2015. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  146. See, Raphael. «Neon Genesis Evangelion» (en inglés). T.H.E.M. Anime Reviews. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  147. «Neon Genesis Evangelion». Japanator.com (en inglés). 2 de junio de 2011. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  148. Napier, 2005, p. XV.
  149. Mackenzie, Chris. «Top 25 Anime Characters of All Time» (en inglés). IGN. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  150. Verboon, Nick. «90's Flashback: Neon Genesis Evangelion» (en inglés). Unreality Magazine. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  151. Contino, Jen (2002). «The top 30». Anime Invasion (Wizard Entertainment) (2): 87. 
  152. Drazen, Patrick (2014). Anime Explosion!: The What? Why? and Wow! of Japanese Animation, Revised and Updated Edition (en inglés). Stone Bridge Press. p. 98. ISBN 978-1-61172-013-6. 
  153. Lee, Kenneth (8 de septiembre de 1998). «The Thin Veneer Known as "Evangelion"» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 19 de julio de 2017. 
  154. Loveridge, Lynzee (27 de octubre de 2012). «8 Alternative Couples Sure to Touch Your Heart» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 19 de julio de 2017. 
  155. Lamb, Lynzee (27 de abril de 2013). «7 Biggest Crybaby Heroes» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  156. Theron, Martin (4 de marzo de 2010). «Evangelion: 1.11 You Are [Not] Alone» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  157. Cabrera, David (28 de noviembre de 2011). «Interview: Koji Yamamoto, Ryo Ohyama, and George Wada on Guilty Crown» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  158. Dong, Bamboo (30 de octubre de 2013). «Ender's Game Actor Compares Character to Shinji Ikari» (en inglés). Anime News Network. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  159. Brian Camp, Julie Davis (2007). Anime Classics Zettai!: 100 Must-See Japanese Animation Masterpieces (en inglés). Stone Bridge Press. p. 338. ISBN 1-933330-22-8. 
  160. «実はけっこうある!?「エヴァ」キャラへ向けた歌!». Anibu.jp (en japonés). 17 de junio de 2015. Consultado el 18 de mayo de 2017. 
  161. «『キングコング』登場モンスターのモチーフは『エヴァ』の使徒・サキエルとカオナシ». Cinemacafe.net (en japonés). 7 de febrero de 2017. Consultado el 18 de mayo de 2017. 

Bibliografía[editar]